Aqualia, como empresa concesionaria de la gestión integral del agua en Puerto de la Cruz, ha presentado en el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, su sistema de telelectura que permitirá conocer a distancia los consumos registrados en los contadores de agua de los clientes de este Servicio Municipal.
En la presentación pública de este sistema asistió el alcalde del Puerto de la Cruz, Lope Afonso y el concejal de servicios generales obras e industria, Ángel Montañés, acompañados de Emilio Fernández (director de la Delegación Canarias de Aqualia), Daniel Blanco (Jefe del Departamento de Clientes de la empresa) y del jefe de servicio en Puerto de la Cruz, Braulio Domínguez.
Cómo funciona
La instalación de este sistema que se ha llevado a cabo en el primer semestre de 2017 y ha quedado operativa desde entonces, no supondrá ningún coste adicional a los clientes a los que se les ha instalado. Los representantes de la empresa gestora han explicado que esta tecnología consiste en la colocación de un dispositivo unido al contador del cliente que, vía radio, envía la lectura a unos concentradores (50 en este caso) colocados estratégicamente. Estos concentradores envían a su vez la información a un punto de acceso que la aglutina y posteriormente registra los consumos realizados en el Centro de Control de Datos del Servicio Municipal de Aguas.
Ventajas
El objetivo es obtener mayor información del consumo y asegurar la lectura sin necesidad de acceder al contador, con total fiabilidad. Daniel Blanco añade en este sentido que “el posible error humano queda eliminado porque el sistema actualiza automáticamente las lecturas”.
Entre las ventajas del sistema se destaca la llegada a lugares de difícil acceso. “La lectura se hace por medios electrónicos y se envía de manera automática a nuestra oficina, sin tener que entrar a las viviendas” – indicaba Braulio Domínguez.
También con esta nueva tecnología se podrá también obtener información como el consumo por hora de cada cliente, curvas de demanda, alarmas de fugas o de manipulación de contadores, etc., lo cual ayudará a evitar las pérdidas de agua y situaciones de conexión fraudulenta a la red.
Próximos despliegues
En el segundo semestre de 2018 está previsto un segundo despliegue que incluirá 32 emisores de radio para grandes consumidores, 113 para consumidores domésticos y 35 concentradores, cuya instalación está prevista para dos urbanizaciones del municipio.
Emilio Fernández ha explicado que “la telelectura supone un gran avance tanto para nosotros, los gestores, como para el ciudadano, puesto que de esta manera se eliminan errores de lectura, se minimiza la necesidad de estimar en algunos casos el consumo por no tener acceso a los contadores y no es necesario interrumpir a nadie en su vida diaria para poder leerlos. Además, el ciudadano tiene posibilidad de conocer su consumo casi a tiempo real a través de la aplicación para móvil Smart aqua”.
Valoraciones desde el Ayuntamiento
Para el alcalde portuense, Lope Afonso, este tipo de acciones “se encuentra dentro del proceso de mejora y modernización de los servicios municipales y en este caso, aporta un elemento de control del gasto para los vecinos del Puerto de la Cruz y mejora sustancialmente el servicio que Aqualia presta a los portuenses”.
Por su parte, para el edil de Servicios Generales, Obras e Industria, Ángel Montañés, es un “avance más dentro de la conversión de la ciudad hacia una Smart City, con la que la tecnología se pone al servicio del ciudadano”, destacó.