Diálogo sin prisas con JAIME COELLO (Vecinos por el Puerto)

Jesús García Mederos /puertodelacruz.com

Arrancamos pues con un candidato y una formación política que se estrenan en las próximas Elecciones y que tienen la particularidad de que no se han significado ideológicamente en los segmentos tradicionales. Llegan con todas las ganas y todas las incertidumbres de los primerizos y en cualquier caso están provocando mucha curiosidad y muchas preguntas acerca de su viabilidad como proyecto. Por de pronto en la jornada de presentación de su candidatura reunieron a más de 100 personas en la sede provisional de VxP. Como siempre ocurre el pueblo será el que dé y quite razones, el que dará y negará votos. Mientras tanto y hasta que las urnas se pronuncien abrimos este espacio de diálogo.

POSIBILIDADES DE SER Y DE ESTAR

Usted proviene de un proyecto previo en el que no continuó por las diferencias que surgieron y hace algo más de un año decidió elegir un camino propio. No obstante la historia electoral reciente nos muestra como personas que inicialmente se presentaron por un determinado partido, cuando se separan de él y se presentan con otras siglas no han conseguido representación alguna en el Consistorio. Con esos antecedentes pareciera que su iniciativa tiene mucho riesgo de no obtener el éxito que usted espera. ¿Qué opinión tiene sobre esta cuestión?

Para nosotros no se trata de un proyecto configurado en torno a una persona. En los casos previos estamos hablando primeramente de Félix Real, que fue alcalde y que proviene de un partido históricamente muy potente, que tuvo unas claras desavenencias y su nuevo proyecto se articula totalmente en torno a su persona. En el caso de Paco Carballo sucede lo mismo, donde la componente personal es muy potente. En nuestro caso creemos que la componente personal no es tan importante y estamos hablando de un proyecto que surge de la cabeza de varias personas que entienden que la situación del municipio es lo suficientemente crítica como para intentar hacer algo.

Una de las lecturas que hemos hecho desde el principio es que no vamos a parar suceda lo que suceda el 22 de mayo. Tenemos un año de historia y es una trayectoria relativamente corta y si todas nuestras expectativas estuvieran en esta cita electoral estaríamos incumpliendo aquello en lo que nos queremos convertir: ser una alternativa real y para ello hace falta años. Nuestro equipo de personas es importante pero nuestra alternativa necesitará tiempo para consolidarse y mucho más tiempo para convertirnos en una alternativa de gobierno con una mayoría suficiente. Por todo ello no creo que haya paralelismos con situaciones anteriores.

Nosotros queremos consolidar un proyecto que se articulen en torno a una base social amplia y eso hay que irlo haciendo poco a poco. Indudablemente lo que suceda en mayo nos dará claves acerca de donde estamos y cómo podemos mejorar pero en ningún caso significará nuestra desaparición como proyecto político. Este proyecto no está configurado en torno a mí, entre otras cuestiones porque tiene una vocación de renovación permanente a través del Estatuto del Cargo Público que hemos aprobado y donde hay un tiempo máximo de 8 años para las personas que están al frente y habrá un momento donde yo y otros como yo darán un paso atrás y entrará gente nueva.

YACIMIENTOS DE APOYOS

Tal y como se ha podido ver en citas electorales previas poder tener un concejal para los partidos minoritarios podría cuantificarse en alrededor de 700 votos aproximadamente. Vecinos por el Puerto es un proyecto nuevo pero ¿disponen de información de qué zonas del municipio puedan ser las que más apoyo les otorguen el próximo 22 de mayo?

Es verdad que esa cantidad cercana a los 800 votos es un número respetable ya que, si bien a priori parece factible conseguirlos, en la práctica en esta ciudad es complicado. No tenemos ningún estudio hecho acerca de donde tenemos los mayores apoyos ni tampoco hemos conformado una lista intentando que hayan personas de todos los barrios. Hemos conformado una plancha donde creemos que están representados todos los sectores pero de momento no sabemos dónde pueden estar nuestros principales apoyos. Pero lo que sí sabemos es que podemos contar con mucha gente que está desengañada de la política, que está francamente cansada de la situación que se vive en este municipio y que buscan una alternativa distinta, que buscan ver algo distinto de las tres opciones mayoritarias que existen ahora. Yo creo que es ahí donde creo que tenemos nuestro principal apoyo.

BISAGRAS

A priori pareciera que VxP, en esta primera cita con las urnas, está condenado -en el caso de contar con representación en el Consistorio-, a ser un partido bisagra de cara a la gobernabilidad. ¿Asumen ustedes este papel o esperan tener un peso mayor en el equilibrio de fuerzas de la nueva Corporación?

Yo como ciudadano que soy no soporto cuando después de celebradas las elecciones todos los partidos dicen que han ganado, cuando señalan que los resultados han sido muy buenos por tal o cual motivo. A mí eso no me ha gustado pero sí te digo que trabajamos para tener más de un concejal y creemos que tenemos posibilidades porque cada vez hay más personas que piensan que se necesita de una nueva manera de hacer política, y precisamente porque creemos que encarnamos esa otra manera de hacer política y tenemos una concepción distinta de lo que es un partido político pues tenemos esas opciones de crecer.

Por otra parte tampoco pretendemos ser bisagra en el sentido estricto del término. Nosotros no queremos el poder por el poder ni vamos a optar por esas soluciones estrambóticas donde un partido con un concejal opta a una Alcaldía. Nosotros no vamos a entrar a gobernar si no vemos muy claro que esa transformación de la ciudad se va a producir. Nosotros no vamos a comprometer ni nuestra trayectoria, ni nuestros valores, ni la forma de pensar que tenemos, porque nos ofrezcan un puesto. Al ser personas relativamente ajenas a la política no tenemos nada que perder. No serviría de nada entregar nuestros votos para que la ciudad siguiera en la misma situación. No aspiramos pues al pacto por el pacto y si consideramos que estando en la oposición nuestra labor va a ser más efectiva pues así lo haremos y si por el contrario con nuestro apoyo se pueden alcanzar los objetivos de cambio que hemos planteado pues tampoco vamos a dudar en hacerlo.

ESPACIO PROPIO Vs ESPACIO PRESTADO

Hay mucha gente que opina que los votos que obtenga VxP van a proceder casi exclusivamente de votantes que hasta ahora lo han hecho por el PSOE ¿está usted de acuerdo con esta lectura?

En absoluto. Nosotros no nos hemos definido hacia ningún segmento ideológico porque nuestro principal objetivo es regenerar el Puerto, pero sí que parece curioso que cada vez que hay una opción que se construye en un espacio en el que pudiera estar el PSOE siempre parece que es para restarle votos a ese partido. A mí esa lectura me parece bastante empobrecedora y bastante triste, entre otras cosas porque no creo que haya ningún partido que tenga la patente de una posición ideológica o de una manera de hacer las cosas. Por tanto nosotros vamos a obtener votos de personas que creen que nosotros somos la opción política que quieren apoyar por cuanto que creen que esto es realmente algo distinto, algo nuevo.

Nosotros no vamos a competir con nadie, nosotros vamos a intentar convencer a los ciudadanos de que nuestro proyecto es bueno y que merece la pena apoyarlo. Estamos muy cansados de esas peleas de partido para intentar conseguir esas parcelitas de poder.

DIBUJO DEL PERSONAJE

Para todos aquellos que no conocen a Jaime Coello ¿cómo se definiría personal, profesional y políticamente?

Yo básicamente me definiría como una persona muy trabajadora e inconformista. Yo soy una persona que no soporta las injusticias y que me gusta comprometerme. Yo en todos los ámbitos en los que me he desenvuelto me implicado mucho y he intentado dar lo mejor de mí.

Soy una persona de Puerto de la Cruz que desde hace bastante tiempo está muy preocupada por la situación que se vive en la ciudad y en ese sentido cuando decido dar este paso es porque tengo la convicción de que merece la pena sacrificarme y luchar por mi pueblo, especialmente por la situación que se vive. Me duele mucho también lo que se vive en el Ayuntamiento y cómo hemos pasado de ser uno de los municipios más importantes de Canarias a estar en un proceso de decadencia absoluta.

Pero en definitiva si tuviera que definirme brevemente diría que soy una persona comprometida. No obstante tengo mucha sensibilidad e interés por los temas sociales y ambientales.

¿VOTO COMPROMETIDO?

De cara a la próxima cita electoral me gustaría saber ¿cree usted que los votantes portuenses tienen un voto comprometido con el partido al que siempre han votado o por el contrario pueden variar el sentido de su voto en la medida de lo que han hecho los partidos en el mandato que termina?.

