El municipio de La Orotava, y en concreto la sede de la Fundación Canaria Orotava Historia de la Ciencia, acoge el próximo 20 de enero, una conferencia enmarcada en la programación de Ciudad Ciencia: “De ratones y hombre”. Será a partir de las 18.00 horas, a cargo de Jaime J. Carvajal, científico y miembro del centro andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC-UPO)
En la primera parte de esta charla se hablará del uso del ratón como modelo de enfermedades humanas y sus implicaciones éticas. En la segunda parte se hará referencia a los últimos descubrimientos acerca del papel de ciertos genes sobre la pérdida de masa muscular, avances realizados mediante técnicas avanzadas de modificación genética en ratones.
Se recuerda que “el genoma del ratón (mus musculus) es idéntico en más del 90% al de los seres humanos. Además, compartimos con este pequeño mamífero una enorme proporción de procesos bioquímicos complejos, por lo que es muy útil para reproducir y analizar con detalle procesos como el cáncer, enfermedades infecciosas, inmunológicas o aquellas producidas por mutaciones genéticas. El ratón es de un tamaño pequeño, es muy adaptable, fácil de mantener en cautividad, y con ciclos reproductivos y vitales muy cortos. Todo esto hace que sea el organismo modelo por excelencia y el más utilizado en el laboratorio de ciencias biológicas y biomédicas”.