4 junio, 2023

Se presentó el nuevo servicio de recogida de aceite de cocina

  • Se han instalado 10 contenedores con capacidad para 240 litros cada uno de ellos en diferentes partes del municipio y otros dos de 900 litros en el Mercado Municipal y en el solar municipal frente a Playa Jardín
  • La recogida es gratuita y los beneficios que Ataretaco obtenga con la venta del aceite se invertirán en la formación e inserción de personas en situación de exclusión

La Plaza de Europa del Puerto de la Cruz acogió la presentación del servicio de recogida de aceite de cocina usado, que desde ya ha comenzado a prestarse en la ciudad con la colocación de contenedores. El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz adjudicó este servicio a la Fundación Canaria para la Inserción de Personas en Situación de Exclusión Social y Cuidado del Medio Ambiente, (Ataretaco) ganadora del concurso convocado por el consistorio.

De momento se instalarán 10 contenedores de 240 litros en el aparcamiento de la trasera de la Iglesia de Punta Brava, entre la Avenida Loro Parque y la Calle Bencomo, Las Dehesas, concretamente en la rotonda de la trasera del Loro Parque, en la intersección de las calles Galeón y Bergantín, en La Vera en la Avenida Archipiélago Canario, al final del Camino El Carril, frente a la Parada de Taxis; La Vera, Avenida Archipiélago Canario frente al Edificio Isla de Tenerife; San Felipe – El Tejar: en la Calle El Pozo, en su intersección con la Calle Mazaroco; Casco: en el aparcamiento de la explanada anexa al Muelle Pesquero; Taoro: en la Calle Suiza;   San Antonio: en la Plaza Tajinaste; Arenas de San José: en la Calle Dalia; La Paz: en la Calle Aceviño, en su intersección con la Calle Sabina.

Además, se colocarán dos contenedores de 900 litros: uno en el Mercado Municipal y otro en solar municipal.

Ataretaco se encargará de la colocación de los contenedores, así como de la recogida del aceite en ellos depositado para su almacenaje, pretratamiento y posterior envío a la planta de conversión en biodiesel.

La recogida es gratuita y los beneficios que Ataretaco obtenga con la venta del aceite, al tratarse de una organización no lucrativa, se invertirán en la formación e inserción de personas en situación de exclusión.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN