31 mayo, 2023

Día 36 de la Alarma

Hoy es 19 de abril. Al reparar en la fecha, viene a la memoria lo ocurrido tal día como entonces en 1979: Francisco Afonso Carrillo, el inolvidable Paco, fue elegido alcalde del Puerto de la Cruz con los doce votos mayoritarios obtenidos en las elecciones locales, primeras de la democracia, el 3 de abril. Se iniciaba entonces una carrera política brillante, truncada cinco años después, cuando ya era gobernador, en el trágico incendio de La Gomera. Y arrancaba también un período ilusionante en la historia de España, con una ciudadanía expectante, deseosa de dar vida a la democracia y participar en ella.

Enrique Rey Pitti, vicepresidente segundo de la Asociación de la Prensa de Tenerife, da los ¡buenos días! con un llamativo video de obras de arte concatenadas de efectos visuales y con una versión de Let it be, una de las últimas grandes composiciones de Lennon y McCartney cuando The Beatles aún andaban juntos.

El día anterior habíamos escrito algo de unas imágenes de orcas acercándose a la playa o al muelle de El Médano. Pues habrá que desmentirlo: se trataba de un bulo, de otro más, de un montaje de imágenes perfecto que llamó la atención de todos cuantos lo visionaron. Tiempo de posibles… irreales.

No debe estar muy bien la wifi porque no es posible intervenir en el multilateral del mediodía dominical en el que varios portuenses hablamos y analizamos lo que está ocurriendo y cómo será el porvenir. Nos quedamos sin saber datos de la existencia de ocho mil usuarios de servicios sociales en el Puerto y sin valiosas opiniones sobre otros temas, lástima. Entonces, nos conformamos con leer un mensaje que, en la revista Nesweek escribe el ex presidente Jimmy Carter a Donald Trump: “China no ha malgastado ni un centavo por la guerra y es por eso que nos supera en casi todas las áreas”. Y lo que es más sustantivo: “Estados Unidos es la nación más guerrera en la historia del mundo porque quiere imponer Estados que responden a nuestro Gobierno y los valores estadounidenses en todo Occidente, controlar las empresas que disponen de recursos energéticos en otros países”. Algún día se conocerá lo que subyace en los orígenes de la pandemia.

Se agota el pan y hay que esperar. En la cola se habla de un incendio en un supermercado de La Vera en el que se produjeron algunas explosiones que asustaron, naturalmente. No hubo peores consecuencias.

La tarde nos trae la polémica suscitada a raíz del lapsus cometido por el general jefe de Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, durante una comparecencia de prensa. Dijo el general que se trabaja en dos direcciones en el marco de la lucha contra los bulos: “Por un lado, evitar el estrés social que producen estos bulos; y otro, minimizar el clima contrario a la gestión de crisis por parte del Gobierno”. Repasando las imágenes, se nota claramente que el general no quiso decir eso. Se columpió (según jerga periodística de otros tiempos) y las reacciones no se hicieron esperar, entre ellas, la puntualización del instituto: “En relación con las declaraciones realizadas por el general Santiago en la mañana de este domingo la Guardia Civil aclara: La labor de monitorización que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y en las que participa la Guardia Civil, está destinada exclusivamente a detectar aquellos bulos y desinformaciones que generan un gran nivel de estrés y alarma social, especialmente en temas de salud. Se hace siempre con escrupuloso respeto al derecho a la libertad de expresión y a la crítica. Se monitorizan los bulos que pretenden generar alarma social, nunca la libertad de expresión. La Guardia Civil es uno de los principales garantes de la libertad de expresión”.

Aclarado. Ya veremos si hay otras consecuencias. Y si sigue la tendencia de la evolución, si la curva quedó atrás. Queremos ver la luz del túnel.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN