29 mayo, 2023

Coalición Canaria propone medidas para abordar en el Puerto de la Cruz las consecuencias de la crisis sanitaria

En una nota informativa la portavoz del Grupo Municipal de Coalición Canaria en el Puerto de la Cruz, Sandra Rodríguez, señala que “en estos momentos debemos mandar un mensaje de unidad, de normalidad democrática, de tranquilidad y de esperanza en un futuro cercano al tiempo que damos respuesta inmediata y urgente a la situación sobrevenida, respuesta que creemos no está siendo la más correcta ni efectiva en nuestra ciudad”.

Avanza también que “hemos presentado al Gobierno Municipal de la ciudad una propuesta de medidas tanto inmediatas como a medio y largo plazo que hemos dividido en seis grandes bloques de medidas: las tendentes a facilitar los procedimientos y apoyo a la actividad económica y laboral; medidas fiscales y económicas tendentes a proteger el empleo y las empresas ante el confinamiento y cierre económico; medidas para la promoción y la recuperación turística; medidas preventivas de la propagación y contagio; medidas de atención a la ciudadanía y medidas destinadas a la protección animal”.

Las medidas propuestas van “desde la bonificación de las tasas municipales y la revisión del presupuesto municipal del presente ejercicio para liberar recursos para atender las necesidades derivadas de la presente crisis como puede ser dedicar un millón de euros para un plan municipal de empleo hasta medidas del día a día como el control del cumplimiento las medidas de protección por parte del personal municipal y de las empresas concesionarias o la limpieza y desinfección de todo el municipio y no solamente de las zonas especialmente sensibles”. Para Coalición Canaria, al verse los ingresos municipales drásticamente reducidos, estos deberán ser cubiertos con cargo al superávit que ha sido liberado por el Gobierno de España.

“No hemos dejado atrás las preocupaciones que hemos recibido por parte de sectores como el del taxi que presta un servicio público esencial y que pone en valor incluso el Real Decreto de declaración del Estado de Alarma, ni problemas tan sensibles como el de la violencia de género siendo conscientes de que en estos momentos puede haber y hay mujeres confinadas en sus casas con sus maltratadores” destaca la portavoz.

Rodríguez informa finalmente que ha solicitado al Alcalde “la convocatoria de al menos la Junta de Portavoces, que puede ser, claro está de forma telemática, para debatir todo este paquete de medidas propuestas priorizando siempre el bien general de la ciudadanía y de la economía local”.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN