Las primeras informaciones de la mañana te dejan que no sabes si reír o llorar: la pandemia no impide repartir dividendos de IBEX 35, incluidos, bancos, aseguradoras y empresas en pérdidas. Pues sí que estamos bien. Leemos que los anuncios de este reparto se están sucediendo al mismo tiempo que los mandatos institucionales a las empresas para que reserven sus beneficios y refuercen su calidad financiera o los reinviertan. En fin, el capitalismo y sus vaivenes. ¿Quién los comprende?
86 cumpleaños de Radio Club Tenerife. Cumpleaños en cuarentena, claro. Enhorabuena. Buenos amigos allí. Y una ocupación profesional memorable durante tres veranos consecutivos. La radio, en general, ha tratado de superar el trance como mejor sabe hacerlo: con imaginación, sacando el jugo a la modernidad tecnológica y posibilitando que los profesionales produzcan, actúen y desempeñen desde sus propios domicilios.
Hoy, precisamente, tertuliamos en la COPE, junto a Maribel Oñate y Jaime Hernández Abad con quienes intercambiamos criterios sobre la ordenación del curso escolar próximo. El testimonio de responsables sindicales en el sector, en el mismo programa, sirve para entender que responsables administrativos, docentes, padres y madres, personal en general, deben ser conscientes de que estamos ante cambios sustanciales en la enseñanza.
Las campanas de las iglesias cercanas redoblan al mediodía. Siempre revitalizan las creencias y el costumbrismo. En el Puerto, la gente sigue persignándose al pasar delante de los templos o de una cruz, emplazada o de calle.
Dos mujeres en la cola ante la farmacia discrepan sobre el uso obligatorio de guantes. Es tanta la información, son tantas las versiones y otras tantas las interpretaciones que, en efecto, haya puntos de vista contradictorios. El debate, por cierto, en torno al irrespeto de las indicaciones para salir al exterior, en qué horas y cómo hacerlo, continúa abierto. El temor a que rebrote el virus es evidente.
Es día para estar pendiente de lo que decida la Comisión Europea (CE). El sector turístico sigue expectante para la reanudación de la actividad. No será fácil teniendo en cuenta la seguridad, por un lado, y los intereses económicos, por otro. De ello escribimos en la primera parte de esta entrada. Leemos, por otro lado, críticas a unas infortunadas declaraciones sobre el valor del turismo del ministro de Consumo, Alberto Garzón. Ya las comentaremos.
Ahora nos quedamos con la buena noticia de que hoy no hubo fallecido en Canarias. Solo cuatro nuevos casos (dos en Tenerife), veintiuna altas, seiscientos veintiocho activos y diecisiete en Unidades de Cuidados Intensivos.
Y con la impresión cada vez más acentuada de que las redes sociales se han convertido en un terreno hostil, en un campo abierto de encono y crispación donde algunos (unos cuantos) llevan a rajatabla que insultar y descalificar es gratis. Un campo en el que no se está a gusto. Cuando la expresión de ideas está sustanciada en esos recursos, malo. Quienes así se comportan están llevando a las plataformas al abismo, al rechazo. Afirman por las tremendas. Atacan sin miramientos, hasta con circunstancias personales. Es un fundamentalismo pobre, fruto de la falta de cultura política. Y eso no es positivo para la convivencia. Pobres redes. En lo que las convierten los usuarios desalmados.