Cuando amanece, un hombre de mediana edad accede con cinco perros atados a la plaza del Charco. No hay nadie, claro. Se queda en los alrededores de la pila central, coronada por aquella ñamera que como nadie cantara María Rosa Alonso.
Un día más, la vida sigue igual. Aunque algunos números indiquen que hay tendencia a la estabilización. Ojalá. Bueno, hoy empieza el cumplimiento de las obligaciones fiscales. El saludo afectuoso de Juan Domíguez del Toro y la revelación del maestro Juan Cruz Ruiz, que prepara un nuevo libro. Víctor Yanes debe tener ya las pruebas de imprenta del suyo, un relato delicioso de prologar. A la espera de que vea la luz, nos obsequia con un texto titulado “La entidad vírica maléfica”, aparecido en el sitio web Difunde Cultura Canaria. Escribe que el silencio es el nuevo laxante emocional. Su definición es apabullante: “Un descomunal paréntesis frena nuestros pasos. Vivir dentro de un paréntesis es estar en un alojamiento nunca antes conocido: una burbuja de atmósfera enrarecida…”.
Tertulia a mediodía en Cope Tenerife, pero sin ganas de polemizar. Los profesionales del turismo están a la espera. A la espera de alcanzar la recuperación o la normalización. Confían (ansían) en volver a verse, abrazarse, echar la perra de vino y seguir trazando proyectos. Mientras tanto, guasapean sin desmayo (han creado un grupo titulado “Te vamos a machacar”, en referencia al virus dichoso), leen informaciones del sector y se preguntan, en silencio, cómo será la turoperación del futuro y la gestión del hotel. Lo mejor: ni pierden el humor ni la oportunidad de aplaudir. Lo hicieron, ya de noche, cuando se sabe que la compañía Jet 2 retomará los vuelos con Tenerife el 17 de junio. Otra compañía, Easy jet, lo hará el 26 de ese mismo mes. Noticia esperanzadora, pues.
La foto de las ruedas de prensa en La Moncloa ha cambiado porque algunos de los que las ofrecían han ido cayendo. Por cierto, desde por la mañana circula un manifiesto que discrepa abiertamente del método que se sigue en esas comparecencias, de alto valor informativo, digan lo que digan. El texto se titula Libertad de preguntar y ha cundido porque por la tarde, el Gobierno condesciende a pactar una alternativa.
Un viejo amigo, del linaje Ceballos, en Punta Brava, fallece repentinamente con una parada cardiorrespiratoria. La bolsa española inicia abril tras el peor trimestre de su historia. Otra arista preocupante: durante el estado de alarma, las llamadas al 016 por violencia machista han aumentado un 18 %. Y más de cuatrocientas pateras han llegado a Canarias desde que se inició el estado de alarma.
¿Ven cómo la vida sigue igual?