El vicepresidente y consejero de Bienestar Social del Cabildo de Tenerife, Aurelio Abreu, acudió ayer a la Casa del Pueblo en Puerto de la Cruz para explicar de primera mano el presupuesto con el que contará la citada administración para el próximo curso. Las cuentas insulares, según informó, tendrán como ejes prioritarios la generación de empleo, el gasto social y las políticas inversoras que por primera vez serán incluidos en unos presupuestos insulares y que serán ratificados el próximo 26 de diciembre.
Según aseveró Abreu durante su visita organizada por el comité ejecutivo local para informar a los afiliados y simpatizantes de las partidas previstas para el Puerto de la Cruz, “el Cabildo tratará de luchar contra la pobreza y la exclusión social para intentar paliar las consecuencias de los recortes impuestos por el Gobierno del PP en materia social. Por ello, se están cerrando acuerdos con entidades como Cruz Roja y en coordinación con los Servicios Sociales de los ayuntamientos para asegurar facilitar el acceso al trabajo a las personas que más lo necesitan, priorizando que el trabajo se conceda a los vecinos y vecinas del municipio”.
Con respecto al caso concreto de Puerto de la Cruz, aseguró que hay contempladas partidas que podrían ascender a casi 2 millones de euros repartidos en distintas áreas y con actuaciones destinadas a mejorar las infraestructuras de la localidad, como la reparación del pabellón de deportes Miguel Ángel Díaz Molina, las mejoras en los accesos al casco histórico o la regeneración de la playa y la estabilización de la ladera de Martiánez.
Así también explicó cuáles han sido los pasos dados por la corporación insular con dos centros municipales que corren el riesgo de desaparecer como son el Hogar Santa Rita y el Matilde Téllez. Respecto al primero de ellos confirma que el Cabildo está intentando subsanar la deuda contraída con la Seguridad Social para que no cierre la instalación, por lo que los recursos asignados servirán a tal efecto, y respecto al segundo, se está pendiente de cerrar un convenio para tratar de asegurar los puestos de trabajo y que se continúe con la labor del centro.