1 junio, 2023

César Manrique, cien años de vida

Algo sencillo, una reunión de amigos, justo como al él le hubiera gustado. La Fundación César Manrique inició el pasado 24 de abril, coincidiendo con el primer centenario de su nacimiento, un programa de actos que concluirá el mismo día del año 2020 y que se desarrollarán bajo el lema “El desafío inmediato del presente: una humanidad contemporánea del futuro” a colación de una frase que el mismo César pronunció en 1070: “Yo soy un contemporáneo del futuro”.

Cartel Homenaje centenario de César ManriqueLa organización prescindió elegantemente de cualquier tipo de actividad superflua y se concentró en una celebración alejada de grandilocuentes discursos e intervenciones vacías que le habrían quitado la esencia del artista.

José Juan Ramírez (presidente de la Fundación) y Fernando Gómez (director de la misma), recibieron y saludaron en la puerta a todos y cada uno de los invitados, tan bien seleccionados que eran todos conocidos.

Unas breves palabras de ambos en un mínimo escenario sobre el cual se estuvieron proyectando durante toda la velada fotos de la vida de César y ya está. A partir de ahí, se animó a deambular por la casa a todos los invitados, para que departieran entre ellos, para que hablaran todos con todos, porque todos eran amigos aunque jamás se hubieran visto antes, porque había que celebrar 100 años de vida, porque él estaba allí.

El programa de actividades 2019-2020 es inmenso y de gran nivel. Por ahora sabemos que en mayo incluirá conciertos de Beni Ferrer y Olga Cerpa con Mestisay, Goran Berovic´ y su orquesta para bodas y funerales, “Tres cartas desde Sarajevo”, Diego Barber y Simbeque Proyect, Los Sabandeños, Los Gofiones y Acatife, el Grupo instrumental y coros de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas  coordinado por Pancho Corujo que interpretará “Carmina Burana” de Orff, proyectos expositivos “Almacen 1974” y “100 años, Lanzarote y César” coorinadas por Alejandro Krawitz y Juan Gopar, “Manrique inédito: 1971-1992” de Linus G. Jauslin, “Entre Islas” por Ildefonso Aguilar, proyectos divulgativos como la “Charla en torno al Arte, Museos y Turismo” que impartirá Dean MacCannell, proyectos escénicos como “Romancero gitano de Lorca” interpretado por Nuria Espert y dirigido por Lluis Pasqual donde se interpretará el poema de Rafael Alberti dedicado a César Manrique “Pastor de vientos y volcanes” o el 19º Festival de Cine de Lanzarote que dirige Ismael Curbelo, entre muchísimas otras actividades.

En http://fcmanrique.org/centenario/agenda-centenario podrán ampliar esta información.

En su breve discurso, el presidente de la Fundación llamó la atención de sobre la necesidad de proteger la obra de César frente a “alteraciones indeseadas, usos masivos y concepciones que ponen la rentabilidad por encima de la conservación, agregados postizos que nada tienen que ver con el proyecto original”.

Tomemos buena nota en el Puerto de la Cruz.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN