1 junio, 2023

Día 50 de la Alarma

La declaración del estado de alarma cumple cincuenta días. Coincide con el 3 de mayo, Día de la Madre y conmemoración de la fundación del Puerto de la Cruz. El ingenio agudiza para las visitas, los regalos y las celebraciones vía digital. El tiempo está desapacible, cielo nublado.

Pero la realidad nos deja desde bien temprano la estampa de un ratón muerto en una azotea próxima. ¿Por qué habrá venido a fenecer ahí? ¿Se habrá arrojado desde una altura superior?

Y un mensaje de esos que se montan para fastidiar, para confundir a las gentes de buena fe, circula en las redes: imágenes de Pedro Sánchez en la sede de Ferraz y en paradas de autobuses y metro. Es una ofensiva en toda expansión. Algunos textos que acompañan revelan lo a gusto que se sienten algunos haciendo circular el mensaje. Igual pretenden paliar las consecuencias de lo ocurrido en el desmontaje del hospital de IFEMA, que ha dejado sensiblemente tocados a sus promotores.

El sitio web espabox.com, dirigido por Emilio Marchiegui, reproduce nuestra entrada dedicada a “La última gran victoria de José Legra”, quien superó al coronavirus en el hospital Gómez Ulla, de Madrid. Envía el enlace en las primeras horas y descubrimos que Antonio Salgado Pérez prepara un libro que se titula “Hitos del boxeo en Canarias”. El portal, a pie de ring desde 1993, publica un fragmento a modo de anticipo, en el que se relatan algunas vivencias humanas y profesionales de aquel bautizado por Manuel Alcántara, ‘Puma de Baracoa’.

A mediodía no se escuchan las tracas y voladores que envuelven la atmósfera del 3 de mayo portuense cuando procesiona la Santa Cruz. Evocamos la figura de Irlanda Pérez, siempre tan activa y diligente con la recaudación y con los preparativos de la ornamentación de la Capilla Los Pérez, en la calle Lonjas. Desde luego, es la primera vez en muchos años que no escuchamos misa en el callejón Pacheco, junto a vecinos y amigos que se daban cita para participar en esa singular convocatoria del costumbrismo portuense.

Hay más personas en las calles alrededor de la plaza. Algunas van en grupo, iniciando o alargando el paseo. Temor inspira la salida masiva e irrespetuosa de las indicaciones que se han dado para que el desconfinamiento se haga de forma gradual. Pero confianza también significa la respuesta cívica y ordenada de una sociedad consciente, dispuesta a mantenerse en casa o ganar la calle con arreglo a lo que se ha prevenido.

Y para respuesta, la del ministro Salvador Illa en rueda de prensa a un periodista holandés. “En mi país existe un confinamiento inteligente, es decir, la gente misma decide si sale a la calle. ¿Nunca han pensado que este modelo funcionar aquí, en España?”, fue la cuestión formulada. La respuesta del ministro, que se hizo viral, como se dice ahora:

-Voy a ser muy corto y muy claro. En materia de ejemplaridad, responsabilidad, civismo y conciencia de lo que estamos afrontando, nadie puede dar lecciones a los españoles, que se han comportado de una forma ejemplar. Que yo, cada vez que he comparecido ante los ciudadanos, he agradecido y reitero una vez más el agradecimiento. Por tanto, en materia de ejemplaridad, conocimiento y conciencia de lo que estamos afrontando, civismo y responsabilidad, creo que los españoles están más en posición de dar lecciones que de recibirlas.

Su contestación hace honor a la tarde despejada y radiante propia de un mayo primaveral que quiere recuperar tantas cosas…

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN