Comienzan los trabajos de acabados en la Casa Díaz Fragoso

La obra de acabados de la Casa Díaz Fragoso de Puerto de la Cruz, que forma parte del Complejo Dotacional Cultural Parque San Francisco, ha comenzado esta semana y se prolongará durante cuatro meses.

Esta actuación se inició en una primera fase con la consolidación de la estructura del inmueble, que presentaba un deterioro progresivo. Una vez concluida la consolidación se procede a los trabajos de acabados en el interior del inmueble. La obra adjudicada por 169.000 euros a la empresa Dacore Canarias 2010, S.L.U cuenta con la autorización previa del área de Patrimonio Histórico del Cabildo Insular.

Durante las obras se llevará a cabo la ejecución de los revestimientos de suelos y paredes, la protección de la carpintería y solados, aislamiento para mejorar las condiciones térmicos y acústicas, la instalación eléctrica y fontanería.

Historia de la Casa Díaz Fragoso

En 1599 el almojarife Juan de Tejera fundó una ermita dedicada a San Juan Bautista, que unos años después cedió a los frailes franciscanos del convento de San Lorenzo de La Orotava para que instalaran en ella una vicaría de dos o tres sacerdotes para que dijeran misa, confesaran y ayudaran en lo espiritual a los vecinos. En septiembre de 1608 el vicario general de la Diócesis dio licencia para su fundación y finalmente en mayo de 1609 tomaron posesión de la ermita.

A comienzos del siglo XVII levantaron el edificio conventual, que fue ampliado a lo largo del siglo XVIII. Se trata de una construcción en torno a dos grandes patios donde se desarrollaban las estancias requeridas por las órdenes religiosas para su vida en comunidad. Tras la desamortización del siglo XIX los frailes abandonaron el edificio, por lo que fue reutilizado como hospital y cárcel, y ya en el siglo XX como ciudadela, hasta que en 1966 el fuego redujo a escombros casi la totalidad del recinto. Posteriormente este espacio fue reconvertido en el recinto lúdico conocido como Parque San Francisco.

La Casa Díaz Fragoso fue proyectada en julio de 1911 por el maestro de obra por Antonio Martín Núñez a petición de Rosalía Díaz Fragoso con la intención de albergar una escuela en la primera planta, destinando la segunda a uso residencial. El maestro Antonio Martín Núñez fue el encargado de realizar diferentes casas de similar estilo en Puerto de la Cruz.

El inmueble, que linda con el antiguo convento San Francisco, pasó posteriormente a manos de los sobrinos de Rosalía, los Castro-Díaz. Una de las hermanas de Rosalía Díaz Fragoso contrajo matrimonio con Martel, apellido por el cual fue conocida la vivienda popularmente durante algún tiempo. En la segunda mitad del siglo XX la casa fue vendida al Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, propietaria actual del inmueble. Desde entonces, la Casa Díaz Fragoso ha experimentado diferentes usos.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN