Algunas claves para interpretar los resultados electorales

Tras las horas que han transcurrido desde las Elecciones Municipales cabe ahora hacer alguna reflexión más tranquila de los resultados habidos en nuestro municipio.

Coalición Canaria

Llama la atención lo sucedido con la formación nacionalista que pierde la importante cifra de 1.064 votos si lo comparamos con lo sucedido en 2015, donde ya se daba un descenso en los resultados obtenidos cuando lideraba el partido Marcos Brito. Pero lo más llamativo es que Coalición Canaria obtiene en las Municipales de 2019 un total de 1.277 votos pero los votantes a Coalición Canaria al Cabildo ascienden a 2.039 (con el 84% escrutado – El recuento en la urna del Cabildo ha tenido diversos retrasos). No obstante, desde algunas fuentes hemos podido saber que se estima que el voto a CC al Cabildo se situará finalmente -con el recuento al 100%- en alrededor de los 2460. Si tomamos esta estimación ello supondrá que habrá 1.183 votantes que no quisieron apostar por la lista encabezada por Sandra Rodríguez pero sí que votaron a Coalición al Cabildo. Esto refuerza la teoría de que una parte importante del electorado nacionalista no ha visto con buenos ojos la candidatura local. Cabe destacar también que el voto nacionalista al Cabildo en el Puerto de la Cruz descendería en 198 personas desde 2015. Todas estas variables serán seguro objeto de análisis en el comité local de CC de cara a futuras citas electorales y algunos ya hablan de la necesidad de un cambio de liderazgo al frente del partido.

PSOE

El Partido Socialista muestra un perfil claro de crecimiento en las municipales subiendo 825 votos sobre lo registrado en 2015. En el caso del PSOE ocurre lo contrario que con CC ya que se vota más a esta formación en las Municipales que al Cabildo, exactamente 639 personas más. Marco González consigue mantener un perfil ascendente aunque muchos observadores esperaban que el efecto de la ola de las generales beneficiara más los resultados de los socialistas portuenses, e incluso se llegó a hablar de una posible mayoría absoluta de la que ha se ha quedado lejos. Cabe también recordar por el contrario que el PSOE consiguió en 2015 ser la fuerza más votada pese a estar el partido en aquel momento en horas bajas. Mencionar por último que los socialistas les faltaron 19 votos para alcanzar el concejal número 9.

PARTIDO POPULAR

El crecimiento del Partido Popular ha sido la gran sorpresa para muchos, inclusive algunos miembros del propio partido. La figura de Lope Afonso sigue arrastrando a una parte muy importante del electorado conservador y su candidatura ha sido el refugio de muchos votantes nacionalistas descontentos con las diferentes crisis que ha vivido Coalición Canaria a lo largo de este mandato. Los populares consiguen 531 votos más que en 2015 en base a ese ‘voto prestado’ temporal que especulamos pueda volver a Coalición cuando los nacionalistas se recompongan. También en el PP ocurre que votaron más a este partido en lo local que al Cabildo (1.556 votos más) algo que llama mucho la atención ya que el propio Lope Afonso era el cabeza de lista de los populares al Cabildo.

Para los populares portuenses hay 2 fechas importantes en el inminente mes de junio: el día 15 con la constitución de la nueva corporación y el día 18 en el que se celebrará el juicio contra Lope Afonso (Juzgado nº2 de lo Penal por el caso ‘Mercadillos’) que en caso de sentencia desfavorable podría inhabilitarlo para ejercer como concejal (la fiscalía pide 9 años de inhabilitación). En el supuesto caso de que el fallo fuera en dicho sentido sería un duro golpe para los populares portuenses que cuentan con Lope Afonso como un valor seguro, que cohesiona en torno a él un partido que ha sabido crecer en los malos momentos. De momento sólo queda esperar.

ASAMBLEA CIUDADANA PORTUENSE

Finalmente valorar que Asamblea Ciudadana Portuense ha conseguido mantenerse en sus 3 concejales si bien ha perdido 316 votos que imaginamos han regresado a esa parte del electorado del PSOE que apostó en las anteriores elecciones por una opción con un perfil más progresista. Si bien hay muchos votantes de Podemos que en las locales han votado a Asamblea Ciudadana, pareciera un acierto que la marca de la formación morada no haya cobrado visibilidad en las siglas electorales como producto de una coalición con la ACP. Los 3 concejales de Asamblea Ciudadana serán claves para alcanzar la mayoría de 11 concejales que se necesitan para poder gobernar.

COALICIÓN CANARIA
20192015Diferencia
Municipales1.2772.341-1.064
Cabildo (estimación del 100%)2.4602.658-198
Diferencia-1.183
PSOE
20192015Diferencia
Municipales5.2744.449825
Cabildo4.6353.945690
Diferencia639
PP
20192015Diferencia
Municipales4.7044.173531
Cabildo3.1484.570-1.422
Diferencia1.556
ASAMBLEA CIUDADANA (ACP)
20192015Diferencia
Municipales1.8862.202-316

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN