“Nuestro tema está cantado con arena, espuma y aves del amanecer nuestro tema está listo para ser brisa de las alas migratorias nuestro tema es para ver llover”
decía una estrofa de un poema del cantautor cubano Silvio Rodríguez que rememoramos cuando hoy se conmemora el Día Mundial de las Aves Migratorias, una iniciativa dedicada a la concienciación sobre las mismas y a la necesidad de cooperar internacionalmente para conservarlas. Con brisa construye una metáfora Rodríguez, a la espera de que llueva nuevamente y nos beneficiemos todos.
Y es también el Día de Europa. Para el ingeniero orotavense, Isidoro Sánchez García, que en su larga trayectoria política, fue también eurodiputado, esa fecha no puede pasar inadvertida. Temprano recibimos su artículo firmado en el digital Tiempo de Canarias, bajo el título “El Día de Europa en mayo de 2020”. Sánchez apela al espíritu del ministro de de Asuntos Exteriores francés en 1950, Robert Schuman, como el germen de un planteamiento sin igual para la construcción de un continente de cooperación política. Pero la tesis principal del trabajo de Sánchez es que no nos olvidemos del Sahara occidental, ahí perdido, ahí arrinconado, con un proceso de descolonización aún pendiente. Escribe: “Vivamos la fiesta en paz y no sigamos escuchando disparates y barbaridades. El pueblo saharaui es quien tiene derecho a su futuro y no otros países interesados. Ya sea en los fostatos, en la pesca, en los hidrocarburos o en las aguas territoriales”.
Siguen trabajando en el reacondicionamiento del Dinámico. Algunos viandantes, con sus perritos o sus bolsas, se detienen para comprobar la evolución de la actividad. Eso siempre fue mucho de los portuenses: detenerse e inspeccionar las obras. Desde aquellos años del bum de la construcción. También reparan en que los propietarios o arrendatarios de otras cafeterías alrededor de la plaza hacen lo mismos. Van a subir la persiana y se preparan. Empezando por la apertura y limpieza de los paraguas y siguiendo con la limpieza y el lavado en plena calle de mesas y sillas. Hay que ser conscientes de que abundará público local: esa debe ser la clientela. No hay turistas, por ahora.
La información incide en las comunidades que se quedan a la expectativa de incorporarse a la fase 1. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace una nueva comparecencia radiotelevisada y reitera su petición de prudencia a los territorios que el lunes entrarán en esa fase 1. Aclara que las comunidades autónomas podrán cambiar las franjas horarias del clima en función del clima. Y que sí se podrá ir a una segunda residencia de la misma provincia en dicha fase. Total que media España estará el lunes en pleno proceso de desescalada.
Julio Anguita, con una afección cardíaca, sigue ingresado en estado grave. Quien con 87 años no pudo más fue Little Richard, un pionero del rock, aquel de Tutti fruti (cuya derivación onomatopéyica dio para mucho: Abuanbabulubabalambambú) y Long tall Sally.
Una investigación de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) confirma que las redes sociales son territorio donde priman la agresividad, el encono y el desprecio. Al menos, en una de ellas, Twitter, donde la agresividad crece conforme avanza el estado de alarma.
Para reflexionar. Por aquí, más cerca, la gente ha dejado de aplaudir. Se nota.