23 marzo, 2023

ÚLTIMO PLENO / Ausencia, debate, despedida y cierre

Ultimo_Pleno_19-5-2011

Este jueves se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento portuense la que probablemente sea la última sesión de este mandato 2007-2011, si bien el secretario aclaró que la ley permite celebrar plenos hasta el próximo día diez de junio, o lo que es lo mismo, el día previo a la constitución de la nueva Corporación.

LA AUSENCIA DEL GRUPO SOCIALISTA

Un pleno que se iniciaba a las ocho y media de la mañana y que se alargó durante cuatro horas para tratar los 19 puntos de un orden del día cargado de asuntos que generaron polémica y debate. La primera sorpresa fue la inasistencia del Grupo Municipal Socialista quien, a través de su gabinete de prensa, entregó un comunicado a los medios informativos donde denunció «el carácter electoralista de la reunión plenaria financiada con dinero público», destacando que la sesión plenaria supondrá «un gasto innecesario de 8.910 €» . El grupo municipal socialista también señaló que en las Comisiones Informativas previas constataron que «los asuntos a tratar no son prioritarios, ni tienen la urgencia necesaria, para impedir que el próximo gobierno municipal sea el que adopte las decisiones pertinentes respecto a los mismos». Los socialistas también recalcaron que el pleno se celebraba a 72 horas de las Elecciones Municipales cuando «debía haberse convocado el pasado 18 de abril y que se pospone sin dar explicaciones, por el capricho del alcalde, que ni siquiera convocó a la Junta de Portavoces para argumentar los motivos del retraso».

En el comunicado del Grupo Socialista justifican también su ausencia señalando que no quieren ser partícipes «de la imagen de crispación, urdida en beneficio del pacto CC-PP y a tres días de la convocatoria electoral, que el Alcalde Marcos Brito usa habitualmente y de forma torticera». Finalmente el grupo municipal señala su rechazo «a participar en la espiral de enfrentamiento que sólo genera desánimo y desilusión» entre los ciudadanos.


LA RESPUESTA POR PARTE DE COALICIÓN CANARIA

El Grupo de Coalición Canaria, si bien en el pleno valoró negativamente en varias ocasiones la ausencia del Grupo Socialista, contestó a los argumentos esgrimidos en el comunicado socialista en una rueda de prensa posterior al Pleno. La primer Teniente de Alcalde comenzó preguntándose que si los socialistas consideran que el pleno es electoralista «¿por qué no presentan su queja ante la Junta Electoral de zona?». También recordó que «en la reciente Junta de Portavoces se le informó a la concejala María Jesús Ferrer que, debido a la tramitación de los expedientes que se están cursando y en especial los asuntos de la modificación de crédito y el reconocimiento extrajudicial de crédito, el pleno se retrasaría de la fecha inicialmente prevista por lo que el grupo socialista tenía conocimiento de que incluso se podía llegar a esta fecha». Rodríguez recordó que la portavoz adjunta socialista consultó hasta cuándo se podían convocar plenos y que el Secretario de la Corporación le señaló que hasta el día previo a la constitución de la Corporación que surja de las Elecciones del 22 de mayo. Por lo tanto es mentira que este pleno no haya sido correctamente informado y legítimamente convocado y que sea antidemocrático y electoralista».

Sandra Rodríguez también recordó que es la tercera vez que abandonan un Pleno en este mandato y se preguntó si también era electoralista la convocatoria de la sesión de Pamarsa para aprobar las cuentas que les corresponde a la Corporación y que se celebra a puerta cerrada, sin público y sin medios de comunicación. «Con su ausencia se están contradiciendo con respecto del por qué no asisten al Pleno». «Estamos convencidos de que no vinieron al pleno porque venían cinco puntos en el orden del día que no les beneficiaban y que son las sentencias que condenan al Ayuntamiento». Para la concejala de Coalición Canaria el Ayuntamiento se ha endeudado como producto de las decisiones tomadas por el Grupo Socialista en dichos asuntos que han acabado con sentencias judiciales en contra del Ayuntamiento. «Este Ayuntamiento va a tener que pagar cerca de 400.000 euros en concepto de costas judiciales, demandas, indemnizaciones… recursos económicos que podrían haber sido destinados a puestos de trabajo a los ciudadanos que los necesitan».