Yo creo que en esta ciudad gobernó el Partido Socialista mucho tiempo y al final, cuando llevas muchos años con responsabilidades de gobierno, se produce ese hartazgo, ese desgaste, se empiezan a desconectar con la ciudadanía. En ese sentido surge Coalición Canaria como una especie de antídoto o respuesta y ese fenómeno no me parece lo más adecuado y sí el que aparezca un proyecto para dar respuesta a lo que necesita la ciudad. No me gusta ese proceso en el que como algo no ha funcionado surge otra cosa, no para mejorar la situación de Puerto de la Cruz sino en respuesta al poder que ha tenido el otro partido. Todo este contexto ha hecho que la gente se polarice de forma muy importante y que siempre serán y votarán a una de esas dos fuerzas mayoritarias.

¿Qué ocurre? Pues que los tiempos cambian, las maneras de pensar cambian y hay muchas ganas de evolucionar. Cuando resulta que esas estructuras de partido monolíticas, hechas para competir la una contra la otra, PSOE y Coalición Canaria, y bueno al PP siempre lo considero como un satélite, sobretodo de Coalición Canaria, cuando todo esto se repite en el tiempo yo creo que la gente acaba por hartarse. En especial de esa forma muy clientelar de la política que se ve en Puerto de la Cruz en los últimos tiempos que provoca que cuando entra a gobernar uno pues beneficia a los suyos y cuando entra el otro hace lo mismo con su gente. Parece que todo ello genera unas etiquetas y unos comportamientos muy fanáticos y muy sectarios. Cuando todo esto pasa permanentemente una parte de la ciudadanía se rebela y dice ¡oiga, yo también estoy aquí y ni soy seguidor de uno ni de otro y si lo era ya me estoy cansando!. Yo creo que toda esta situación ha fermentado, se ha podrido y se ha hartado. En este sentido creo que esa tendencia seguidista se está empezando a romper.


¿DESENCANTO = ABSTENCIÓN?

Todo ese desencanto ¿no podría traducirse sencillamente en un mayor nivel de abstención?

No descarto que haya un incremento de la abstención por el propio fenómeno de desgaste de los políticos que se debe también a su propia actuación. En el pleno donde llevo la propuesta para rebajar los sueldos al grupo de gobierno y la reducción de las asignaciones por asistencia a Plenos, Comisiones y Juntas de Gobierno, tanto para los concejales que gobiernan como a la oposición, con la intención de bajar los 500.000 euros que cuesta el aparato político al Ayuntamiento todos los años, la portavoz de Coalición Canaria dice que esta propuesta denigra a la clase política. Esto para mi supone una concepción tan radicalmente negativa que yo entiendo que un ciudadano de la calle escuche eso y diga ¡bueno y ¿usted quién es? ¿una persona que me representa a mi o una persona que forma parte de una clase que se representa a si misma?!. Pues eso es lo que nosotros rechazamos de plano, no nos consideramos miembros de ninguna clase política ni aspiramos a serlo.

Hay también una tentación de muchos de decir frases como «¡es que todos los políticos son iguales! y cuando eso ocurre es muy difícil que nuevas formaciones puedan ganar un espacio desde donde hacer las cosas de otro modo. Nuestra responsabilidad en VxP es comunicar nuestro proyecto, es decirle a los descontentos que no todos los políticos son iguales, aquí tiene usted un grupo que tiene un compromiso ético muy importante, que se va a limitar los mandatos, que se va a limitar los salarios y que no responde a esas formas tradicionales de hacer política. Garantías de que esto es así: el Estatuto del Cargo Público que hemos aprobado todos los miembros de VxP y por supuesto cada uno de los candidatos. Al final de todo estarán las urnas, afortunadamente cada 4 años tenemos ese juicio de la ciudadanía.

IDEARIO

Si tuviéramos que resumir el ideario de VxP ¿cuáles serían sus líneas maestras?

Básicamente pretendemos que el ciudadano vuelva a tener el control de esta ciudad. Una ciudad que la consideramos prisionera de las luchas políticas y de una manera de hacer política que rechazamos. Buscamos que los ciudadanos gobiernen con nosotros y que participen en cada una de las decisiones que se vayan tomando. Nosotros no somos ese partido que se encierra y que va expulsando paulatinamente a la gente de su entorno. Nos llamamos «Vecinos por el Puerto» porque somos un grupo de vecinos de la calle que quiere que las cosas se hagan de otra manera.

Junto a todo ello tenemos unas ideas muy claras y concretas de lo que debe ser la ciudad. En este sentido nuestro principal objetivo tiene que ser cambiar la institución del Ayuntamiento y recuperar la autoestima ciudadana. La gente ha perdido ese orgullo de decir que eres del Puerto, en el pasado nuestra gente lo decía no con chulería sino de que era una ciudad que ha significado algo pese a ser tan pequeña, una ciudad donde siempre fuimos vanguardia y donde estuvimos a la cabeza de todo. Pretendemos que la gente de nuevo vuelva a creer en su ciudad y empezar a cerrar las heridas que se han abierto entre los representantes políticos y los ciudadanos. También pretendemos que se cierren las heridas entre los diferentes grupos políticos porque si seguimos por la vía del hachazo y la división eso nos puede llevar a fracasar como ciudad. Por todo ello otro de los elementos fundamentales de nuestro ideario es el consenso, no entendido como aceptar cualquier cosa sino como una manera de buscar los acuerdos entre todos, que tengan una amplia base social y que los ciudadanos sepan de lo que estamos hablando. Un ejemplo de esto es la propuesta que hemos presentado para que todas las administraciones expliquen en qué punto se encuentra el Puerto Deportivo y Pesquero. Un proyecto que se ha quedado muy perdido y que no se sabe realmente en qué situación está y donde cada una de las administraciones, según de qué partido sean, se echan la culpa del que no salga adelante. ¿Qué queremos? Pues que se explique delante de las personas. Yo creo que en el Puerto hemos pasado de ser un sitio vanguardista desde un punto de vista democrático a perder esa capacidad de estar abiertos a la gente, que la gente vea que hay una gestión transparente, que la gente sepa lo que se está haciendo en cada momento.

Otra cosa muy importante es recuperar las señas de identidad de este Puerto de la Cruz. El Puerto tuvo una vocación comercial muy importante, que fue un lugar por donde entró la Ilustración en España, que ha dado importantes y fundamentales personajes a Canarias, que fue punto de encuentro de importantes viajeros, pues toda esa importancia queremos recuperarla y sobretodo darla a conocer. No entendemos cómo en el último pueblo del mundo se utilizan y se refuerzan sus señas de identidad y aquí en el Puerto con todo nuestro potencial estamos desaprovechando todas esas oportunidades. Todas esas cosas hay que ponerlas en valor pero también hay que mirar hacia delante, hay dotar al Puerto de modernidad porque el Puerto se ha quedado congelado en un pasado que fue muy boyante en su época, basado en un modelo turístico de masas que, dado el tamaño de nuestro municipio, está condenado en un momento dado a fracasar. Hay que modernizar, hay que abrirse de nuevo al mundo, hay que buscar una nueva vocación, unos nuevos horizontes y dentro de esa modernización también debe estar el propio Ayuntamiento que se ha quedado en una situación anacrónica y donde cuando uno llega le da la impresión de estar en una institución del siglo XX de hace varias décadas. En una palabra: tenemos que recuperar la ciudad, que los ciudadanos retomen el control de la ciudad y que todos volvamos a sentirnos orgullosos y cómodos la ciudad en la que vivimos.


AGRESIÓN ¡No gracias!

Jaime Coello¿Considera que es posible que todas las fuerzas políticas que se prevén que estén el Ayuntamiento puedan ponerse de acuerdo en determinados temas puntuales y alcanzar un pacto de no agresión en esos asuntos por considerar que son vitales para el relanzamiento de la ciudad? ¿se dan los mimbres para poder llegar a pactos de esa naturaleza?

Con los liderazgos actuales tengo que decir que no. Y lo digo con pena. Yo he conocido la dinámica interna del Ayuntamiento y conozco las actitudes y precisamente porque Coalición Canaria nace en el Puerto como antídoto del Partido Socialista y como antagonista y no como una iniciativa en si misma para potenciar y mejorar el Puerto esa posibilidad la veo muy complicada. Es muy difícil mientras continúen esos liderazgos muy personalistas, mientras que en Coalición Canaria tengamos el liderazgo que tenemos y que existan esas desavenencias que son evidentes y que se hacen públicas cada mes, con esas agresiones verbales yo lo veo muy complicado. Y no es porque no se hubiera intentado en el pasado. Yo recuerdo mi época en el grupo de Gobierno del Ayuntamiento donde a mí se me dijo que yo debía buscar esa mediación, que yo tenía que buscar tender puentes con la oposición y yo lo hacía y me empeñé y lo intenté todo lo que pude y de hecho hubo gente que dijo que yo era muy cercano a la figura de Marcos Brito. A mí se me encomendó esa tarea, en la que yo creía, para lograr acuerdos en cosas importantes y ¿qué sucedía? pues que cuando yo por la mañana conseguía llegar a acuerdos y estaban sobre la mesa por la tarde alguien, que se encontraba en el lugar donde yo estaba, se ocupaba de pegarle fuego a los puentes que se habían tendido por la mañana. El consenso hay que buscarlo y pedirlo: hay que querer hacerlo y la experiencia que tengo yo es que con los liderazgos actuales ese consenso no se va a producir porque partimos de unas desavenencias que rayan en lo personal. Cuando se llega a ese nivel de fractura o de divorcio creo que es muy difícil. Sin embargo a mi me encantaría ver como todas las fuerzas políticas del Puerto, tanto las que tengan representación en el Ayuntamiento como las que no, se sienten en torno a una mesa, discutiendo proyectos concretos y llegando a acuerdos. No obstante si me atrevo a vaticinar que si no llegamos a acuerdos la viabilidad económica de Puerto de la Cruz corre serio peligro. Si no pactamos entre todos qué Ayuntamiento queremos para los próximos años, si no llegamos a pactar qué proyecto económico queremos, la viabilidad va a ser complicada. Pasará que las frecuentes alternancias que se producen en este Puerto van a generar concepciones radicalmente distintas y no podremos salir adelante. La situación es tan mala que las recetas económicas a emplear no son muchas y por lo tanto estamos obligados a encontrar ese acuerdo entre todos.


TURISMO Y/O DIVERSIFICACIÓN

El turismo es nuestro principal sector de actividad ¿qué propuestas y lineamientos trae Vecinos por el Puerto para este ámbito?. ¿Existen posibilidades para la diversificación en cuanto a las fuentes de ingreso para nuestro municipio?

Es cierto que el turismo es la actividad principal de la ciudad desde hace más de un siglo y esa vocación va a estar ahí durante mucho tiempo. Volvemos a lo que antes decía sobre el consenso: tenemos que averiguar hacia donde queremos ir. En los últimos años se ha venido dando un proceso donde se han ido cerrando establecimientos turísticos, se han ido eliminando camas, estamos en torno a las 25.000 aunque llegamos a tener más de 30.000, de tal manera que se ha dado un progresivo abandono y degradación de la actividad turística en el sentido de que ha disminuido la rentabilidad, hasta el punto de que hemos llegado a ser el destino turístico menos rentable de España. Sin embargo hay un indicador esperanzador y es que somos el décimo destino turístico del país en cuanto a generación de empleo.

Está claro que con el sector y con la Administración tenemos que definir de una vez por todas qué tipo de turismo queremos. Yo creo que en los últimos años no se ha tenido claro por qué tipo de turismo vamos a apostar y han habido diferentes modelos que se han ensayado y que han resultado fallidos como el modelo de «sol y playa» entre otros. Yo creo que empiezan a darse acuerdos acerca de que hay que apostar por modelos basados en la cultura, con el deporte, con el senderismo, con el entorno natural privilegiado que tenemos… pero todo eso hay que ponerlo en un paquete para que pueda ser vendido de forma atractiva. Yo creo que uno de los principales problemas que tenemos es que el Puerto como tal ya no se promociona y la promoción conjunta con Tenerife nos ha hecho estar en un rincón marginal y no pudiendo competir con ese potente motor turístico que hay en el Sur. Por lo tanto habría que recuperar una promoción específica para la ciudad, hay que contar con el sector hotelero, hay que evitar esa sangría en la pérdida continua de camas que se está produciendo y desde luego tiene que haber un marco que impida que no se conviertan camas en residencial cada vez que alguien quiera y en todo caso tiene que ser un proceso ordenado.

Por otra parte hay que repotenciar el peso que tiene el turismo en el Ayuntamiento. No puede ser que después de haber sido el primer municipio turístico de España tenga en el Área de Turismo una sola persona y en este caso es la concejala que está funcionando más como una técnico de turismo. Esto es totalmente inasumible. Por otra parte el Ayuntamiento tiene que lograr una mayor coordinación con el sector. Se aporta un dinero a Turismo de Tenerife para la promoción de nuestra ciudad pero yo digo: a mi lo que me interesa es que me rindan las cuentas ¿qué está haciendo eso realmente por la promoción del Puerto?. Desde mi punto de vista bastante poco y se podría hacer bastante más.

