Aproximadamente 5 horas de Pleno extraordinario se necesitaron para dilucidar políticamente las continuadas irregularidades que sufre la llamada ”joya de la corona”, venida a menos en el transcurso de los años.
Un pleno solicitado por el grupo municipal socialista que se aplazó en el tiempo y que finalmente se agendó para la víspera del Día de Canarias y tras el pleno ordinario del mes de mayo celebrado el lunes 28.
Y es que el devenir del Lago de Martiánez a lo largo de los años ha sido merecedor -desgraciadamente para Puerto de la Cruz- de múltiples titulares y valoraciones negativos que han hecho que muchos se pregunten cómo es posible que un lugar tan emblemático y con tanta potencialidad mantenga una deriva -continuada en el tiempo- tan perjudicial para la ciudad.
La sesión del pleno se programó por la alcaldía -con el consenso de las fuerzas políticas- en tres turnos de intervención de los diferentes portavoces que finalmente se saldó con una sesión larga, cargada de detalles sobre múltiples informes emitidos por la gerencia del Lago y otras instancias municipales, que agotó a los presentes. Si bien era el momento oportuno para poner sobre la mesa los datos, consideramos que se hizo con escaso éxito didáctico para el público que asistió en número inferior a lo cabía imaginar de una sesión de esta naturaleza aunque hay que recordar que este pleno comenzó a las 9 de la mañana, horario laboral para la mayoría.
Resulta prácticamente imposible que esta crónica de lo sucedido en las cinco horas de debate en el salón de plenos pueda ser precisa y exhaustiva. Hoy sólo queremos destacar algunas cuestiones principales y esperamos poder dar continuidad en futuras notas informativas los diferentes asuntos de interés para la ciudad que se abordaron en el debate.
LOS SOCIALISTAS
Los socialistas plantearon este pleno monográfico como un espacio de debate en el que pedir responsabilidades políticas al grupo de gobierno por el conjunto de irregularidades que se han venido produciendo y que recientemente han saltado a los medios de comunicación con el caso del robo de enseres, la posterior detención del encargado del Complejo Martiánez y las intensas sospechas de que en este lugar tan emblemático pudiera estar siendo utilizado para el tráfico de drogas.
Para Marco González, portavoz del grupo municipal socialista, su formación política no recibió toda la información que demandó al grupo de gobierno para poder argumentar adecuadamente su exposición en este pleno. En este sentido señaló que en consecuencia tuvo que realizar una ardua labor de investigación en diferentes departamentos y con diferentes personas para recabar los datos necesarios.
Para los socialistas todo lo ocurrido daña de forma importante la reputación del Complejo Martiánez y acusó que todo lo sucedido podía haberse evitado con una adecuada gestión desde el grupo de gobierno, del que dijo que no había actuado diligentemente cuando se empezaron a conocer las diferentes irregularidades.
Marco González destacó que lo sucedido muestra una total falta de previsión y valoró lo ocurrido como una situación muy grave.
ASAMBLEA CIUDADANA
Asamblea Ciudadana a través de su portavoz David Hernández consideró que el grupo de gobierno tuvo conocimiento de todas las irregularidades ocurridas y que no se tomaron las medidas oportunas.
Señaló también que recientemente se había contratado una nueva encargada del Lago Martiánez y preguntó al grupo de gobierno que tipo de procedimiento de selección de personal se había seguido. En este sentido pidieron que PAMARSA deje de ser una empresa donde se contrata a personas sin ningún tipo de procedimiento oficial. David Hernández señaló que la propia Sandra Rodríguez había reconocido en medios de comunicación que la contratación en PAMARSA se realizaba a dedo.
La Asamblea Ciudadana pidió un cambio de tendencia en esta forma de hacer las cosas y que se contratara un gerente profesional (a día de hoy este cargo no está ocupado) que pudiera reconducir la dinámica de esta empresa pública.
También denunció que desde la gerencia del Complejo Martiánez se estaban vendiendo a hoteles lotes de entradas a un precio inferior al estipulado oficialmente y que ello suponía una vulneración de lo establecido por el Ayuntamiento. David Hernández reiteró que esto llevaba años haciéndose y que suponía un grave perjuicio económico para el Ayuntamiento.
David Hernández resaltó que había algo que no entendía y es que si el convenio que relaciona al Ayuntamiento y PAMARSA había vencido en 2014 como se continuaba operando hasta el momento presente. Por último pidió que los responsables políticos del grupo de gobierno que tienen responsabilidades en el Complejo Martiánez y Pamarsa que cesen en dichas funciones por el bien de Puerto de la Cruz.
GRUPO DE GOBIERNO
En representación del grupo de gobierno intervino el portavoz Pedro González quien señaló que la oposición no está en condiciones de “dar lecciones de ética personal a nadie”. González destacó que fue el grupo de gobierno el que denunció ante la Policía Nacional las irregularidades que se estaban dando en el Lago. También mencionó que cuando algo parecido le ocurrió al PSOE cuando gobernaba “¿qué fue lo hizo?”.
El portavoz del grupo de gobierno dijo que pese a que algunos consideren que han actuado lentamente en este asunto actuaron de acuerdo con la prudencia y la legalidad necesarias y que en el caso del encargado del Lago que fue detenido se procedió a despedirlo de forma inmediata.
Pedro González señaló que no había dos facciones en el grupo de gobierno y que él estaba defendiendo el trabajo de todos y que a su juicio se había actuado diligentemente y de acuerdo con la legalidad.
SANDRA RODRÍGUEZ
En la esperada intervención de Sandra Rodríguez reiteró lo señalado por Pedro González en cuanto a que se había actuado en cuanto se había tenido conocimiento de las irregularidades. y centró su discurso en las actuaciones de mejora que se han venido desarrollando en el Complejo Martiánez a partir de que el Ayuntamiento pudo salir del Plan de Ajuste que impedía las inversiones.
Rodríguez considera que el buen hacer de su gestión en lo que respecta al Complejo Martiánez queda representado en las cifras y señaló que en 2011 las pérdidas anuales fueron de 530.000 euros y que las mismas se fueron reduciendo y que en el pasado 2017 se obtuvo unos beneficios de 102.000€ y que se estima que para el ejercicio de 2018 asciendan a 257.000.
ASUNTOS DE ÍNDOLE PERSONAL
Si alguien pensó que el protagonismo en este pleno lo iban a tener los asuntos de índole personal vinculados con Sandra Rodríguez que han circulado por la ciudad en las últimas semanas y que recientemente fueron publicados en eldigitaldecanarias.net, se equivocaron. Tanto los grupos de la oposición como el propio gobierno municipal no entraron en el asunto, lo cual es de agradecer, y permitió que el debate se centrara en otro tipo de irregularidades.
CIERRE DEL DEBATE
En la última intervención del grupo socialista como proponente del pleno monográfico, Marco González concluyó que la impresión que se llevaba del pleno es que “el gobierno municipal no es capaz de asumir ninguna responsabilidad” y pidió al alcalde que cesara a los concejales vinculados con la gestión del Lago y Pamarsa (Sandra Rodríguez y Pedro González) de dichas funciones.
El debate lo cerró el Alcalde quien aclaró que no iba a cesar en sus funciones a Rodríguez y González, avaló su gestión y les pidió que se implicaran aún más en el día a día.
Les dejamos con el corte de audio de dicho cierre del debate por la Alcaldía y si lo desea puede dejar en los comentarios su opinión sobre la misma.