Los vecinos afectados por el hundimiento de un tramo de la vía, han abandonado las viviendas, en base a un informe urbanístico que decreta la emergencia del desalojo de la zona
El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz ha decretado la emergencia del desalojo de las viviendas afectadas por el hundimiento de un tramo de la calle Tegueste de Punta Brava, en base a un informe urbanístico.
La alcaldesa del Puerto de la Cruz, Sandra Rodríguez, que ha mantenido reuniones con los vecinos a lo largo de todo el fin de semana, ha señalado que “se trata de medidas preventivas destinadas a garantizar la integridad de las personas y evitar sustos innecesarios”. Con respecto a la reubicación de los vecinos señaló que “el Ayuntamiento será quien busque y alquile el alojamiento en el que permanezcan los vecinos desalojados, con cargo a las partidas de imprevistos”.
La vía quedó este lunes totalmente cerrada al paso de peatones, con la colocación de nuevos instrumentos de cierre, mientras que se esperan, el próximo jueves 7 de mayo, los resultados del informe que debe entregar la compañía especializada y contratada por emergencia, INTERRA, INGENIERÍA Y RECURSOS S.L.U.
Desde el Ayuntamiento se informa que “según los datos previos sobre el origen del hundimiento de la vía, se debe a dos acciones naturales: por un lado el movimiento natural del propio acantilado, a lo que se une la creación de nuevas cavidades generadas por la acción del mar, que han terminado por ceder debido a la erosión”.
En la nota se añade que “en el caso de las cavidades, estas deben detectarse con instrumentación especial ya que la gran mayoría de las mismas no son visibles a simple vista, o se encuentran bajo el nivel del mar”.