Este jueves, 24 de octubre, se presentó el proyecto de rehabilitación integral de la plaza Viera y Clavijo y su entorno histórico, incluyendo la plaza de La Unión. El presupuesto de esta actuación, integrada en el Plan de Cooperación Municipal del Cabildo de Tenerife, asciende a 715.229 euros, de los que el Ayuntamiento aporta el 30%, mientras que la corporación insular financia el 70% restante.
El consistorio realejero asume por otra parte la totalidad del presupuesto de otro proyecto, el que consiste en el reformado de los locales comerciales de los bajos de la plaza Viera y Clavijo, por importe de 149.581 euros. Con todo ello, la inversión total en el mencionado espacio público y su planta baja supera los 850.000 euros.
El alcalde Manuel Domínguez indicó que “la actuación responde a varios objetivos, como resolver los problemas de pavimentación de la plaza, ofrecer una imagen unificada de continuidad en todo el entorno entre iglesia, ambas plazas y biblioteca, poner en valor el conjunto histórico, eliminar la balaustrada de hormigón prefabricado sustituyéndola por barandillas de hierro forjado que mejoren y faciliten la visión del conjunto, así como la visibilidad desde éste hacia fuera del mismo y viceversa, dar solución a distintas medidas de seguridad y accesibilidad universal necesarias, demoler el antiguo kiosco y construir uno nuevo con aseos adaptados y atacar los problemas de los locales de los bajos de la plaza y garantizar su uso futuro”.
Participación ciudadana
Igualmente destacó el alcalde realejero el ejercicio de participación ciudadana del que nace “este largo proyecto, que además ha tenido que sortear una larga tramitación por cuestiones normativas de protección del conjunto histórico, así como por la titularidad insular de la vía que separa ambas plazas, la calle El Medio Arriba”. Recordó así “la consulta vecinal realizada hace ya tres años, en septiembre de 2016, el buzón público de sugerencias e ideas para el proyecto que se dispuso en el vestíbulo del Ayuntamiento, y la reunión de acceso libre que se convocó en esas fechas en el Círculo Viera y Clavijo de la localidad para que vecinos y colectivos de la zona pudieran valorar in situ, y en presencia de técnicos especialistas, posibles cuestiones a tener en cuenta a la hora de definir el futuro proyecto de rehabilitación”.
La intervención urbana integrará la actual plaza de La Unión contigua, así como los exteriores de la Biblioteca Municipal, llevando de algún modo los límites de la plaza Viera y Clavijo a los extremos que permiten las vistas hacia el Barranco de Godínez, sin afectar a la actual circulación del tráfico por la calle El Medio Arriba, unificando en torno a 3.600 metros cuadrados de superficie.
Busto de Viera y Clavijo
La concejal Noelia González mencionó la nueva ubicación para el busto de José Viera y Clavijo, en memoria del ilustre realejero y máximo representante de las letras canarias, una escultura de 1927, obra del artista José María Perdigón. El busto se ubicará frente a la Biblioteca Municipal que lleva su nombre, en la plaza de La Unión (que representa la fusión de los dos Realejos en 1955), ante ese Barranco de Godínez que los separaba y unía al mismo tiempo y a escasos metros o a la vista de su casa natal, ubicada en la conocida como calle El Agua y oficialmente calle Viera y Clavijo.
Ya se han dado por iniciados los trabajos, comenzando con la demolición del antiguo kiosco bar. Avanzó el alcalde de Los Realejos que representantes de esta misma comisión visitarán la obra el próximo lunes 28 de octubre con el fin de analizar las incidencias que las raíces de la vegetación existente en la plaza pudieran estar generando en el subsuelo del templo, a tenor de unas catas que se han realizado en estos primeros días de la ejecución del proyecto.
Reformado de locales
En cuanto al proyecto complementario para el reformado y adecuación integral de los locales comerciales situados bajo la citada plaza, se ha de intervenir para atacar su avanzado estado de deterioro, motivado principalmente por la antigüedad de los mismos y los efectos de las filtraciones y humedades que padecen.
Los trabajos incluirán la remodelación interior, incluyendo el tratamiento de los revestimientos y pinturas, así como la sustitución de pavimentos y todas las instalaciones. En el exterior se actuará en los cerramientos de fachadas, tratándolas con unos acabados urbanos más actuales, donde predominarán formas limpias y materiales ligeros, en consonancia estética y arquitectónica con la actuación que se ejecutará en la plaza. Se procederá del mismo modo al soterrado de todas las líneas eléctricas y telefónicas existentes en las fachadas de los locales.