10 junio, 2023

Camilo Sesto y el VI Festival Internacional de la Canción del Atlántico

Era el año 1971. La ciudad turística de Puerto de la Cruz se preparaba para una nueva edición de su ya consolidado Festival Internacional de la Canción del Atlántico que, en tal ocasión, tendría lugar durante los días 20, 21 y 22 de mayo. En 1966 se había desarrollado en el recordado Lido San Telmo y, a partir de 1967, tendría lugar en las instalaciones del Parque de San Francisco. Artistas como Tony Escudero, Roberto Lana, el grupo “Los Mismos”, los ingleses Jess and James y Giorgio se habían logrado alzar con el primer premio edición tras edición. Como atracciones musicales llegaron hasta el lugar Mara, Nino Bravo, Mari-Trini, Miguel Ríos, Rita Pavone y Karina. El público llenó desde la primera noche las numerosas localidades disponibles en el Parque de San Francisco, generándose una gran demanda desde diversos rincones de la isla y desde otros puntos del archipiélago. Nadie parecía querer dejar de asistir a un evento que representaba una proyección indiscutible para los artistas.

El joven Camilo Sesto llegó al aeropuerto de los Rodeos durante la mañana del 17 de mayo junto a otros intérpretes como Robert Jeantal, Litsa Wild, Nihara y Tony Obrador, tal y como llegaría a informar Enrique Martín Braun en un artículo publicado en El Día

La actuación de Camilo Sesto durante la segunda jornada tendría su inicio a las 21:15 en un ambiente de lleno absoluto. Sorprendió a los asistentes con el tema “Mendigo de amor”, siendo el responsable de la letra Juan Pardo. Por su notable calidad mereció obtener un premio en la final del certamen, tal y como llegaría a advertir el periodista Salvador García Llanos en un artículo firmado para el periódico La Tarde. Una compleja final en la que el intérprete español compartió escenario con otras nueve actuaciones. Su imponente presencia se unía a la calidez de sus letras y la fuerza que desprendía. Tras su presencia en el festival portuense continuaría una imparable carrera con numerosos y conocidos éxitos.

Nos deja a la edad de 72 años un genio de la música de voz única. Una trayectoria que ya forma parte de la historia musical y en la que la ciudad turística de Puerto de la Cruz ocupa un destacado lugar.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN