Día 23 de la Alarma

Riegan los parterres de la plaza y el cono sigue en su sitio, primeras señales del lunes y de una semana que debe traer mejores noticias sobre la evolución de la pandemia.

Se ha llenado el depósito de almacenamiento del dispositivo móvil. Habrá que suprimir envíos, sobre todo de imágenes, para seguir utilizando un instrumento fundamental en la comunicación, especialmente en estos días de zozobra y confinamiento.

De algunos cuesta desprenderse, desde luego. Como el que envía Elías González Pérez, amigo del alma que estrena jubilación, aunque él seguirá al quite con su podología vocacional. En efecto, Elaine de Valero, esposa de un compañero zaragozano de profesión, interpreta en el teatro ‘Tomás Terry’ una versión de “Al alba” que nos recuerda a la que hiciera Rosa León del tema de Aute. Es emocionante.

Como también lo es el de Adama Dieng, asesor de la ONU, que aborda la prevención del genocidio, advirtiendo de los peligros que significan los discursos de odio. Viendo en lo que se han convertido las redes sociales, con proliferación de todo tipo de descalificaciones, Injurias, calumnias y falacias, incluso en el ámbito personal y de la privacidad, deberían verlo. Y asimilarlo, claro.

Por la tarde, la triste noticia que transmite Isidoro Sánchez García: ha fallecido Emilio Racionero Menasalvas. Fue un activo militante socialista, desde la Transición. Luego ejerció como concejal en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Publicaba artículos con regularidad en la prensa tinerfeña y hasta participó en algunas tertulias. A Emilio le gustaban los análisis, por eso acertaba con las descripciones. Fue alejándose del partido, hasta que lo abandonó, cansado seguramente de incomprensiones y de pugnas intestinas.

Los ayuntamientos canarios reiteran la importancia de poder utilizar sus fondos para superar la crisis sanitaria y social. Prosigue el debate pero ya es algo más: es una aspiración fundamentada, en la que parece existir consenso. Así se desprende lo tratado en el seno de la Federación Canaria de Municipios (FECAM). No se conforman los municipalistas con la determinación de que un 20 % del superávit de 2019 se destine a gasto social pues el problema de la medida es que no lleva aparejada una flexibilización de la regla de gasto. La brecha digital, la desigualdad manifiesta para acometer, por ejemplo, las enseñanzas desde las nuevas tecnologías en estos tiempos, es otra cuestión que preocupa a alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas, que el lenguaje inclusivo no lo desaparezca el virus.

Interrumpen del Telediario para decir que el primer ministro británico, Boris Johnson, ha sido ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos. En España, sin precipitadas oraciones optimistas, las cifras confirman una tendencia de mejoría. Pero siguen siendo muchos los casos de fallecidos.

Luna llena para despedir el lunes. Y una conversación en el exterior de la formación que, claro, a esas horas de la noche, con el silencio predominante, trasciende y se cuela. Se eleva hasta ese plenilunio.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN