El Servicio Municipal de Juventud está desarrollando una iniciativa que bajo el título “Inspirad@s en Cesar Manrique” aglutina varias actividades que pretenden acercar la figura de artista lanzaroteño a los jóvenes de nuestra ciudad. Uno de sus objetivos prioritarios es dar a conocer su trayectoria artística, haciendo especial hincapié en su forma de entender el arte y la vida. Y es que muchos de los jóvenes desconocen que Puerto de la Cruz debe parte de su imagen actual a la huella que César Manrique dejó en él.
Distintas actividades se realizan con este propósito: talleres para la elaboración de móviles, realizados con materiales reciclados inspirados en sus esculturas, así como marcadores de libros inspirados en sus peces. Previamente a la realización de estos talleres creativos se ha proyectado a los jóvenes un material audiovisual denominado César Manrique: Pasión por la vida.
Con alumnado de algunos cursos de los IES que lo han solicitado también se realiza una visita guiada a parte de la obra que existe en el municipio. Se muestran los dos cuadros que hay en el ayuntamiento y el collage realizado como cartel para el festival de cine ecológico en el año 1990. Después se visita el Complejo Turístico de Martiánez, tratando de ofrecer otra mirada a los jóvenes que habitualmente lo frecuentan para el baño pero que no se detienen a contemplar las esculturas que allí se en cuentran y que la mayoría no sabe ni su nombre, ni en qué están inspiradas o qué representan.
“Dentro del Complejo de Martiánez están diseminadas seis esculturas de César Manrique; Los Alisios, La Jibia, Barlovento, Raíces al Cielo, Homenaje a William Reich y Homenaje al Mar, esta última llegó incluso a figurar en una de las antiguas monedas de 25 pesetas de curso legal, lo que da una idea de lo emblemático que a nivel nacional es el Complejo Turístico de Martiánez y la importancia que imprimió el artista conejero en nuestra Ciudad”, destacó el Concejal delegado de Juventud, Damián García.cuentran y que la mayoría no sabe ni su nombre, ni en qué están inspiradas o qué representan.
Los participantes en esta iniciativa podrán acceder a algunos espacios que no están abiertos al público, en los que Cesar Manrique también dejó su huella, y que despiertan la curiosidad del alumnado. Tal y como reconoció el propio Manrique, Lago Martiánez es su obra maestra, donde permanecen visibles su creatividad, diseño y forma de entender y ver la vida, colocando a estas instalaciones entre las tres más visitadas de Tenerife, junto al Parque Nacional del Teide y Loro Parque, lo que le ha convertido en un atractivo turístico más, que mezcla ocio, descanso y cultura. Todo un recorrido donde hace de guía un alumno (Marco Cleintuar) que recibió formación en el Taller de Empleo de Turismo y Comercio de Puerto de la Cruz.