Por otra parte Rodríguez señaló que cada vez que la señora Padrón o el Grupo Socialista no están no hay trifulcas en el Salón de Plenos. «El debate hoy ha sido político, duro pero no han habido  trifulcas como si sucede cuando está este grupo municipal socialista». Para la concejal de CC «en otros momentos, en otras corporaciones, han habido plenos larguísimos, donde se ha debatido muchísimo y duro pero nunca se ha llegado a rozar el insulto cosa que si ha pasado en este mandato tristemente».

Por último Sandra Rodríguez señaló que el grupo de Gobierno seguirían tomando acuerdos hasta el final porque así la ley lo permite y que probablemente habría otro pleno antes del día 11 de junio.


ACUERDOS ECONÓMICOS

En el comienzo de la sesión se aprobaron, por parte del grupo de Gobierno y la abstención del concejal Jaime Coello, un Crédito Extraordinario y Suplemento de Crédito por valor de 1.344.599 € y un expediente de Reconocimiento Extrajudicial de Crédito por 135.556 €.

Se ratificó por la mayoría de todos los presentes el acuerdo de la Junta de Gobierno con relación al Plan de Modernización Continua del Cabildo 2011-2012, al igual que la Ordenanza Fiscal que regula el fraccionamiento y aplazamiento de pagos para pueda quedar establecida la norma acerca de cómo actuar en dichos casos.

El Pleno también aprobó con los votos del Grupo de Gobierno y la abstención del Concejal no adscrito, Jaime Coello, el reconocimiento de deudas de la Mancomunidad del Norte que en la actualidad se encuentra en proceso de disolución.


ACUERDOS QUE AFECTAN AL PERSONAL MUNICIPAL

En la sesión hubo dos asuntos que trajeron al debate plenario el proceso de negociación con los trabajadores municipales. Se explicó por parte del concejal Luis Miguel Rodríguez (Recursos Humanos) que, si bien existe un acuerdo con el Personal Laboral sobre los términos del nuevo convenio colectivo, aún no se ha traído al Pleno para ser aprobado ya que requiere de informes que se encuentran en elaboración. Fruto del acuerdo con los trabajadores se ratificó el acuerdo de aplicar a las percepciones salariales el Plus de Toxicidad, Penosidad y Peligrosidad con una rebaja del 20%, así como del llamado Complemento Personal «C». De la misma forma también se levantó la suspensión del Garantizado de Jubilación que también aparece en el Convenio.

El concejal Jaime Coello intervino señalando que estos acuerdos le parecían una vía para congraciarse con una parte de los trabajadores del Ayuntamiento, y dentro de una política del Grupo de Gobierno del «palo y zanahoria», como estrategia de debilitamiento por lo que manifestó que se abstendría en la votación de dichos asuntos.

El Alcalde respondió señalando que no estaba de acuerdo en esa valoración y que lo que se ha pretendido es llegar a un acuerdo bueno para las partes en el actual contexto de crisis de las arcas municipales. Por su parte Luis Miguel Rodríguez (PP) dijo que si el asunto se traía a Pleno es porque los trabajadores están de acuerdo, que han demostrado su toma de conciencia sobre el momento actual que se vive y que se había avanzado considerablemente. Sandra Rodríguez (CC) dijo que el Grupo de Gobierno había negociado con todos los que han querido hacerlo. Jaime Coello alertó de que el acuerdo con el personal laboral al parecer se encontraba recurrido, a lo que el Concejal de Recursos Humanos contestó que no se puede recurrir un Convenio que aún no ha sido aprobado en el Pleno. Luis Miguel Rodríguez insistió en el hecho de que asimismo la mesa de negociación había sido convocada formalmente. La concejal de Hacienda también destacó que el conflicto laboral que persiste con los funcionarios se debe a la politización que del mismo se ha realizado, a que no han querido sentarse a negociar y a que «han pretendido subidas salariales a costa de que los portuenses las paguen con más impuestos».


RECONOCIMIENTOS HONORÍFICOS AL GRAN PODER DE DIOS Y A LA VIRGEN DEL CARMEN

El Pleno aprobó también con los votos del Grupo de Gobierno la aprobación de los expedientes para nombrar al Gran Poder de Dios y la Virgen del Carmen como Alcalde y Alcaldesa honorarios y perpetuos de la ciudad. En las propuestas se justificó este tratamiento honorífico debido a la importancia que tienen para los portuenses estas dos imágenes religiosas. Esta propuesta fue promovida inicialmente por la Junta de Hermandades y el colectivo de pescadores.


REGULACIÓN DEL USO Y TENENCIA DE ANIMALES EN LA VÍA PÚBLICA

Se aprobó una propuesta de la Alcaldía para declarar al Puerto de la Cruz como municipio libre de Circo de Animales, matizándose que no afectaría a otro tipo de Circos donde no se hagan uso de los mismos. Por otra parte no salió adelante una propuesta del concejal no adscrito Jaime Coello para la modificación de la ordenanza reguladora de la tenencia de animales y su uso en la vía pública, ya que quedó para un estudio posterior de cara a su posible modificación.


SENTENCIAS JUDICIALES

Einstein Media

Este pleno recogió amplios debates acerca de sentencias judiciales contrarias al Ayuntamiento y de las cuales se informaba al Consistorio. La primera de ellas fue la relativa a la empresa Einstein Media donde el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Santa Cruz falló a favor de la misma y condenó al Ayuntamiento a pagar 15.750 € más los intereses, las costas y otros gastos judiciales.

Intervino Sandra Rodríguez quien señaló que esta demanda surge de la etapa de Gobierno de la ex Alcaldesa Lola Padrón y recordó que en la sentencia el juez señala que la defensa jurídica del Ayuntamiento es contraria a toda lógica y sentido común. La Primer Teniente de Alcalde señaló también que el equipo de abogados que defendió al Ayuntamiento fue nombrado en su día por el Grupo de Gobierno anterior. Rodríguez remarcó que le dolía mucho que el Ayuntamiento tuviera que pagar estas cantidades por un supuesto trabajo de promoción del municipio a realizar por dicha empresa y que nunca se recibió y que en la práctica el acuerdo consistió en una campaña de desprestigio contra el Alcalde en la campaña electoral previa.

Al respecto también se pronunció el Alcalde quien también denunció el mal uso de los dineros públicos y que este caso se ha convertido en un serial indigno para la institución municipal. Para Marcos Brito es Lola Padrón quien da las órdenes en esta contratación verbal de los servicios de esta empresa audiovisual y que finalmente les ha caído el muerto a otros concejales de su grupo.

Auditoria

Otra de las sentencias que se dio cuenta al Pleno fue la relativa a la anulación de la adjudicación por parte del Ayuntamiento de una auditoría externa realizada por el anterior Grupo de Gobierno. Intervino Sandra Rodríguez quién dijo que era comprensible esta sentencia condenatoria ya que es contrario a derecho que un Ayuntamiento contrate una auditoría externa debido a que este tipo de fiscalización la tiene que realizar el Tribunal de Cuentas. Para Rodríguez esta decisión ha costado al Ayuntamiento alrededor de 20.000 €., añadiendo luego el Alcalde que el auténtico fin de esta auditoría es perseguir a un empresario portuense.

Participación de Jaime Coello en las Comisiones Informativas

También se informó al Pleno de la sentencia judicial que reconocía la legalidad y validez de la participación del edil Jaime Coello en las Comisiones Informativas tras su expulsión del grupo municipal socialista.

Moción de censura

De igual forma se dio información al Pleno de la sentencia del 9 de mayo pasado donde se reconoce la validez y legalidad de la moción de censura presentada hace aproximadamente 18 meses y que permitió la conformación del actual grupo de Gobierno y la elección de Marcos Brito como Alcalde de la ciudad.


PROPUESTA DE JAIME COELLO PARA APOYO JURÍDICO A TRABAJADORES

Uno de los puntos finales del orden del día fue la propuesta del edil Jaime Coello donde condenaba «las continuas humillaciones y vejaciones efectuadas por una televisión local a diversos trabajadores del Ayuntamiento, así como para poner a disposición los servicios jurídicos para la adecuada defensa de sus derechos».

Sobre este asunto se pronunció primeramente el concejal de Recursos Humanos, Luis Miguel Rodríguez, quien valoró que este asunto es un tema privado entre representantes sindicales y un medio de comunicación. Sandra Rodríguez manifestó que no compartían las humillaciones y descalificaciones aunque resaltó que actualmente ya existe una denuncia y el asunto está «sub judice». La portavoz de Coalición Canaria le dijo al concejal Coello que le gustaría que hubiera denunciado también los insultos que se vertieron contra Marcos Brito en Teide.tv

Coello insistió en que no entendía que no se diera cobertura legal a los trabajadores municipales que han sido insultados cuando así se establece en la normativa vigente que debe hacerse.

El debate continuó con recriminaciones mutuas y finalmente el Alcalde remarcó que siempre se había caracterizado en su trayectoria municipal por la defensa de los funcionarios pero que el caso en cuestión tiene que ver con «un representante sindical que es un manipulador nato, que utiliza todo tipo de recursos para atacar al Alcalde y que hace poco llevó a un fotógrafo de un medio a unas instalaciones municipales que se encuentran clausuradas para generar mala imagen y esta forma de actuar es indigna». Brito añadió que es incomprensible toda esta forma de actuar, su vulneración de la ley, sus mentiras y que finalmente le pida al Alcalde defensa jurídica. Finalmente la propuesta del concejal no adscrito fue rechazada con los votos del grupo de Gobierno.


FILTRACIONES DE AGUAS EN LA ZONA DE LAS FUENTES DE MARTIÁNEZ

El Concejal Jaime Coello en el apartado de ruegos y preguntas se interesó por la situación de las filtraciones de agua que se han venido dando en la zona de la Ladera de Martiánez. El concejal Ricardo Padrón (CC) le respondió que se ha desplazado con los técnicos municipales a la zona y en una primera instancia se ha apreciado un aumento del caudal del agua en la zona de las fuentes, aunque una vez analizadas las aguas se ha visto la presencia de índices de cloro que podrían significar alguna filtración de aguas del suministro público a las propias de la fuente.


DESPEDIDA Y CIERRE

El pleno acabó con las palabras del Alcalde quien a modo de despedida al llegar la finalización del mandato, señaló que él y su grupo han puesto su mejor voluntad a la hora de gestionar los asuntos municipales a lo largo de los últimos dieciocho meses en que han estado al frente del Ayuntamiento. Felicitó a todos los integrantes del Grupo de Gobierno por haber trabajado de forma unida y también reconoció la labor del concejal no adscrito Jaime Coello por su constancia y «por estar cuando hay que estar».

Un pleno el de este jueves que duró más de cuatro horas y que ha supuesto, salvo novedades de última hora, la última sesión de un mandato más crispado de lo deseable, judicializado en diversos temas, con un debate excesivamente mediático, y que ha dejado una imagen en el exterior menos edificante de lo que cabría esperar. 2007-2011 no ha sido a nuestro entender uno de los mejores mandatos que ha tenido nuestra ciudad. Son muchos los que creen que merece la pena pasar página cuanto antes y comenzar una nueva etapa que todos deseamos sea mejor que la que ahora acaba. Esperemos que 2011-2015 tenga muchas luces y pocas sombras. Puerto de la Cruz se lo merece.

Fotos: Moisés Pérez

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN