El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, David Bernat, critica que el alcalde de la ciudad turística, “Marcos Brito oblige a los portuenses a pagar por servicios que no reciben”. El PSOE critica que la Ordenanza Reguladora del Uso y Vertidos a la Red de Alcantarillado impone el pago de la tasa de alcantarillado a todos los vecinos cuya vivienda esté a menos de 100 metros de una canalización, estén o no conectados, obviando motivos técnicos que dificultan la conexión.
Los socialistas portuenses han presentado una propuesta, que llevarán al próximo pleno del Ayuntamiento, para que el consistorio suspenda el cobro de esta tasa “en aquellos barrios y zonas de la ciudad donde no exista red terciaria para facilitar la conexión de los abonados a la red general de saneamiento”. Además, proponen “modificar, en su caso, la Ordenanza Reguladora del Uso y Vertidos a la Red de Alcantarillado de Puerto de la Cruz para puntualizar dicho aspecto”.
Señala el PSOE que la aplicación de la Ordenanza, aprobada en 2005 bajo el mandato de Marcos Brito, estuvo suspendida durante cinco años y que en 2011 se rehabilita la norma y se pone al cobro exigiéndosele a los vecinos el pago de los atrasos. “El protagonista de esta decisión es, cómo no, Marcos Brito”, explica el portavoz socialista. Esa decisión le ha supuesto a muchos portuenses un aumento en la factura del agua que les incluye servicios que no reciben con carácter retroactivo. “Como es habitual en el grupo de Gobierno de CC y PP, incomprensiblemente, se impone a los ciudadanos un servicio, en este caso el de alcantarillado, cuando no tienen acceso a él”, añade Bernat.
Cobro
Como consecuencia de esta norma, a todos los vecinos que estén a menos de 100 metros de una red de alcantarillado, estén conectados a la misma o no, se les cobra una tasa de alcantarillado y otra por depuración, aunque no utilicen el servicio. Los socialistas denuncian que llega a darse el caso de que hay vecinos a los que les es imposible la conexión, habida cuenta de los desniveles existentes, pero se les ha comenzado a cobrar por un servicio que no pueden recibir.
“La tasa debe ser aplicada sólo a los usuarios que estén haciendo uso efectivo del servicio o dispongan de acceso a la red mediante la infraestructura adecuada”, afirma Bernat. Añaden que se da la circunstancia de que, en muchos de los casos, los vecinos pueden estar a menos de 100 metros de colectores de saneamiento, pero éstos no forman parte de la red terciaria que es donde les corresponde conectarse y cuya instalación compete al Ayuntamiento.