Hay que dar a conocer que se han invertido más de 100 millones de euros para la rehabilitación de los establecimientos turísticos y eso hay que darlo a conocer. Hay que seguir por la vía de rehabilitar hoteles y cualificar la oferta alojativa ya que nuestro destino se ha quedado obsoleto.

Todo eso en cuanto al turismo. ¿Diversificar? Por supuesto. Decía el naturalista Joaquín Araujo que estuvo en nuestra ciudad dando una conferencia y señalaba que el turismo es una industria muy engañosa porque depende de que a otros les vaya bien. Y esto es verdad: cuando Alemania o Inglaterra se coge un catarro nosotros en el Puerto nos cogemos una pulmonía doble. Por eso hay que diversificar, buscar otras vías otras formas de negocio y conseguir que el Puerto sea un polo de atracción de otras cosas. Hay otros sectores como la Cultura que podrían ser complementarios al Turismo. Por ejemplo La Orotava ha apostado por el modelo universitario que compite con otras ofertas que ya existen pero se diferencia a través de cursos de extensión universitaria, cursos de verano y de invierno que prácticamente no se estaban haciendo. El Puerto de la Cruz alberga espacios que podrían dar lugar a esa oferta complementaria universitaria y yo sé que la Universidad Menéndez Pelayo puso en su día el ojo en el Hotel Taoro y desde luego todas estas opciones generarían una actividad y riqueza importante.

Luego tenemos nuestra oferta gastronómica y también el entorno privilegiado en el que vivimos que hace que podamos estar en la calle todo el año. A ello hay que añadir el espacio natural en el que nos encontramos enclavados.

En su día yo me opuse a que la ciudad cediera los terrenos del Parque Marítimo porque entiendo que ahí se puede dar la mayor área de oportunidad para la ciudad, donde cualquier municipio mataría por tener lo que tiene el Puerto ahí en ese frente de mar. Hemos desaprovechado 35 años para un Puerto que un día se nos prometió y aún no se ha construido. El Puerto tenía la gran posibilidad y así un día se me transmitió desde Costas, de que en ese entorno se podía haber hecho cualquier cosa que el Puerto quisiera dentro de lo que permite la ley de Costas. Nosotros abogamos por recuperar ese espacio para la ciudad. Nuestra ciudad necesita un Puerto, eso es correcto, pero ese suelo lo queremos utilizar ya. No queremos que sea un mero lugar donde se abandona el coche y por ello vamos a recuperar ese espacio para la ciudad, que se integre en ella y que genere nuevas oportunidades. Ahí esta otra vía para la diversificación con un motor muy potente.

Otra área de oportunidad de primer orden es la estación de guaguas y nosotros abogamos por que en ese espacio haya una gran zona de aparcamientos públicos, que también tenga un uso comercial y nuestra propuesta novedosa consiste en que las dependencias del Ayuntamiento se trasladen ahí. Se podía construir un edificio municipal de usos múltiples que concentrara todo lo que ahora está repartido en diferentes inmuebles y donde también estarían ubicadas las comisarías de policía. Eso es viable porque el terreno es del Gobierno de Canarias y la Estación de Guaguas del Cabildo y unos aledaños del Ayuntamiento. Si hay voluntad de generar ese polo se podría perfectamente hacer.

PRACTICIDAD Vs IDEALISMO

¿No tiene el temor de que desde otras fuerzas políticas se le señale como un mero idealista, con una visión poco apegada a la realidad, entre otras cosas porque los recursos prácticamente son cero y el que llegue al Ayuntamiento se encontrará con una caja vacía?.

Es que tenemos dos elementos muy potentes que nos van a permitir captar recursos en otros lugares. Uno es el Plan Especial del Casco. Hay que recordar que María Luisa Cerrillos viene al Puerto siendo la directora del Plan Especial del Casco de La Laguna y debemos recordar que allí se han conseguido en los últimos años 90 millones de euros de inversión privada y de 30 a 40 de pública. Hay que pensar que si tú generas la oportunidad para que lleguen esos recursos pues esos recursos van a venir. Si nosotros conseguimos que esta señora empiece a trabajar en el Puerto y se generen esas oportunidades, las inversiones van a llegar. No van a ser dineros que lleguen de los fondos municipales sino fondos que vendrán de fuera. Algunos de los proyectos de los que he hablado implican concesiones de obra pública y si se hace con el debido control puede traer mucha riqueza.

