Día 42 de la Alarma

Festividad de San Marcos. Desde muy temprano, la profesora Natalia Álvarez, que fue vicepresidenta del Consejo Escolar de Canarias, una luchadora por la dignificación profesional, envía un guasap con imágenes de Tegueste, de su gente en balcones y azoteas, celebrando desde dentro y a su modo la romería, una de las primeras del año en Canarias. Banderas, grímpolas, vasos de vino, brindis… no faltan los elementos consustanciales a la ambientación romera. Los teguesteros se han esmerado y hacen desde sus casas y fincas una original celebración a la que no falta tipismo.

También es un 25 de abril para recordar la Revolución de los claveles, aquel levantamiento militar, hace justamente cuarenta y seis años, que abrió las puertas de la democracia en Portugal. Claro que nos acordamos de Grándola, Vila Morena, prohibida por un régimen que no convocaba elecciones democráticas desde 1925, y cantada por José Afonso. Era el canto de la revolución. Para quienes seguíamos esporádicamente las emisoras portuguesas –escuchábamos hasta las transmisiones de los partidos de hockey sobre patines- ya nos identificábamos con Radio Renascenca, la emisora que transmitió las señales para llevar a cabo las acciones que coordinaba el mayor Otelo Saraiva de Carvalho. Durante muchas semanas después del levantamiento, se hizo familiar la sintonía de aquella emisora. En la madrugada del 26 de abril, se constituyó la Junta de Salvación Nacional y días después seguimos atentamente, desde aquella señal radiofónica, el retorno del socialista Mario Soares y del comunista Álvaro Cunhal. La revolución había triunfado; la democracia estaba en marcha. Un 25 de abril para la historia. De Portugal y del mundo occidental.

Es el cumpleaños de Al Pacino, el actor. Ya tiene ochenta. Un mito de la gran pantalla. Pero también hay que aludir al fallecimiento de Quillo, jugador de una etapa dorada de la Unión Deportiva Orotava. Nos lo recuerda Evaristo Fuentes, quien menciona las serias diferencias entre él y Tito del Pino, el genio de El Peñón, que se prolongaron durante años, incluso fuera de las canchas. Ángel García González publica en el sitio web de Brujo J. Álvarez un sincera y sentida glosa.

Desde el sector turístico, se pondera un video que circula sobre las excelencias de Loro Parque. Wolfgang Kiessling, su propietario, está próximo a apagar 83 velas y ahí sigue, empeñado en mejorar y cualificar sus ofertas, ocupándose de paso de la conservación de especies en riesgo de extinción.

Antes de hablar con algunos de sus miembros veteranos, integrantes ahora de asociaciones y clubes profesionales donde alternan con gente que sigue en activo, en una videconferencia multilateral en la red, el psicólogo e investigador portuense Melchor Hernández Castilla, nos hace llegar por mensajería móvil su último libro, Desde los guanches a los repobladores portugueses en Canarias (bubok.es). Se le nota su entusiasmo en la conversación repleta de evocaciones y planteamientos de futuro, a la vez.

Repasamos la información de lo ocurrido con la propuesta canaria de desconfinamiento. Una disfunción alteró una iniciativa bien estudiada y que ahora habrá de aguardar. Si hubo una filtración, flaco servicio prestó. Para colmo, la reacción pública del doctor Lluis Serra, muy crítico con la decisión de aplazamiento por las autoridades ministeriales, termina de enredar el episodio.

Declina la tarde con una nueva comparecencia televisada del presidente Sánchez, que acredita aplomo y seguridad. Insiste en la necesidad de cautela y de respeto a las decisiones que se cursen. Habla de la coordinación desde el Gobierno, advirtiendo que es fundamental ejercerla a partir de lo contenido en el decreto regulador de cometidos y competencias. Es ya que está el president Torra revolviendo. A ver qué depara mañana la conferencia de presidentes.

La jornada termina con el Telediario de RTVE. A ver si alguien explica los criterios que se siguieron para que, una vez acabada la rueda de prensa de Sánchez, se pusieran imágenes y sonidos de una cacerolada de protesta seguidas de la reproducción de un tweet del portavoz parlamentario de la ultraderecha radical que hace ni más ni menos que una valoración de tal cacerolada.

Que alguien lo explique.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN