8 junio, 2023

Día 26 de la Alarma

¿Será Jueves Santo? ¿Será festivo? Cómo saber el carácter de los días en medio de la pandemia, si todo está igual ahí fuera: el silencio, sus sonidos acostumbrados, el vacío, la oscuridad envolvente… hasta el cono que nadie quiere sigue ahí. Cómo distinguir cuando se prolonga la alarma…

Hoy, precisamente, el Congreso debate la prórroga solicitada por el Gobierno. La controversia previa se refleja luego, durante el desarrollo de la sesión. Menos mal que las circunstancias (y las cámaras) obligan a mantener las formas, que si no, sabe Dios hasta dónde alcanza la bronca. Pero siendo justos, ha habido intervenciones razonables y consecuentes. El presidente del Gobierno vuelve a estar firme y sólido. Ana Oramas (Coalición Canaria), tras preguntar a Sánchez y Casado si ni siquiera ahora van a ponerse de acuerdo, termina “resignada e incómoda”, al votar sí a la prórroga. El debate dura hasta la hora de almorzar. Continuará por la tarde, ya con otros temas.

De todos modos, la noticia parece estar en Bruselas, donde el Eurogrupo aprueba un plan de rescate de quinientos cuarenta mil millones de euros para hacer frente a loa estragos del virus. Nunca antes se movilizó tanto dinero con tal de superar un trance de esta envergadura. Y lo que te rondaré… Ahora, el acuerdo alcanzado por los ministros de Economía y Finanzas supone disponer de un fondo de recuperación una vez concluya la emergencia sanitaria. Esto es lo que esperan y quieren los ciudadanos de la Unión Europea: solidaridad, pragmatismo, operatividad, respuestas concretas a problemas concretos. Las heridas no habrán cicatrizado, como se puso se manifiesto con algunas intervenciones en el debate plenario del Congreso, pero esta inyección, que parece de coramina, tiene efectos reparadores.

Se echa de menos un partido de fútbol pero la propuesta de la patronal turística consistente en disputar en Tenerife y Gran Canaria los encuentros finales de las competiciones no va a prosperar, según la Liga de Fútbol Profesional. Era un intento de estimular la afluencia turística, pero va a resultar que no. Y no es por predecir pesimismo, pero habrá que hacerse a la idea de las medidas que habrán de adoptar en los estadios para acceder y acomodar a los espectadores. No hay partidos (salvo los de archivo, algunos ya muy repetidos) pero la bronca entre los dirigentes del Barcelona no descansa.

Sixto Escobar, autónomo audiovisual, pide una impresión con imágenes de la soledad y del silencio de la plaza del Charco. Ya saben que nos manejamos muy mal con los dispositivos móviles, de modo que habrá que ensayar para bajar y contar esas impresiones desde el escenario de los hechos (Pero qué hechos). Sin noticias de La Vera, por cierto, o lo que es igual, buenas noticias después del nerviosismo y la confusión del día anterior.

La tarde del Jueves Santo se llevó la vida de un maestro artesano muy popular, Rafael Saigí, uno de los asiduos en las ferias de Pinolere, en La Orotava. Hace cuatro años estuvimos presentes en la apertura de una exposición que hizo en La Ranilla Espacio Cultural y le dedicamos un texto en el que condensamos sus virtudes: “Una suerte de flechazo, un enamoramiento súbito con el brezo, el palosanto, el jinjolero, el olivo y la sabina canaria, o sea, con todo enmaderado extraído de especies arbóreas, que fue moldeando con gusto y fruición hasta obtener resultados únicos y verosímiles”.

La feria registra, desde luego, un sensible vacío.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN