El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz ha publicado recientemente el concurso público de Implantación de una Red Corporativa de Comunicaciones mediante servicios de telefonía fija, móvil, comunicaciones de datos y acceso a internet. La validez del contrato será de cuatro años prorrogable otros dos más, teniendo como coste total de salida un máximo de 432.000 euros, impuestos incluidos.
Desde el Ayuntamiento se pretende “dar solución integral a las comunicaciones de la corporación en su conjunto, mejorando las comunicaciones internas y externas, mejoras tecnológicas aportando más y mejores servicios al ciudadano gracias al aumento del ancho banda”.
Se recuerda que todo ello tiene su origen en un programa de modernización iniciado a finales de 2010, con la instalación de equipos en el Centro de Proceso de Datos de última generación, siendo el primer paso en el camino hacia la modernización de la administración pública portuense.
“Mejorar las comunicaciones de datos de internet y telefonía, facilitando la información y trámites al ciudadano, es uno de los objetivos que nos habíamos planteado desde que en 2010 decidimos poner en marcha un completo y ambicioso plan de modernización de la administración, que ya ha comenzado a visualizarse de manera física”, explicó la alcaldesa portuense, Sandra Rodríguez.
La publicación del concurso público se realizará a nivel europeo, tal y como marca la normativa actual, y permitirá que empresas de otros países puedan presentar sus ofertas, por lo que se espera que aumente la competencia.
En el concurso público, que tiene unos mínimos exigibles, se especifica que las instalaciones municipales deben estar conectadas a través de fibra óptica, especialmente la comisaría de la Policía Local en el barrio de La Vera, el propio Ayuntamiento del Puerto de la Cruz y la sede del Organismo Autónomo Local (OAL).
Otro de los requisitos es la instalación de telefonía IP, una tecnología que permite realizar comunicaciones de voz utilizando redes de datos, es decir, Internet, permitiendo que la señal de voz viaje a través de Internet empleando el Internet Protocol (IP), por lo que la voz irá en paquetes digitalizados en vez de a través de circuitos exclusivos para telefonía, como se ha hecho tradicionalmente.
Todo ello supondrá una reducción de costes, al utilizar la misma red para voz y para datos, sin depender de otras infraestructuras específicas y exclusivas. Las llamadas entre usuarios de VoIP, entre sedes y extensiones son gratuitas.