29 mayo, 2023

Día 45 de la Alarma

Hay más personas por las calles. No muchas más, pero sí se nota. Padres y madres con sus hijos, con cochitos o patinetes. También con perros. Lentos avances hacia la normalización, mejor dicho, hacia la recuperación de la vitalidad. Algún taxista revela que también lo ha notado.

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre hacen fruncir el ceño. Ponen blanco sobre negro los efectos: el empleo ha caído en doscientas ochenta y seis mil personas; el paro ha aumentado en ciento veintiuna mil y la tasa de paro se ha situado en el 14,4 %. Como todos están de acuerdo en que el proceso de recuperación será muy lento y que los sectores productivos tardarán en recobrar ritmo, cabe pensar que las entregas de la EPA del segundo trimestre serán serán peores. Las soluciones no son fáciles. Primero, habrá que comprobar el cumplimiento de las medidas de choque aplicadas. Después, el grado de resistencia del tejido empresarial. Y luego, el gran de protección de autónomos, asalariados y los mismos desempleados.

Se demora el Consejo de Ministros cuyas decisiones son aguardadas hoy con mucha expectación para saber qué ocurre con la desescalada, palabra cuyo empleo, por lo visto, no es muy ortodoxo o académico que digamos.

La noticia del fallecimiento de Michael Robinson entristece el fútbol y la comunicación, campos en los que se desenvolvió con éxito. Si nos permiten la licencia, nunca caminó solo. Por eso simpatizó tanto. Hasta con quienes le reprochaban su español macarrónico.

Y hasta que comparece el presidente, Pedro Sánchez, ordenamos y pasamos en limpio las notas de nuestra intervención en la sesión de ayer de Calínico. Insistimos en que las aportaciones de los participantes deberían ser incorporadas a los procesos de elaboración de programas y protocolos que se llevan a cabo por distintas instituciones y entidades.

Comparece Sánchez. Referencias directas a Canarias, a tres islas, El Hierro, La Gomera y La Graciosa, como escenarios físicos donde se iniciará el desconfinamiento, una suerte de avanzadilla. Será una propuesta gradual, asimétrica y coordinada, repite el presidente en un intento de explicar de la mejor manera posible. Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo gomero, no oculta su satisfacción. Su colega de El Hierro, Alpidio Armas, advierte de que no hay que dejarse arrastrar por la euforia desmedida. El portavoz del comité científico canario, Lluis Serra, pondera el plan que, en su opinión, contiene muchas ideas de la propuesta que se dio a conocer antes de tiempo. Dice que se siente “relativamente contento”, con lo anunciado por el presidente del Gobierno, que se extiende en sus explicaciones y en sus respuestas a las preguntas de los periodistas acreditados. Este es el cuadro que sintetiza las medidas:

  • Una propuesta gradual, asimétrica y coordinada.
  • En cuatro fases, cada una de un mínimo de dos semanas.
  • Comienzo para todo el país en la Fase 0 (preparatoria) el 4 de mayo.
  • El Hierro, La Gomera y La Graciosa como avanzadilla: a la fase 1 el 4 de mayo.
  • Transición hacia “una nueva normalidad” hasta finales de junio.

Una amiga nos avisa que mientras hablaba Sánchez, habían puesto en circulación videos que son bulos con respecto a decisiones gubernamentales. No escarmentamos. A fastidiar y desprestigiar se ha dicho. Eso parece importar más que la reconstrucción.

Cerca de las diez y media de la noche sobrevuela un helicóptero. El ruido hace que varios vecinos nos asomemos al balcón. Echamos un vistazo al resumen del día en Canarias: 960 casos activos, sin fallecidos en las últimas veinticuatro horas.

Parece que sí, que algo de luz se ve.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN