29 mayo, 2023

Día 59 de la Alarma

Llueve en las primeras horas de la mañana. Un chubasco. Como casi siempre, viene bien. Se agradece. Luego despejó y un sol tibio acompaña a quienes prefieren la cafetería abierta para desayunar. Cola ordenada en el exterior de la oficina bancaria de enfrente. El quiosco de prensa reabre y se incorpora a la cotidianeidad. Ya solo falta Ángeles Álamo Armas en el suyo de loterías, en la otra esquina. Dos parejas de extranjeros –eran esas sus apariencias- pasean respetando las distancias. Lo contrario de lo que hace luego una local. No escarmentamos. Es uno de los debates subsiguientes a la primera jornada de la fase 1, con las secuelas de lo ocurrido con el avión de Ibería que unió a Madrid con Gran Canaria y que están siendo objeto de denuncia por la Guardia Civil y FACUA-Consumidores en Acción, una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, dedicada desde sus orígenes a la defensa de los derechos de los consumidores. ¿Es así como quieren que no rebrote el virus?

Manuel Artiles cuelga una foto en redes sonriente y con aspecto de sensible recuperación. Él mismo escribe que tiene ganas de volver: la cámara es lo suyo.

Hablando de televisión: el Cabildo Insular ha decidido cerrar el suyo, que venía emitiendo desde el mandato anterior. En realidad, se fue apagando solo, sin contenidos y sin motivación. La Asociación de la Prensa de Tenerife (APT) se posicionó públicamente en su momento después de una reunión con los responsables de la puesta en marcha del medio que ni de lejos, tenemos la impresión, cumplió las expectativas que habían trazado.

Lo de Donald Trump no tiene remedio. En el Telediario se ve imágenes de su última boutade: replicar a una periodista de apariencia asiática, invitándola a que pregunte a a los chinos sobre el origen de la pandemia, y cortar la rueda de prensa en los jardines de la Casa Blanca. Nada nuevo en el imperio.

El asunto es abordado en una intervención radiofónica en Ycoden Daute Radio, el multimedia del noroeste que dirige Narciso Ramos. Criticamos el comportamiento, que ni siquiera es prepotencia, sino un supremacismo anacrónico y mal entendido. El presidente norteamericano se irá sin entender nada de lo que la pandemia está suponiendo para su país y para toda la humanidad. No hay que dar más vueltas: ese liderazgo sigue menguando.

El profesor portuense Damián Marrero Real se entusiasma con las respuestas y las demandas que recibe ante la aparición de su próximo libro, Crónicas del aire. Ha decidido lanzarla desde la plataforma facebook, sin perjuicio de que en el futuro sean factibles encuentros presenciales donde firmar ejemplares y compartir impresiones. Suerte, Damián. A triunfar.

Los vecinos han dejado de aplaudir a las siete. Es noticia. Igual dan por terminado el ciclo.

La jornada termina con la reproducción de una información que firma María Luisa Moleres en La Vanguardia, ilustrada con una sugestiva foto de un lateral de la plaza de Europa, a cargo de la ya mencionada Ángeles Álamo Armas. Se titula “La lección de la tormenta en Puerto de la Cruz” y rememora una breve estancia en la ciudad en septiembre del pasado año. “El clima sorpresivo de Tenerife –escribe- invita a reflexionar sobre el factor imprevisible de la naturaleza, en momentos en que se muestra de forma contundente con la pandemia”. Se dio cuenta, dice, cuando no llovió pese a que todo había ennegrecido de repente, de que la naturaleza es imprevisible y el hombre, insignificante.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN