29 mayo, 2023

Día 58 de la Alarma

Primer día de la fase 1. Lunes. Los sonidos son distintos. Los primeros cortados, los primeros desayunos, camareros con guantes y mascarilla, voces inaudibles. Asomados al balcón, se percibe la actividad de la cafetería próxima. Y también de las que se localizan en el costado oeste de la plaza. Pareciera que hubiera hasta turistas. Golpes en alguna obra cercana. Motores de vehículos que aparcan en peatonales. Son los primeros pasos hacia la normalización pero aún quedan muchos por dar. Y respetar, que aquí, en todos lados, somos muy dados a la alegría. Pero, aunque suene grandilocuente, no hay que dejarse llevar por los efectos de una euforia desmedida. Baste comprobar las reacciones subsiguientes a las fotos e imágenes del vuelo de Iberia que unió a Madrid con Gran Canaria. Y las que se suceden en redes sociales (fotos ilustrativas) de mascarillas y guantes plástico arrojados en aceras y márgenes de vías, como si costara mucho depositarlos en papeleras o contenedores. En ese sentido, un comportamiento desastroso. No escarmentamos.

Se animan las calles con tránsito peatonal. Sin embargo, no abren todos los comercios de los alrededores. Por otro lado, el Ayuntamiento portuense está intensificando las medidas de prevención ante la entrada en la fase 1 y la reincorporación de buena parte del personal municipal al trabajo presencial. Dentro de estas medidas, el consistorio ha puesto en marcha en los últimos días un amplio dispositivo de desinfección en dependencias municipales y otras instalaciones de uso público de la ciudad. Durante el fin de semana, se procedió a desinfectar las dependencias municipales, así como vehículos de la Policía Local. Próximamente se actuará, entre otros espacios, en el mobiliario de la vía pública, zonas de paso frecuente y redes de electricidad, telefonía, abastecimiento de agua y alcantarillado, así como en los colegios públicos de educación infantil y primaria, asociaciones vecinales, pisos tutelados y centros religiosos. En una nota difundida por el gabinete de prensa del Ayuntamiento, se explica que los trabajos de desinfección los ha llevado a cabo una empresa acreditada utilizando técnicas y productos homologados por las autoridades sanitarias. De esta forma, el Ayuntamiento refuerza las labores de prevención que ya venía desarrollando con el fin de evitar contagios y proteger la salud del personal municipal y de la ciudadanía en general. El concejal de Sanidad y Salud, Alberto Cabo, resalta la importancia de estas tareas para que los espacios municipales y las instalaciones de uso público estén en condiciones higiénicas y sanitarias óptimas ante el progresivo aumento de su utilización que se prevé a partir de esta semana.

Estos trabajos se unen a los que se han venido desarrollando durante todo el estado de alarma desde el área de Bienestar Comunitario, Acción Educativa y Prácticas Saludables, que dirige la concejala Flora Perera, que ha incidido en la limpieza de zonas de mucho tránsito en la ciudad turística y a la que hemos visto, en efecto, supervisar las tareas con los encargados del personal adscrito en el perímetro interior de la plaza.

Hablando de servicios, el Cabildo Insular anuncia la reapertura en los primeros días de la semana de los denominados ‘puntos limpios’, entre los que se encuentra el del polígono San Jerónimo, en La Orotava. Tanto este como el de La Guancha abrirán de lunes a sábados, de 8 a 20 horas, y los domingos de 8 a 14 horas.

No hay más novedad en los datos estadísticos que ofrece la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias sobre la incidencia de la COVID-19 en los municipios del norte de Tenerife, que un solo caso de contagio en Santa Úrsula. De Tacoronte a Buenavista del Norte, a día de hoy, hay 361 contagios; 26 fallecidos y 138 altas médicas.

Llegan noticias un coche incendiado en Icod el Alto cuya vía de acceso está siendo utilizada como desvío en la ruta norte a raíz de los desprendimientos de días pasados. Los atascos son monumentales, lógicamente.

En otro domicilio donde nos encontrábamos a las siete de la tarde, sí que se escucharon los aplausos habituales de las siete de la tarde, seguidos de una música solemne. O sea, que hay ganas de seguir reconociendo el trabajo de sanitarios y servidores públicos. Más tarde, nos metemos de lleno en una tertulia realizada por videoconferencia, desde Güímar, con título singular, ‘El Empaquetado’. Tienen una conexión con ‘Ranilla News’, un sitio de facebook. Análisis y opiniones sobre la actualidad. Algunos participantes, que por momentos superan los noventa conectados, quieren saber más y más sobre la libertad de expresión. Hacemos una defensa consecuente, advertimos de los efectos nocivos de las paparruchas y nos mostramos muy críticos con quienes insultan, descalifican y amenazan desde medios y redes sociales. Casi hora y media duró la convocatoria.

Al regreso, dos unidades de la policía local que llevan a cabo sus servicios en las proximidades de una plaza que ya no está vacía.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN