El martes, 7 de agosto, a las 11:30 h., en la Casa de la Juventud del Puerto de la Cruz (Pérez Zamora, 38), Cruz Roja presentará la campaña de sensibilización ‘Imágenes sin Derechos’ relacionada con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). Un taller que estará presentado por Rodolfo Rodríguez González, responsable del Área de Medioambiente de Cruz Roja en el Valle de la Orotava y que contará también con la monitora Miriam Aprile de Peña.
La campaña ‘Imágenes sin Derechos’ se construye en torno a 17 fotografías cedidas por fotógrafos reconocidos que muestran 17 situaciones diferentes que visibilizan los problemas que dan sentido a los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’. A partir de las imágenes, el objetivo de la Campaña es difundir dichos objetivos con un enfoque de Derechos Humanos, dando a conocer la labor que realiza Cruz Roja para su cumplimiento y ofreciendo al ciudadano -así como a entidades públicas y privadas- posibilidades para contribuir en el cumplimiento de los ODS.
Desde Cruz Roja se señala que “a través de acciones de sensibilización, movilización social y educación, Cruz Roja fomenta una Ciudadanía Global promotora del desarrollo humano, la justicia y la equidad, que se sienta corresponsable y parte de un proyecto mundial”.
En una nota informativa también señalan que “todas las acciones de Cruz Roja van intrínsecamente vinculadas al cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible: la promoción, protección y difusión de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, la intervención directa con personas en situación de vulnerabilidad, las actividades a favor del medioambiente y la sostenibilidad, la educación para el desarrollo de la ciudadanía global, la formación y la movilización social a través del voluntariado, la diplomacia humanitaria; tratando de conseguir la paz y el bienestar de la Humanidad y del Planeta para la presente y futuras generaciones”.
17 OBJETIVOS EN LA AGENDA 2030
Éstos 17 objetivos fueron aprobados en septiembre de 2015 por 193 estados en una cumbre que se puede considerar histórica de Naciones Unidas, y constituyen la nueva agenda del desarrollo hasta el año 2030.
Estos nuevos 17 Objetivos, de aplicación universal, pretenden poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás. Y a pesar de no ser jurídicamente obligatorios, se espera que los gobiernos de todos los países firmantes, ya sean ricos, pobres o de ingresos medianos, los adopten como propios y establezcan marcos y políticas nacionales para su logro en los próximos 15 años.
En la nueva agenda 2030 y sus 17 objetivos, se reconoce que las iniciativas para poner fin a la pobreza deben ir de la mano de estrategias que favorezcan el crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales, entre las que cabe señalar la educación, la salud, la protección social y las oportunidades de empleo, a la vez que luchan contra el cambio climático y promueven la protección del medio ambiente.
Web de la campaña: www.imagenessinderechos.com