29 mayo, 2023

Día 22 de la Alarma

Al asomarnos, aún de noche, el cono seguía allí. Es sorprendente: además del cono, hay otras dos señales de que la gente se comporta de otra manera durante la pandemia. Por un lado, no han roto ni arrancado la cinta aislante del parque infantil de la plaza; y por otro, los conductores respetan al máximo la zona reservada a operaciones de carga y descarga en la calle José de Arroyo. A ver si mantiene el mismo comportamiento cuando se inicie el proceso de normalización. Algunos textos señalan que el cambio de conducta será un hecho. Y que todos saldremos beneficiados. Aguardemos.

Contesta desde París Carmen Negrín, nieta de don Juan, presidente del Gobierno de la República, una comunicación en la que nos interesábamos por su salud. Aún recuerda el paseo durante el que la acompañamos en su última visita a las islas. Desde su balcón, cuenta brevemente, observa la quietud que envuelve la Torre Eiffel y el Trocadero, “lo cual hace que no me sienta tan confinada”. Dice que el cielo se ve limpio, que se puede oler las flores y los árboles. “Todo un poco surrealista”, escribe.

Es Domingo de Ramos. Seguimos en televisión la misa oficiada por Su Santidad el Papa, Francisco Bergoglio. Impresiona la basílica de San Pedro, apenas con una decena de asistentes que guardan la distancia social, hasta por la sencillez del atrezzo. Arbustos, bonsais… Largo Evangelio, leído por tres oficiantes. Homilía del Papa ajustada.

Hay textos excelentes sobre la dimensión de la obra de Luis Eduardo Aute, artista. Seguiremos, por qué no, tratando de encontrar rosas en el mar, porque la esperanza de mejores cosas nos mantiene.

Otra pérdida, la del periodista Jesús Picatoste, dirigente de la FAPE, con quien nos relacionamos durante las última asambleas generales en las que tuvo un papel muy activo, de veterano sapiente. Le recordamos que fuimos lectores, en los años setenta del pasado siglo, de la revista que dirigió, Mundo Joven, en la que leímos entrevistas con The Beatles, antes de su separación, y poemas de Bob Dylan, además de las impresiones del portugués José Afonso, cuando universalizó aquella Grándola vila, morena. Inevitable nostalgia, lectores. Qué tiempos.

Noticias de Mueca, el festival de arte en la calle, tan animada con danzarines, acróbatas, títeres y performances de muy distinta naturaleza. La convocatoria del Ayuntamiento y la Plataforma Cómplices Mueca, cambia de fechas: se celebrará del 10 al 13 de septiembre próximos. Confiemos en que para entonces estén las cosas normalizadas. El festival debe contribuir a ello. Mueca espera por su gente.

El aplauso habitual viene acompañado de un Resistiré con volumen elevado desde el que parecer ser equipo emisor de megafonía, como si del sonido de verbena se tratare. Igual están animados por los datos que dan a entender que en Canarias el esfuerzo colectivo, las disposiciones de las instituciones y la respuesta de la ciudadanía contienen al virus. El número de altas supera el de fallecimientos y solo una persona más ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos. Pero hay que seguir previniendo y por eso el Gobierno de la Comunidad Autónoma habrá de facilitar la cesión de espacios o infraestructuras públicas y privadas para aislar a los contagiados positivos asintomáticos de sus familias. Lo ha pedido el presidente Sánchez: la medida parece bien aceptada.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN