La Asamblea Ciudadana Portuense (ACP) denuncia “la vulneración del derecho al libre ejercicio del cargo público de sus concejales por parte del grupo de gobierno del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz (PP-CC), que desatiende sistemáticamente sus solicitudes de acceso a los expedientes municipales”. Este grupo político explica en una nota informativa que ha remitido un escrito al Diputado del Común, institución equivalente al Defensor del Pueblo en Canarias, “solicitándole su amparo con el fin de solucionar esta situación para poder desarrollar con normalidad sus funciones de oposición”.
El portavoz de la ACP, David Hernández, señala que, “a lo largo de este mandato, alrededor de una veintena de peticiones de información de su grupo sobre asuntos municipales no han sido atendidas, y en los casos en que sí lo han sido, la contestación ha llegado con mucho retraso. Esto supone, una flagrante vulneración de la Ley de Municipios de Canarias, que en su artículo 25 establece que, para los miembros de los ayuntamientos, las solicitudes de información deberán resolverse en un plazo no superior a cinco días naturales a contar desde su presentación”.
Hernández asegura que “la Asamblea Ciudadana Portuense no tiene intención de judicializar este asunto, sino de solicitar la intervención del Diputado del Común para que acabe con este abuso por parte de la administración local”, aunque recuerda que, según el citado artículo, el incumplimiento del deber de aportar la información en el plazo señalado “acarreará responsabilidad disciplinaria por obstrucción al derecho constitucional del libre ejercicio del cargo público”.
Según el portavoz de la ACP, la situación de su grupo es de “total indefensión ante la administración pública local en cuanto al acceso a la información y, especialmente, a la referida a la acción del grupo de gobierno”. En este sentido, considera que “la actitud de PP-CC responde a una estrategia para obstaculizar las labores de fiscalización y oposición de la Asamblea”.
David Hernández asegura que “la ACP logra acceder a algunos expedientes debido a su insistencia y, la mayor parte de veces, gracias a la buena predisposición de los técnicos o compareciendo ante el secretario municipal”. Sin embargo, recuerda que “los tres concejales de la Asamblea Ciudadana viven de su trabajo y no están liberados, por lo que no pueden estar constantemente en el Ayuntamiento realizando comparecencias ante el secretario”. Desde la Asamblea Ciudadana Portuense se espera que el Diputado del Común atienda su reclamación y “tome medidas para que el acceso a la información por parte de la oposición se realice como marca la ley”.
Para el portavoz de la formación asamblearia, “con situaciones como esta no es extraño que el Ayuntamiento portuense suspenda repetidamente en los indicadores de transparencia y sea de las instituciones peor valoradas de toda Canarias en este aspecto”.