Yo entiendo que hay alguien que pueda decir que soy idealista pero yo lo que diría es que las herramientas están ahí y sólo hay que querer desarrollarlas. Hay que evitar querer controlarlo todo tanto, que es lo que creo que está pasando con el Ayuntamiento, que no nos abrimos a nuevas influencias.

La segunda herramienta es el Consorcio 2020 que, si bien es cierto que sólo dispone de momento de 6 millones de euros, hay otros consorcios que han llegado a conseguir hasta 300 millones. El Consorcio ya está constituido y esos recursos pueden venir. ¿Idealista? prefiero tomarlo en el sentido de persona que imagina, que tiene ilusión, pero las propuestas son factibles, sólo hay que querer. Yo creo que La Laguna ha dado un cambio fundamental y creo que debemos copiar aquellas cosas buenas y que funcionan.

VOTO ÚTIL

Otros argumentos que se esgrimen en periodo electoral es el del voto útil en relación con el hecho de que si el alcalde que gobierne aquí no es del mismo signo político que el que gobierna en el Cabildo o el Gobierno de Canarias pues difícilmente llegará el dinero. ¿qué opinión tiene a este respecto?

Yo en el caso del Puerto sólo diría que miremos el entorno, que miremos la realidad y que veamos si esa apelación al voto útil nos ha llevado a algo. Esa manera de pensar nos ha llevado a la situación en la que estamos. Si seguimos dándole oportunidades siempre a los mismos, si seguimos apoyando siempre las mismas fórmulas políticas que se ve que no funcionan pues ese llamado voto útil va a ser peor que darle oportunidades a otra gente. La receta que hemos tenido no le va al paciente. Después de todo este tiempo con recetas que no han funcionado habrá que cambiar de médico ¿no?. Yo llamaría a no quedarnos ahí, demos oportunidad a otras formas de ver la política y que tienen otras recetas distintas.

LA CRISIS QUE SE VIVE DE PUERTAS PARA ADENTRO

Para las personas que no entienden de proyectos porque su situación económica es muy delicada, extrema diría yo, que sufren de puertas para adentro su crisis ¿qué esperanzas se les podría dar desde el proyecto que ustedes lideran?

Con la situación tan difícil que viven todas esas familias la sensibilidad debe ser total. A veces nos olvidamos que hay muchas personas que su realidad diaria es el qué me voy a echar a la boca y cómo voy a sacar adelante a mi familia. El otro día estuvimos por La Vera y yo me quedé impresionado con lo que vi: mucha gente joven desempleada, gente que nunca pierden la dignidad y que por muchos golpes que les dé la vida ahí siguen firmes. Nosotros ante todo ello creemos que hay que generar empleo y dar oportunidades a todo el mundo y no por criterios políticos sino por las situaciones que se viven en las familias. Una de las fórmulas que tenemos estudiadas para ello es lo que llamamos la cláusula social en los procesos de contratación para primar aquellos casos donde la situación económica es más difícil. Otra de las vías que también se utilizan son los mercados protegidos que significa, por ejemplo en un barrio donde hay un alto índice de desempleo y de exclusión, el favorecer la creación de pequeñas cooperativas y empresas a las que preferentemente se le adjudiquen los servicios que dependan del Ayuntamiento. Las herramientas están ahí, he hablado de dos en concreto, pero pienso que aparte de la concepción asistencialista que implica paliar la situación de desamparo que tenga una persona o familia, hay que crear situaciones que favorezcan que las personas se reinserten y salgan de ahí.

Junto a todo esto hay que decir que indudablemente si se reactivara la situación económica del municipio evidentemente se generaría más empleo. En resumen: las medidas directas que  he comentado y otras indirectas que van por mejorar el aumento de la actividad económica de la ciudad.

Hay una frase que escucho bastante entre las personas que no tienen empleo y que dice «es que siempre dan empleo a los mismos». Deben terminar las contrataciones a dedo en este municipio y me refiero concretamente a las empresas que dependen del Ayuntamiento. No puede ser que un concejal o el Alcalde levante el teléfono y diga «contrátame a fulanito». Tiene que haber un proceso transparente y riguroso, valorando las situaciones de exclusión para que puedan acceder primero a un empleo. En este proceso nunca debería intervenir el cargo público, sólo uno técnicos que bajo estos criterios decidan quienes van a entrar. Si no lo hacemos así el sistema estará viciado.

PARTICIPACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGIAS

VxP ha sido una de las formaciones políticas que han usado más intensamente los recursos tecnológicos y las redes sociales para conocer de primera mano las opiniones de los ciudadanos ¿son ustedes partidarios de ir más allá y en el caso de gobernar poder crear mecanismos permanentes de consulta con la ciudadanía?

Jaime CoelloIndiscutiblemente. Si hemos sido capaces de dar respuesta a los ciudadanos estando fuera del Gobierno municipal imagínese lo que podríamos hacer estando dentro. Si hemos sido capaces, sin tener responsabilidades de gobierno, de que se arreglen problemas que hemos evidenciado por las denuncias que nos han hecho los ciudadanos ¡lo que se puede hacer con estas herramientas estando dentro!. Pero no sólo se trata de denunciar problemas es también poder dar información. Nosotros somos el único grupo que está colgando el orden del día de los plenos porque hay mucha gente que pedía saber de los asuntos que se iban a tratar por la Corporación. En estos tiempos del siglo XXI no vamos a hacer que el ciudadano vaya al tablón de anuncios del Ayuntamiento para que se entere. ¿Cómo podemos ser tan oscurantistas, tan opacos con algo que es la gestión diaria del Ayuntamiento?. Lo que nosotros hacemos es que cada vez que disponemos de esa información la colgamos, esa es nuestra vocación.

Por otra parte el Puerto de la Cruz no tiene una página web en marcha. Esta es un área donde cuando llega un partido político elimina todo el trabajo previo del anterior. El municipio no tiene imagen en Internet. Por ello todo lo que sea favorecer nuevas tecnologías para un contacto directo con el ciudadano ahí vamos a estar y lo vamos a potenciar.


REFERENDUMS

¿Hasta el punto de que esas herramientas se pudieran utilizar para alguna forma de referéndum puntual para determinados asuntos que se consideren trascendentales para el futuro de la ciudad?

Por supuesto. Nosotros valoramos mucho la democracia directa, valoramos mucho los presupuestos participativos y hay maneras que permite la ley para que la gente participe en cuestiones como dónde priorizar el gasto. En la Constitución hay un artículo que los partidos se saltan en parte y es donde se dice que los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos directamente o a través de sus representantes. Sólo se quedan en el «a través de sus representantes» y lo que ocurre es cuando los representantes no representan y deciden sólo representarse a si mismos, el ciudadano tiene todo el derecho del mundo a reclamar su espacio. Y en ese sentido la labor nuestra es decir «usted tiene ese espacio y tiene todo el derecho del mundo a decir lo que piensa y que su voz sea escuchada».

Otra promesa que se hizo por parte de una fuerza política y que nunca se cumplió es la realización de un pleno participativo. En este mandato hemos tenido que vivir un conflicto con las trabajadoras de una empresa de limpieza porque no cobraban e intervinieron en un pleno y alguien dijo que «el Alcalde les concedió el derecho a»… mire usted, ¿aquí somos ciudadanos o no lo somos? ¿tenemos derecho a expresarnos o somos simples instrumentos o marionetas de partidos que bajo sus determinados criterios nos mueven?. Yo creo que en estos temas hay que empezar a ser muy radical, muy exigentes y decir «esta manera de hacer política se acabó».

TENGO UNA PREGUNTA O COMENTARIO PARA EL CANDIDATO

Las entrevistas suelen ser habitualmente como esta: un dialogo entre el entrevistador y el entrevistado, pero en estos tiempos que corren y con la tecnología como aliada queremos, en estos momentos tan importantes para la ciudad, que los ciudadanos tengan una vía de comunicación directa con los líderes de las opciones políticas que a partir de mayo gobernarán la ciudad.

En puertodelacruz.com te proponemos que cualquier comentario, queja, sugerencia, felicitación, crítica etc. puedas hacérsela llegar. Para ello en este caso puedes escribirle al siguiente correo electrónico: jaimecoello@puertodelacruz.com. Los candidatos se han comprometido a dar respuesta a las comunicaciones que les lleguen tanto al correo del remitente como a que aparezcan en este medio (salvo que el usuario no lo desee). No deje pasar la oportunidad y hágase oír.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN