Diálogo sin prisas con JONÁS GONZÁLEZ (Izquierda Unida)

Jesús García Mederos / puertodelacruz.com

Nuestra segunda entrega de «Diálogos sin prisa» a los cabeza de lista a las próximas Elecciones Municipales del 22 de mayo tiene por protagonista a Jonás González, de Izquierda Unida. Con él nos entrevistamos en su Punta Brava natal para conocer las propuestas que trae la formación política más a la izquierda de todas las que se presentan a la cita electoral. Izquierda Unida ya tuvo presencia en el Consistorio en el pasado y las nuevas generaciones de esta este partido aspiran a repetir tras varios mandatos sin conseguirlo y con la dificultad añadida de una ley electoral que penaliza a los partidos más pequeños. Jonás González con sus 30 años recién cumplidos estará en la línea de salida al frente de un equipo que pretende aportar ideas nuevas al Consistorio portuense.

Para el que no lo conozca lo suficiente, quién es Jonás González en lo personal, lo profesional, lo político…

Jonas_Gonzalez_1Jonás González es un joven de 30 años recién cumplidos, vecino de Punta Brava, que es un enamorado casi irracional de Puerto de la Cruz. Yo trabajo actualmente en el mundo de las ONGs que se dedican a actuar con personas que padecen exclusión social. He realizado un trabajo vecinal importante en mi barrio habiendo organizado las fiestas y en la actualidad soy el tesorero de la asociación vecinal-cultural. También participo en una red europea de lucha contra la pobreza y otras actuaciones en ámbitos similares.

Yo políticamente hablando me he marcado unos compromisos, que los hago bien visibles, como es el hecho de que yo declararé mi patrimonio al inicio del mandato y mostraré cualquier variación que se produzca al final del mandato. Aseguro que mi salario no podrá ser superior a 2,5 veces el del trabajador que cobra menos y también me comprometo a respetar que el acta de concejal es de Izquierda Unida y, por lo tanto, si yo difiero con mi partido me iré a mi casa y entrará el siguiente en la lista. Yo me presento para defender el programa de Izquierda Unida y si difiero con mi partido no me iré a otro partido, no me iré al grupo mixto o permaneceré como concejal no adscrito defendiendo otras propuestas distintas a las que la gente votó en la candidatura donde participé. Esto supone en la práctica respetar al votante que quiso que las propuestas de Izquierda Unida estuvieran representadas. Jonás González no se va a prestar a pactos por poder y siempre los pactos tendrán que hacerse sobre la base de un programa. Para mí la política es totalmente vocacional y le voy a dedicar al Puerto de la Cruz los mejores años de mi vida. Creo que estoy en una etapa de madurez interesante y quiero dedicársela a mi ciudad. Soy diplomado en Relaciones Laborales y en Periodismo y no busco que mi sustento dependa de un cargo público sino que quiero seguir teniendo mi trabajo y compatibilizarlo con la actividad pública.

 

CAMBIO DE TENDENCIA

Jonás, es de todos conocido que Puerto de la Cruz en el pasado ha sido un referente del progresismo, siendo el primer municipio socialista de España. No obstante, debido a todos los atractivos y encantos que ha tenido el municipio, en las últimas décadas actuó como polo de atracción para gente que con un poder adquisitivo elevado se estableciera en la ciudad, lo cual ha generado que la composición ideológica haya ido variando hacia posiciones más de centro o incluso conservadoras. Partiendo de ese hecho ¿cuál es el espacio que puede tener una opción política como izquierda unida?

A ese análisis que has hecho yo añadiría que toda esa evolución se ha basado en cuestiones como el precio de la vivienda, llegando a ser nuestra ciudad -en el contexto de Canarias- el tercer municipio con el metro cuadrado más caro para la construcción de viviendas. Esto ha hecho que los jóvenes, los hijos de los portuenses, hayan tenido que irse a municipios colindantes como Santa Úrsula y Los Realejos. Por lo tanto esa masa de clase social trabajadora se ha tenido que ir a otros municipios y han llegado personas que pueden comprar pisos a 30, 35, 40 millones de pesetas. El perfil de esa gente es más conservador, con más edad y eso ha hecho que el municipio cambie su origen más social y de gente de clase trabajadora. No obstante yo creo que las recetas tanto de Coalición Canaria como del Partido Popular en Puerto de la Cruz se han evidenciado como que no son las más idóneas para sacar el municipio adelante. Yo creo que quienes nos han llevado a esta situación no están capacitados para sacarnos de ella. Yo tengo la convicción y percibo que esto lo nota la gente y que va a apostar por un cambio.

Izquierda Unida ofrece un programa muy trabajado, muy hecho a pie de calle, muy hecho en los barrios y creo que va a ser el programa que nos va a sacar de la situación actual y que va a utilizar recetas distintas a las utilizadas hasta ahora. Nosotros no somos electoralistas y creo que así lo hemos transmitido a la gente, y es por ello por lo que vamos a un plan a medio y largo plazo para la recuperación de Puerto de la Cruz. Cada cuatro años hay citas electorales y creo que los partidos aquí han vivido demasiado preocupados por esas citas y se han centrado en intentar hacer cosas llamativas pero en el fondo no solucionan los problemas. Trabajando en la dirección correcta atacaremos temas importantes como la calidad de las aguas de Puerto de la Cruz. La depuradora no está en la agenda de ningún partido político, imagino que porque no es algo llamativo y que dé votos, pero nosotros vamos a apostar por un nuevo modelo de gestión del agua en este municipio, porque no podemos seguir vertiendo tanta basura al mar, y trabajaremos decididamente para cambiar dicho modelo.

 

EL PRONÓSTICO

En las Elecciones Municipales de 2007 Izquierda Unida obtuvo 509 votos y según muchos opinan el número de votos mínimo para tener presencia en la nueva corporación estaría por encima de los 700. De acuerdo con tus sondeos y lo que has percibido en la calle ¿qué posibilidades tiene Izquierda Unida de estar presente en la nueva corporación municipal?

El 5% de los votos válidos que es necesario como mínimo para tener representación es una trampa de la ley electoral. Por ejemplo el PSOE en las anteriores elecciones con 5.900 votos saca 10 concejales (el concejal le sale a algo más de 500 votos) y a nosotros por ser el primero nos hubiera costado unos 750. Esto supone un esfuerzo mucho mayor el poder llegar al primer concejal, lo que nos hace partir de una desventaja inicial, pero no obstante estamos trabajando intensamente para tener presencia no sólo del cabeza de lista sino también de nuestro número 2 (Jorge Gómez) porque el primer concejal, por lo que yo percibo sobre la base de resultados anteriores está casi asegurada. Yo creo que existe un descontento con el PSOE tanto por la situación estatal como por la traición de Lola Padrón a los votantes más ideológicos de su partido al haber pactado con el Partido Popular. Eso ha sido un caldo de cultivo para que el votante más ideológico del Partido Socialista pase ahora a votar a Izquierda Unida en las próximas elecciones. Por otra parte está el voto joven y nuestra candidatura tiene una gran presencia de la juventud junto a la veteranía por lo que tendremos apoyo de este grupo de edad. Por otra parte también está el abstencionista que piensa en no votar porque cree que todos los partidos son iguales y está claro que nosotros estamos mostrando que no todos somos iguales, de que todos no vamos a lo mismo y Izquierda Unida puede ser una alternativa para este grupo de personas. En resumen, los apoyos de estos tres grupos de electores más los votantes tradicionales de Izquierda Unida que están en torno a 250 o 300 nos permiten creer que llegaremos muy bien a la concejalía y nos marcamos objetivos más ambiciosos ya que no me gusta poner límites a los sueños y a las metas.

 

¿ABSTENCIÓN O TRASVASE DE VOTOS?

Ha tocado el tema de la abstención y por lo que veo no cree que esta se dé tanto y sí un trasvase de votos a otros partidos como Izquierda Unida.

Jonas_Gonzalez_2Aunque históricamente sí que hemos sido un municipio muy participativo ya en las anteriores e incluso las de 2003 se nota un descenso. Yo pienso que este incremento de la abstención viene dada por la situación política del municipio: moción de censura, pactos, gobiernos con tránsfugas, etc. lo que han alejado de la política de la ciudadanía. Yo creo que tenemos unos políticos con unas características muy beligerantes, de no llegar a acuerdos, muy instalados en la confrontación, mientras que la ciudadanía es distinta y la «clase política» no representa a la ciudadanía que necesita unos representantes que estén a la altura, que sean capaces de ponerse de acuerdo en los temas importantes del municipio. Cuando nosotros mostremos que vamos en la dirección adecuada yo creo que el abstencionista es probable que vuelva a votar. Yo estimo que nos moveremos en un nivel de participación del 70% aproximadamente.

 

EL TURISMO Y LA DIVERSIFICACIÓN

Entrando en temas de análisis más concretos me gustaría que nos centráramos por un momento en el turismo y la crisis que hemos venido padeciendo en el sector y las consecuencias de toda índole que se han derivado. ¿Qué propuestas concretas trae Izquierda Unida en este ámbito?

Parto del hecho de que tenemos en el municipio un problema que casi podríamos decir que es grave y es que no tenemos claro qué queremos ser de mayores, no está claro el modelo. Se ha apostado en los últimos mandatos por el sol y la playa que si bien en el pasado funcionó en estos momentos no podemos competir con el Sur o por ejemplo con Fuerteventura por dos motivos porque tenemos menos horas de sol y menos playas. Sin embargo seguimos dedicando muchos esfuerzos a todo lo que tiene que ver con ese modelo de sol y playa. Yo creo que la apuesta estratégica no va por ahí y en este sentido lo que va a hacer Izquierda Unida cuando empecemos a gobernar es orientarnos hacia un turismo cultural. El visitante que le guste la cultura tendrá que encontrar un Parque San Francisco remodelado como auditorio y teatro; podrá ir al Lago Martiánez y allí disfrutar de actuaciones culturales todos los fines de semana; se encontrará que la Plaza del Charco será un espacio de teatro al aire libre; va a ver la casa de Los Agustinos como Casa de la Cultura y con un Ayuntamiento que colabora con la iniciativa privada en la realización de actividades culturales. De esta forma todo el turista que le guste la cultura va a venir a la ciudad al igual que los residentes en otros municipios.

Por otra parte vamos a apostar por el deporte como atractivo turístico y en este sentido reactivaremos el proyecto de la Ciudad Deportiva facilitando el deporte al aire libre ya que tenemos condiciones climáticas para ello. Por último apostaremos por el turista que valora mucho la sostenibilidad medioambiental, ese turista exigente con el entorno y su conservación. Saramago decía que «el turista de calidad no es aquel más gasta sino aquel que va a los sitios que más se respetan a si mismos» y nosotros compartimos esa filosofía. Y para conseguir esto tenemos que actuar resolviendo temas concretos como el vertido de aguas, porque no podemos pretender ese tipo de turista y luego cuando se vaya a bañar a Playa Jardín o al muelle se encuentre esa «nata» en el agua. Por ello trataremos primeramente de resolver el problema de la depuradora para luego actuar sobre el problema del tráfico y su congestión que acaba generando colas, pitazos que sobrecogen e incomodan a los visitantes. Descongestionaremos el tráfico creando un intercambiador en la zona de Las Arenas y desde allí líneas de guaguas de trayecto circular que acerquen a las diferentes zonas de la ciudad. Complementariamente a todo ello iremos peatonalizando progresivamente las calles del centro de acuerdo con los comerciantes para que los visitantes puedan pasear tranquilamente por el Puerto lo cual muy probablemente no tengan en su ciudad de origen.

Por lo tanto las recetas son 3: destino cultural, destino deportivo y destino sostenibilidad. Esto nos va a permitir especializarnos como destino turístico y nos va a hacer más competitivos. Si nos quedamos en el sol y playa estamos muertos.

Al respecto de una posible diversificación en los sectores que nutren económicamente la ciudad pienso que ahora no existe nada lo suficientemente importante como para que sustituya al sector servicios, pero sí que debemos hacer los deberes como para ir generando otros sectores y uno que nosotros queremos impulsar seriamente es el sector de la pesca. Vamos a poner en marcha una Escuela-Taller para formar a jóvenes en este oficio y seguro que el nuevo muelle deportivo-pesquero será el impuso definitivo.

Luego dentro del propio sector turístico vamos a diversificar hacia ámbitos complementarios como el senderismo, las actividades en la naturaleza y para todo ello vamos a promover la presencia de la Universidad de La Laguna, concretamente su Escuela de Turismo, en el antiguo edificio del Hotel Taoro para que se investigue dónde se puede crear empleo en dicho sector en nuestra ciudad.

Apostamos por la diversificación aunque sabemos que en el corto plazo no hay nada tan potente como el turismo y el comercio que pueda sustituir su peso actual en nuestra economía local.

 

LA GESTIÓN CREATIVA DE LA ECONOMÍA

Y para abordar todos estos proyectos tendremos que poner la atención en el tema económico. Todos sabemos que la situación del municipio es muy difícil pero ¿qué visión creativa se puede tener para manejar una situación como la actual y poder empezar a remontar?

Jonas_Gonzalez_3Yo personalmente parto de la dificultad de no tener acceso directo a las cuentas municipales, entre otros motivos porque no estamos presentes en la Corporación, pero me consta que gente que sí tiene esa presencia tampoco dispone de las mismas. Con relación a las declaraciones del Sr. Alcalde diciendo que prácticamente estábamos en bancarrota yo pienso que exagera ciertas cuestiones para justificar ciertos recortes que ha hecho a trabajadores municipales. No hay tanto gasto en el capítulo 1 [personal] como él ha anunciado sino que emplea este asunto para justificar los recortes.

Nosotros primero partiríamos de una Auditoría externa para conocer el estado real de las cuentas, que nos muestre cómo estamos: qué deudas a corto y largo plazo tenemos, cómo refinanciarla, etc. Posteriormente iríamos a un plan de saneamiento económico que no esté centrado solamente en el recorte de los gastos sino en la manera de aumentar los ingresos. Estamos de acuerdo en que hay que recortar gastos pero no es sólo eso. Anuncio desde ya que nosotros retiraremos el plan de ajuste en cuanto comencemos a gobernar para llevar a cabo una negociación y a través del consenso llegar a establecer ese plan de recorte de gastos municipal. Dicho recorte también tendrá que afectar al Alcalde y los concejales y ya he dicho que el Alcalde deberá cobrar como máximo 2,5 veces el sueldo del trabajador que menos cobra. O sea que si hay un trabajador que cobra 600 € el alcalde podrá cobrar como máximo 1.500 €.

Luego habrá que gestionar adecuadamente el patrimonio municipal para aumentar los ingresos, hay que cobrar por el alquiler de espacios deportivos y culturales, hay que cobrar a los que tienen terrazas y no pagan debidamente la ocupación del espacio público. También tendremos que facilitar la inversión privada en el municipio y acabar con las trabas burocráticas que ahora mismo se encuentran. Hay que ser creativos en la captación de inversión privada y facilitarles la puesta en marcha de su actividad. También si hay que tocar algún impuesto municipal habrá que tocarlo aunque de manera que afecte lo menos posible al bolsillo de los portuenses. Por ejemplo el Impuesto de Circulación de Vehículos ya que hay 30.000 en la ciudad, casi 1 por persona, la media más alta de toda España. Si se suben 12 € en la tasa anual pues tendremos más capacidad para hacer cosas y esta subida no impacta mucho en el bolsillo del consumidor. En suma: equilibrar ingresos y gastos.

 

EL ACENTO EN LO SOCIAL

Un tema sobre el que las formaciones de izquierda siempre ponen un especial interés es en el tema social. La crisis social y económica en muchas familias se vive de manera callada, de puertas para adentro ¿qué lineamientos tiene Izquierda Unida para actuar en este área tan sensible?

Nosotros, mientras llegan las grandes obras para la ciudad, nos preocupamos mucho por las personas, tratamos de enfocar todas nuestras políticas hacia esa gente que está pasando un drama personal muy fuerte porque se han quedado sin empleo, porque en su familia apenas hay sustento económico. Nosotros vamos a abandonar la receta del grupo de gobierno actual que es la receta de la resignación, donde se dice que «esto es una crisis global y también estatal, la autonomía no tiene dinero…yo sólo puedo apagar fuegos como buenamente se puede». A eso tenemos que decir «No», nosotros vamos a tomar acción y vamos a diseñar un plan llamado «Primer Plan por el Empleo y la Cohesión Social» donde estuviéramos representados todos: partidos políticos, sindicatos, entidades sociales, asociaciones empresariales, etc. y ahí definir como solventar el problema del desempleo en el municipio. Por otra parte nosotros tenemos una visión muy de promoción de las personas y nada asistencial, no se trata de únicamente basar las políticas en dar bolsas de comida. Hay que poner el acento en formar a las personas y si ahora mismo el mercado laboral no está creando empleo vamos a crearlo nosotros. Vamos a llevar un programa de fomento de la emprendeduría y el antiguo edificio de Servicios Sociales lo vamos a emplear como vivero de empresas para que los emprendedores puedan tener un lugar físico donde desarrollar sus proyectos, con servicios como conexión a Internet, sala de reuniones y despachos individuales, en el que pagarán un precio simbólico y en el que estarán los dos primeros años que es precisamente el periodo donde mueren más iniciativas.

También nos preocupa mucho el tema de la vivienda y no puede ser que seamos el tercer municipio de Canarias con más viviendas vacías por lo que iremos a un plan de registro de viviendas vacías y de apoyo para promover su alquiler lo que supondrá un descenso en el precio de los mismos al haber más viviendas en dicho mercado.

También queremos dirigirnos a los nuevos yacimientos de empleo. En este sentido en cuanto a la ley de dependencia promovemos la creación de una empresa municipal que preste los servicios de la ley de dependencia. Para Canarias se prevé que el buen desarrollo de la ley generará unos 30.000 empleos por lo que debemos empezar ya a formar a gente a través de escuelas-taller en todos los ámbitos donde se desenvuelve dicha ley. De esta forma no subcontrataremos, como se hace actualmente, sino que lo realizaremos directamente a través de esta empresa municipal. Luego también queremos hacer una escuela infantil que dé cobertura a los habitantes de Punta Brava y Las Dehesas ya que no hay escuelas infantiles públicas con lo que también servirá para dinamizar el empleo.

 

¿IU = APOYO SEGURO AL PSOE?

Hay algunos que piensan que electoralmente la posibilidad de que Izquierda Unida tenga representación municipal únicamente va a servir para complementar los votos que le falten al PSOE ¿qué opinión tiene al respecto?

Nosotros somos garantes en el Puerto de la Cruz de la entrada de políticas progresistas en el municipio. Nosotros no vamos a pactar con nadie que no tengan políticas progresistas en su programa electoral. Por llegar al poder nosotros no vamos a pactar con quien sea como sí ha hecho el PSOE en un pacto con el Partido Popular. Nosotros nos basaremos en el «programa, programa, programa» que dijo en su día Julio Anguita. El PSOE no tiene asegurado nuestro voto en el caso de que lo necesitara si no es porque aplica políticas progresistas. Y en el caso de que se fueran a aplicar dichas políticas nos plantearíamos si entramos en el Gobierno municipal o si nos quedamos en la oposición y damos apoyos puntuales. Yo por todo ello le diría al ciudadano que Izquierda Unida es la única opción que le va a servir para defender políticas progresistas en el municipio. El voto al PSOE no lo sabemos ya que el que votó a esta opción en 2007 sólo le sirvió para que el Partido Popular diseñara un modelo de desarrollo insostenible debido a que dirigió el Área de Urbanismo junto a los Servicios Sociales y desde una visión muy poco a la izquierda. El único garante de políticas progresistas ahora mismo es Izquierda Unida.

 

ALTURA DE MIRAS

Los últimos mandatos han estado caracterizados por un tiempo de crispación permanente y podría resultar muy desesperanzador que tuviéramos por delante más de lo mismo. Por lo tanto sería deseable, por parte de todos los que estén en la próxima Corporación municipal, de una vocación de alcanzar consensos o al menos acuerdos en los grandes temas donde tiene que existir unidad. ¿cree que es posible un cambio de tendencia en este sentido?

Yo creo que es necesario altura de miras. Con la crisis tan fuerte que padecemos, probablemente la más importante desde 1929, no caben políticos electoralistas en estos tiempos. La gente debiera castigar en las Elecciones a los que han tomado decisiones más basadas en los intereses de su partido que los de la ciudadanía.

El otro día 7 alcaldes del sur se sentaban en una rueda de prensa para exigirle al Gobierno de Canarias mayores políticas de empleo y mayores inversiones para el Sur. Esa situación, aquí, ¿por qué es inimaginable? Ya no digo siete alcaldes sino los 3 del valle, que se sienten para exigirle al Cabildo o al Gobierno cualquier cosa que consideren fundamental para la comarca.

Yo sinceramente lo veo complicado, pero ese es el camino. Hay que ser muy radical para no reconocer que necesitamos un muelle deportivo o un Parque Marítimo. Nadie está en contra de eso, todos sabemos que es necesario. Todos sabemos que es necesario arreglar la entrada al Puerto por Martiánez, todos sabemos que es necesario arreglar la depuradora y así tantas otras cosas. Si todos estamos de acuerdo en esas cuestiones ¿por qué no nos sentamos y firmamos un documento para ir a exigir a quien haya que hacerlo?. Yo soy un optimista nato pero otros cuatro años de peleas, de no unidad entre los representantes, nos sitúa cerca del punto del no retorno, a una situación donde el municipio está tan deteriorado que va a ser imposible volver a recuperar su esplendor. O el 22 de mayo sale gente con una mayor altura de miras y una mayor cintura política o el panorama se presenta feo.

 

PARTICIPACIÓN DIRECTA

En este contexto de cosas ¿traen ustedes alguna directriz para que los ciudadanos tengan una mayor voz en el Ayuntamiento más allá del actual Reglamento de Participación Ciudadana? ¿Creen que el ciudadano puede llegar a tener capacidad de representación directa, para hacerse oír más allá de lo que hagan los representantes que eligen cada cuatro años?

Nosotros apostamos firmemente por la democracia participativa. Se acabó eso de que la gente sólo participe cada cuatro años. Vamos a intentar que la gente participe en la vida cotidiana del municipio, el ciudadano conoce lo que se palpa a pie de calle y muchas veces el concejal en su despacho no. Por todo ello vamos a crear la figura del «Defensor del vecino» que tenga la capacidad de presentar los problemas de la ciudadanía ante los representantes, ante el pleno de la Corporación. También seguiremos apostando por los Consejos de Barrios y que tengan una proyección más ambiciosa, que la gente se reúna y decida adonde se destinan los dineros que hay disponibles para el barrio, y que se conviertan en gestión participativa de los presupuestos.

Pero para que se potencie al máximo la participación ciudadana tenemos que poner en marcha un plan para formarnos en dichas habilidades participativas ya que la gente no está habituada a hacerlo porque no le han dado esas oportunidades. Y la participación está muy conectada con la información: no podemos participar si no estamos informados y tenemos un déficit de información brutal en el municipio y en particular en los barrios. Nosotros proponemos que la página web se convierta en un actor fundamental en el traslado de la información al ciudadano. Hoy en día no está actualizada, no se pueden hacer gestiones… También apostamos por la recuperación de la antigua Revista Local municipal y que sea plural y dé cabida a todos.

También pretendemos que se descentralicen ciertos servicios especialmente en las zonas Punta Brava-Las Dehesas o San Antonio-La Vera. Que si alguien tiene que presentar algo por el registro pueda hacerlo en esas oficinas y no tengan que desplazarse al centro. En suma, vamos a intentar que los barrios tengan los mismos servicios que el centro de la ciudad, ya que si pagamos los mismos impuestos tenemos derecho a disfrutar de los mismos servicios. Nosotros vamos a hacer que todos se sientan ciudadanos y ciudadanas de primera.

 

PACTOS ENTRE SEMEJANTES

Teniendo una ley electoral que sigue unos criterios que castiga a los partidos con menor número de votos, muchos se preguntan si no hubiera sido posible que tres de las formaciones que tienen un tamaño no tan grande hubieran unido sus esfuerzos para aprovechar la sinergia de todas ellas.

Nosotros hemos intentado propiciar la unión de varios partidos minoritarios pero debido a diversas circunstancias no se ha llegado a un acuerdo, entre otras cosas porque yo creo que hay espacio para todos. Soy anti-pactos de última hora, la gente se pone muy nerviosa y a tres meses de las elecciones quieren un pacto y no creo en ello porque eso no genera confianza. Yo en todo caso creo en pactos fuertes y hay que ir despacio. Con «Vecinos por el Puerto» hubo reuniones y no se llegó a un acuerdo porque aún no había la suficiente confianza y se van a generar sin ninguna duda nuevas oportunidades después del 22 de mayo. Nos pondremos a trabajar en un proyecto que la gente lo perciba como un proyecto común y no como unas siglas que se suman a tres meses de las Elecciones. Nuestra idea siempre es intentarlo con todo lo que se mueva en el ámbito de la izquierda y que no esté dentro del PSOE, pero siempre en base a procesos. No obstante insisto en que en estas Elecciones hay espacio para todos.

 

LA UTILIDAD DE LA UTOPIA

Siempre ha habido un automatismo o asociación de ideas por determinados sectores que señala que los partidos de netamente de izquierda no son realistas, que viven en un mundo idealista y que en la práctica, cuando tengan responsabilidades de gobierno, casi nada de sus propuestas se podrán llevar a cabo ¿qué tiene que decir al respecto?

jonas_Gonzalez_4Yo invitaría a todos los que pudieran pensar así a que lean mi programa. Me comprometo con los que me voten a que si no cumplo dicho programa pondré mi cargo a su disposición. Yo creo que Izquierda Unida donde ha gobernado ha demostrado que lo que dice lo cumple. No me creo eso de que cuando llegas al poder cuesta mantener las convicciones o los principios. Hemos demostrado en muchos municipios y comunidades autónomas que Izquierda Unida es un garante de hacer las cosas de manera distinta. En nuestro programa electoral no hay nada que hayamos puesto por ponerlo o porque quedaba bien, todo lo que aparece está evaluado y medido para que sea realizable una vez que estemos gobernando. ¿Que me tachan de idealista?: los idealismos son los que han cambiado el mundo, si no hubiera idealistas no sé donde estaríamos ahora mismo. A Galeano una vez le preguntaban que para qué servía la utopía y el señalaba que la utopía es como el horizonte que se aleja cada vez que intentas aproximarte a él, y  le insistían ¿entonces para qué sirve? y él respondió: «pues para eso, para caminar, para avanzar». Sin un sueño, sin una idea clara del Puerto de la Cruz que queremos, no podemos avanzar para conseguirlo.

TENGO UNA PREGUNTA O COMENTARIO PARA EL CANDIDATO

Las entrevistas suelen ser habitualmente como esta: un dialogo entre el entrevistador y el entrevistado, pero en estos tiempos que corren y con la tecnología como aliada queremos, en estos momentos tan importantes para la ciudad, que los ciudadanos tengan una vía de comunicación directa con los líderes de las opciones políticas que a partir de mayo gobernarán la ciudad.

En puertodelacruz.com te proponemos que cualquier comentario, queja, sugerencia, felicitación, crítica etc. puedas hacérsela llegar. Para ello en este caso puedes escribirle al siguiente correo electrónico: jonasgonzalez@puertodelacruz.com. Los candidatos se han comprometido a dar respuesta a las comunicaciones que les lleguen tanto al correo del remitente como a que aparezcan en este medio (salvo que el usuario no lo desee). No deje pasar la oportunidad y hágase oír.

«Si soy Alcalde mi salario no podrá ser superior a 2,5 veces el del trabajador que menos cobre del Ayuntamiento».

«Abandonaremos la receta de la resignación del grupo de gobierno actual».

«Tres recetas para el turismo: especializarnos en destino cultural, destino deportivo y destino sostenibilidad».

«Cuando empecemos a gobernar retiraremos el plan de ajuste para llevar a cabo una negociación».

«Emprenderemos el plan de registro de viviendas vacías y el apoyo para promover su alquiler»

«Izquierda Unida es la única opción que va a asegurar la defensa de políticas progresistas en el municipio. El voto al PSOE no lo sabemos tras la experiencia de su pacto con el PP».

«Apostamos por la recuperación de la antigua Revista Local municipal, que sea plural y dé cabida a todos».

«O el 22 de mayo sale gente con una mayor altura de miras y una mayor cintura política o el panorama se presenta feo».

 

Jesús García Mederos / puertodelacruz.com

Nuestra segunda entrega de «Diálogos sin prisa» a los cabeza de lista a las próximas Elecciones Municipales del 22 de mayo tiene por protagonista a Jonás González, de Izquierda Unida. Con él nos entrevistamos en su Punta Brava natal para conocer las propuestas que trae la formación política más a la izquierda de todas las que se presentan a la cita electoral. Izquierda Unida ya tuvo presencia en el Consistorio en el pasado y las nuevas generaciones de esta este partido aspiran a repetir tras varios mandatos sin conseguirlo y con la dificultad añadida de una ley electoral que penaliza a los partidos más pequeños. Jonás González con sus 30 años recién cumplidos estará en la línea de salida al frente de un equipo que pretende aportar ideas nuevas al Consistorio portuense.

Para el que no conozca lo suficiente, quién es Jonás González en lo personal, lo profesional, lo político…

Jonás González es un joven de 30 años recién cumplidos, vecino de Punta Brava, que es un enamorado casi irracional de Puerto de la Cruz. Yo trabajo actualmente en el mundo de las ONGs que se dedican a actuar con personas que padecen exclusión social. He realizado un trabajo vecinal importante en mi barrio habiendo organizado las fiestas y en la actualidad soy el tesorero de la asociación vecinal-cultural. También participo en una red europea de lucha contra la pobreza y otras actuaciones en ámbitos similares.

Yo políticamente hablando me he marcado unos compromisos, que los hago bien visibles, como es el hecho de que yo declararé mi patrimonio al inicio del mandato y mostraré cualquier variación que se produzca al final del mandato. Aseguro que mi salario no podrá ser superior a 2,5 veces el del trabajador que cobra menos y también me comprometo a respetar que el acta de concejal es de Izquierda Unida y, por lo tanto, si yo difiero con mi partido me iré a mi casa y entrará el siguiente en la lista. Yo me presento para defender el programa de Izquierda Unida y si difiero con mi partido no me iré a otro partido, no me iré al grupo mixto o permaneceré como concejal no adscrito defendiendo otras propuestas distintas a las que la gente votó en la candidatura donde participé. Esto supone en la práctica respetar al votante que quiso que las propuestas de Izquierda Unida estuvieran representadas. Jonás González no se va a prestar a pactos por poder y siempre los pactos tendrán que hacerse sobre la base de un programa. Para mí la política es totalmente vocacional y le voy a dedicar al Puerto de la Cruz los mejores años de mi vida. Creo que estoy en una etapa de madurez interesante y quiero dedicársela a mi ciudad. Soy diplomado en Relaciones Laborales y en Periodismo y no busco que mi sustento dependa de un cargo público sino que quiero seguir teniendo mi trabajo y compatibilizarlo con la actividad pública.

 

CAMBIO DE TENDENCIA

Jonás, es de todos conocido que Puerto de la Cruz en el pasado ha sido un referente del progresismo, siendo el primer municipio socialista de España. No obstante, debido a todos los atractivos y encantos que ha tenido el municipio, en las últimas décadas actuó como polo de atracción para gente que con un poder adquisitivo elevado se estableciera en la ciudad, lo cual ha generado que la composición ideológica haya ido variando hacia posiciones más de centro o incluso conservadoras. Partiendo de ese hecho ¿cuál es el espacio que puede tener una opción política como izquierda unida?

A ese análisis que has hecho yo añadiría que toda esa evolución se ha basado en cuestiones como el precio de la vivienda, llegando a ser nuestra ciudad -en el contexto de Canarias- el tercer municipio con el metro cuadrado más caro para la construcción de viviendas. Esto ha hecho que los jóvenes, los hijos de los portuenses, hayan tenido que irse a municipios colindantes como Santa Úrsula y Los Realejos. Por lo tanto esa masa de clase social trabajadora se ha tenido que ir a otros municipios y han llegado personas que pueden comprar pisos a 30, 35, 40 millones de pesetas. El perfil de esa gente es más conservador, con más edad y eso ha hecho que el municipio cambie su origen más social y de gente de clase trabajadora. No obstante yo creo que las recetas tanto de Coalición Canaria como del Partido Popular en Puerto de la Cruz se han evidenciado como que no son las más idóneas para sacar el municipio adelante. Yo creo que quienes nos han llevado a esta situación no están capacitados para sacarnos de ella. Yo tengo la convicción y percibo que esto lo nota la gente y que va a apostar por un cambio.

Izquierda Unida ofrece un programa muy trabajado, muy hecho a pie de calle, muy hecho en los barrios y creo que va a ser el programa que nos va a sacar de la situación actual y que va a utilizar recetas distintas a las utilizadas hasta ahora. Nosotros no somos electoralistas y creo que así lo hemos transmitido a la gente, y es por ello por lo que vamos a un plan a medio y largo plazo para la recuperación de Puerto de la Cruz. Cada cuatro años hay citas electorales y creo que los partidos aquí han vivido demasiado preocupados por esas citas y se han centrado en intentar hacer cosas llamativas pero en el fondo no solucionan los problemas. Trabajando en la dirección correcta atacaremos temas importantes como la calidad de las aguas de Puerto de la Cruz. La depuradora no está en la agenda de ningún partido político, imagino que porque no es algo llamativo y que dé votos, pero nosotros vamos a apostar por un nuevo modelo de gestión del agua en este municipio, porque no podemos seguir vertiendo tanta basura al mar, y trabajaremos decididamente para cambiar dicho modelo.

 

EL PRONÓSTICO

En las Elecciones Municipales de 2007 Izquierda Unida obtuvo 509 votos y según muchos opinan el número de votos mínimo para tener presencia en la nueva corporación estaría por encima de los 700. De acuerdo con tus sondeos y lo que has percibido en la calle ¿qué posibilidades tiene Izquierda Unida de estar presente en la nueva corporación municipal?

El 5% de los votos válidos que es necesario como mínimo para tener representación es una trampa de la ley electoral. Por ejemplo el PSOE en las anteriores elecciones con 5.900 votos saca 10 concejales (el concejal le sale a algo más de 500 votos) y a nosotros por ser el primero nos hubiera costado unos 750. Esto supone un esfuerzo mucho mayor el poder llegar al primer concejal, lo que nos hace partir de una desventaja inicial, pero no obstante estamos trabajando intensamente para tener presencia no sólo del cabeza de lista sino también de nuestro número 2 (Jorge Gómez) porque el primer concejal, por lo que yo percibo sobre la base de resultados anteriores está casi asegurada. Yo creo que existe un descontento con el PSOE tanto por la situación estatal como por la traición de Lola Padrón a los votantes más ideológicos de su partido al haber pactado con el Partido Popular. Eso ha sido un caldo de cultivo para que el votante más ideológico del Partido Socialista pase ahora a votar a Izquierda Unida en las próximas elecciones. Por otra parte está el voto joven y nuestra candidatura tiene una gran presencia de la juventud junto a la veteranía por lo que tendremos apoyo de este grupo de edad. Por otra parte también está el abstencionista que piensa en no votar porque cree que todos los partidos son iguales y está claro que nosotros estamos mostrando que no todos somos iguales, de que todos no vamos a lo mismo y Izquierda Unida puede ser una alternativa para este grupo de personas. En resumen, los apoyos de estos tres grupos de electores más los votantes tradicionales de Izquierda Unida que están en torno a 250 o 300 nos permiten creer que llegaremos muy bien a la concejalía y nos marcamos objetivos más ambiciosos ya que no me gusta poner límites a los sueños y a las metas.

 

¿ABSTENCIÓN O TRASVASE DE VOTOS?

Ha tocado el tema de la abstención y por lo que veo no cree que esta se dé tanto y sí un trasvase de votos a otros partidos como Izquierda Unida.

Aunque históricamente sí que hemos sido un municipio muy participativo ya en las anteriores e incluso las de 2003 se nota un descenso. Yo pienso que este incremento de la abstención viene dada por la situación política del municipio: moción de censura, pactos, gobiernos con tránsfugas, etc. lo que han alejado de la política de la ciudadanía. Yo creo que tenemos unos políticos con unas características muy beligerantes, de no llegar a acuerdos, muy instalados en la confrontación, mientras que la ciudadanía es distinta y la «clase política» no representa a la ciudadanía que necesita unos representantes que estén a la altura, que sean capaces de ponerse de acuerdo en los temas importantes del municipio. Cuando nosotros mostremos que vamos en la dirección adecuada yo creo que el abstencionista es probable que vuelva a votar. Yo estimo que nos moveremos en un nivel de participación del 70% aproximadamente.

 

EL TURISMO Y LA DIVERSIFICACIÓN

Entrando en temas de análisis más concretos me gustaría que nos centráramos por un momento en el turismo y la crisis que hemos venido padeciendo en el sector y las consecuencias de toda índole que se han derivado. ¿Qué propuestas concretas trae Izquierda Unida en este ámbito?

Parto del hecho de que tenemos en el municipio un problema que casi podríamos decir que es grave y es que no tenemos claro qué queremos ser de mayores, no está claro el modelo. Se ha apostado en los últimos mandatos por el sol y la playa que si bien en el pasado funcionó en estos momentos no podemos competir con el Sur o por ejemplo con Fuerteventura por dos motivos porque tenemos menos horas de sol y menos playas. Sin embargo seguimos dedicando muchos esfuerzos a todo lo que tiene que ver con ese modelo de sol y playa. Yo creo que la apuesta estratégica no va por ahí y en este sentido lo que va a hacer Izquierda Unida cuando empecemos a gobernar es orientarnos hacia un turismo cultural. El visitante que le guste la cultura tendrá que encontrar un Parque San Francisco remodelado como auditorio y teatro; podrá ir al Lago Martiánez y allí disfrutar de actuaciones culturales todos los fines de semana; se encontrará que la Plaza del Charco será un espacio de teatro al aire libre; va a ver la casa de Los Agustinos como Casa de la Cultura y con un Ayuntamiento que colabora con la iniciativa privada en la realización de actividades culturales. De esta forma todo el turista que le guste la cultura va a venir a la ciudad al igual que los residentes en otros municipios.

Por otra parte vamos a apostar por el deporte como atractivo turístico y en este sentido reactivaremos el proyecto de la Ciudad Deportiva facilitando el deporte al aire libre ya que tenemos condiciones climáticas para ello. Por último apostaremos por el turista que valora mucho la sostenibilidad medioambiental, ese turista exigente con el entorno y su conservación. Saramago decía que «el turista de calidad no es aquel más gasta sino aquel que va a los sitios que más se respetan a si mismos» y nosotros compartimos esa filosofía. Y para conseguir esto tenemos que actuar resolviendo temas concretos como el vertido de aguas, porque no podemos pretender ese tipo de turista y luego cuando se vaya a bañar a Playa Jardín o al muelle se encuentre esa «nata» en el agua. Por ello trataremos primeramente de resolver el problema de la depuradora para luego actuar sobre el problema del tráfico y su congestión que acaba generando colas, pitazos que sobrecogen e incomodan a los visitantes. Descongestionaremos el tráfico creando un intercambiador en la zona de Las Arenas y desde allí líneas de guaguas de trayecto circular que acerquen a las diferentes zonas de la ciudad. Complementariamente a todo ello iremos peatonalizando progresivamente las calles del centro de acuerdo con los comerciantes para que los visitantes puedan pasear tranquilamente por el Puerto lo cual muy probablemente no tengan en su ciudad de origen.

Por lo tanto las recetas son 3: destino cultural, destino deportivo y destino sostenibilidad. Esto nos va a permitir especializarnos como destino turístico y nos va a hacer más competitivos. Si nos quedamos en el sol y playa estamos muertos.

Al respecto de una posible diversificación en los sectores que nutren económicamente la ciudad pienso que ahora no existe nada lo suficientemente importante como para que sustituya al sector servicios, pero sí que debemos hacer los deberes como para ir generando otros sectores y uno que nosotros queremos impulsar seriamente es el sector de la pesca. Vamos a poner en marcha una Escuela-Taller para formar a jóvenes en este oficio y seguro que el nuevo muelle deportivo-pesquero será el impuso definitivo.

Luego dentro del propio sector turístico vamos a diversificar hacia ámbitos complementarios como el senderismo, las actividades en la naturaleza y para todo ello vamos a promover la presencia de la Universidad de La Laguna, concretamente su Escuela de Turismo, en el antiguo edificio del Hotel Taoro para que se investigue dónde se puede crear empleo en dicho sector en nuestra ciudad.

Apostamos por la diversificación aunque sabemos que en el corto plazo no hay nada tan potente como el turismo y el comercio que pueda sustituir su peso actual en nuestra economía local.

 

LA GESTIÓN CREATIVA DE LA ECONOMÍA

Y para abordar todos estos proyectos tendremos que poner la atención en el tema económico. Todos sabemos que la situación del municipio es muy difícil pero ¿qué visión creativa se puede tener para manejar una situación como la actual y poder empezar a remontar?

Yo personalmente parto de la dificultad de no tener acceso directo a las cuentas municipales, entre otros motivos porque no estamos presentes en la Corporación, pero me consta que gente que sí tiene esa presencia tampoco dispone de las mismas. Con relación a las declaraciones del Sr. Alcalde diciendo que prácticamente estábamos en bancarrota yo pienso que exagera ciertas cuestiones para justificar ciertos recortes que ha hecho a trabajadores municipales. No hay tanto gasto en el capítulo 1 [personal] como él ha anunciado sino que emplea este asunto para justificar los recortes.

Nosotros primero partiríamos de una Auditoría externa para conocer el estado real de las cuentas, que nos muestre cómo estamos: qué deudas a corto y largo plazo tenemos, cómo refinanciarla, etc. Posteriormente iríamos a un plan de saneamiento económico que no esté centrado solamente en el recorte de los gastos sino en la manera de aumentar los ingresos. Estamos de acuerdo en que hay que recortar gastos pero no es sólo eso. Anuncio desde ya que nosotros retiraremos el plan de ajuste en cuanto comencemos a gobernar para llevar a cabo una negociación y a través del consenso llegar a establecer ese plan de recorte de gastos municipal. Dicho recorte también tendrá que afectar al Alcalde y los concejales y ya he dicho que el Alcalde deberá cobrar como máximo 2,5 veces el sueldo del trabajador que menos cobra. O sea que si hay un trabajador que cobra 600 € el alcalde podrá cobrar como máximo 1.500 €.

Luego habrá que gestionar adecuadamente el patrimonio municipal para aumentar los ingresos, hay que cobrar por el alquiler de espacios deportivos y culturales, hay que cobrar a los que tienen terrazas y no pagan debidamente la ocupación del espacio público. También tendremos que facilitar la inversión privada en el municipio y acabar con las trabas burocráticas que ahora mismo se encuentran. Hay que ser creativos en la captación de inversión privada y facilitarles la puesta en marcha de su actividad. También si hay que tocar algún impuesto municipal habrá que tocarlo aunque de manera que afecte lo menos posible al bolsillo de los portuenses. Por ejemplo el Impuesto de Circulación de Vehículos ya que hay 30.000 en la ciudad, casi 1 por persona, la media más alta de toda España. Si se suben 12 € en la tasa anual pues tendremos más capacidad para hacer cosas y esta subida no impacta mucho en el bolsillo del consumidor. En suma: equilibrar ingresos y gastos.

 

EL ACENTO EN LO SOCIAL

Un tema sobre el que las formaciones de izquierda siempre ponen un especial interés es en el tema social. La crisis social y económica en muchas familias se vive de manera callada, de puertas para adentro ¿qué lineamientos tiene Izquierda Unida para actuar en este área tan sensible?

Nosotros, mientras llegan las grandes obras para la ciudad, nos preocupamos mucho por las personas, tratamos de enfocar todas nuestras políticas hacia esa gente que está pasando un drama personal muy fuerte porque se han quedado sin empleo, porque en su familia apenas hay sustento económico. Nosotros vamos a abandonar la receta del grupo de gobierno actual que es la receta de la resignación, donde se dice que «esto es una crisis global y también estatal, la autonomía no tiene dinero…yo sólo puedo apagar fuegos como buenamente se puede». A eso tenemos que decir «No», nosotros vamos a tomar acción y vamos a diseñar un plan llamado «Primer Plan por el Empleo y la Cohesión Social» donde estuviéramos representados todos: partidos políticos, sindicatos, entidades sociales, asociaciones empresariales, etc. y ahí definir como solventar el problema del desempleo en el municipio. Por otra parte nosotros tenemos una visión muy de promoción de las personas y nada asistencial, no se trata de únicamente basar las políticas en dar bolsas de comida. Hay que poner el acento en formar a las personas y si ahora mismo el mercado laboral no está creando empleo vamos a crearlo nosotros. Vamos a llevar un programa de fomento de la emprendeduría y el antiguo edificio de Servicios Sociales lo vamos a emplear como vivero de empresas para que los emprendedores puedan tener un lugar físico donde desarrollar sus proyectos, con servicios como conexión a Internet, sala de reuniones y despachos individuales, en el que pagarán un precio simbólico y en el que estarán los dos primeros años que es precisamente el periodo donde mueren más iniciativas.

También nos preocupa mucho el tema de la vivienda y no puede ser que seamos el tercer municipio de Canarias con más viviendas vacías por lo que iremos a un plan de registro de viviendas vacías y de apoyo para promover su alquiler lo que supondrá un descenso en el precio de los mismos al haber más viviendas en dicho mercado.

También queremos dirigirnos a los nuevos yacimientos de empleo. En este sentido en cuanto a la ley de dependencia promovemos la creación de una empresa municipal que preste los servicios de la ley de dependencia. Para Canarias se prevé que el buen desarrollo de la ley generará unos 30.000 empleos por lo que debemos empezar ya a formar a gente a través de escuelas-taller en todos los ámbitos donde se desenvuelve dicha ley. De esta forma no subcontrataremos, como se hace actualmente, sino que lo realizaremos directamente a través de esta empresa municipal. Luego también queremos hacer una escuela infantil que dé cobertura a los habitantes de Punta Brava y Las Dehesas ya que no hay escuelas infantiles públicas con lo que también servirá para dinamizar el empleo.

 

¿IU = APOYO SEGURO AL PSOE?

Hay algunos que piensan que electoralmente la posibilidad de que Izquierda Unida tenga representación municipal únicamente va a servir para complementar los votos que le falten al PSOE ¿qué opinión tiene al respecto?

Nosotros somos garantes en el Puerto de la Cruz de la entrada de políticas progresistas en el municipio. Nosotros no vamos a pactar con nadie que no tengan políticas progresistas en su programa electoral. Por llegar al poder nosotros no vamos a pactar con quien sea como sí ha hecho el PSOE en un pacto con el Partido Popular. Nosotros nos basaremos en el «programa, programa, programa» que dijo en su día Julio Anguita. El PSOE no tiene asegurado nuestro voto en el caso de que lo necesitara si no es porque aplica políticas progresistas. Y en el caso de que se fueran a aplicar dichas políticas nos plantearíamos si entramos en el Gobierno municipal o si nos quedamos en la oposición y damos apoyos puntuales. Yo por todo ello le diría al ciudadano que Izquierda Unida es la única opción que le va a servir para defender políticas progresistas en el municipio. El voto al PSOE no lo sabemos ya que el que votó a esta opción en 2007 sólo le sirvió para que el Partido Popular diseñara un modelo de desarrollo insostenible debido a que dirigió el Área de Urbanismo junto a los Servicios Sociales y desde una visión muy poco a la izquierda. El único garante de políticas progresistas ahora mismo es Izquierda Unida.

 

ALTURA DE MIRAS

Los últimos mandatos han estado caracterizados por un tiempo de crispación permanente y podría resultar muy desesperanzador que tuviéramos por delante más de lo mismo. Por lo tanto sería deseable, por parte de todos los que estén en la próxima Corporación municipal, de una vocación de alcanzar consensos o al menos acuerdos en los grandes temas donde tiene que existir unidad. ¿cree que es posible un cambio de tendencia en este sentido?

Yo creo que es necesario altura de miras. Con la crisis tan fuerte que padecemos, probablemente la más importante desde 1929, no caben políticos electoralistas en estos tiempos. La gente debiera castigar en las Elecciones a los que han tomado decisiones más basadas en los intereses de su partido que los de la ciudadanía.

El otro día 7 alcaldes del sur se sentaban en una rueda de prensa para exigirle al Gobierno de Canarias mayores políticas de empleo y mayores inversiones para el Sur. Esa situación, aquí, ¿por qué es inimaginable? Ya no digo siete alcaldes sino los 3 del valle, que se sienten para exigirle al Cabildo o al Gobierno cualquier cosa que consideren fundamental para la comarca.

Yo sinceramente lo veo complicado, pero ese es el camino. Hay que ser muy radical para no reconocer que necesitamos un muelle deportivo o un Parque Marítimo. Nadie está en contra de eso, todos sabemos que es necesario. Todos sabemos que es necesario arreglar la entrada al Puerto por Martiánez, todos sabemos que es necesario arreglar la depuradora y así tantas otras cosas. Si todos estamos de acuerdo en esas cuestiones ¿por qué no nos sentamos y firmamos un documento para ir a exigir a quien haya que hacerlo?. Yo soy un optimista nato pero otros cuatro años de peleas, de no unidad entre los representantes, nos sitúa cerca del punto del no retorno, a una situación donde el municipio está tan deteriorado que va a ser imposible volver a recuperar su esplendor. O el 22 de mayo sale gente con una mayor altura de miras y una mayor cintura política o el panorama se presenta feo.

 

PARTICIPACIÓN DIRECTA

En este contexto de cosas ¿traen ustedes alguna directriz para que los ciudadanos tengan una mayor voz en el Ayuntamiento más allá del actual Reglamento de Participación Ciudadana? ¿Creen que el ciudadano puede llegar a tener capacidad de representación directa, para hacerse oír más allá de lo que hagan los representantes que eligen cada cuatro años?

Nosotros apostamos firmemente por la democracia participativa. Se acabó eso de que la gente sólo participe cada cuatro años. Vamos a intentar que la gente participe en la vida cotidiana del municipio, el ciudadano conoce lo que se palpa a pie de calle y muchas veces el concejal en su despacho no. Por todo ello vamos a crear la figura del «Defensor del vecino» que tenga la capacidad de presentar los problemas de la ciudadanía ante los representantes, ante el pleno de la Corporación. También seguiremos apostando por los Consejos de Barrios y que tengan una proyección más ambiciosa, que la gente se reúna y decida adonde se destinan los dineros que hay disponibles para el barrio, y que se conviertan en gestión participativa de los presupuestos.

Pero para que se potencie al máximo la participación ciudadana tenemos que poner en marcha un plan para formarnos en dichas habilidades participativas ya que la gente no está habituada a hacerlo porque no le han dado esas oportunidades. Y la participación está muy conectada con la información: no podemos participar si no estamos informados y tenemos un déficit de información brutal en el municipio y en particular en los barrios. Nosotros proponemos que la página web se convierta en un actor fundamental en el traslado de la información al ciudadano. Hoy en día no está actualizada, no se pueden hacer gestiones… También apostamos por la recuperación de la antigua Revista Local municipal y que sea plural y dé cabida a todos.

También pretendemos que se descentralicen ciertos servicios especialmente en las zonas Punta Brava-Las Dehesas o San Antonio-La Vera. Que si alguien tiene que presentar algo por el registro pueda hacerlo en esas oficinas y no tengan que desplazarse al centro. En suma, vamos a intentar que los barrios tengan los mismos servicios que el centro de la ciudad, ya que si pagamos los mismos impuestos tenemos derecho a disfrutar de los mismos servicios. Nosotros vamos a hacer que todos se sientan ciudadanos y ciudadanas de primera.

 

PACTOS ENTRE SEMEJANTES

Teniendo una ley electoral que sigue unos criterios que castiga a los partidos con menor número de votos, muchos se preguntan si no hubiera sido posible que tres de las formaciones que tienen un tamaño no tan grande hubieran unido sus esfuerzos para aprovechar la sinergia de todas ellas.

Nosotros hemos intentado propiciar la unión de varios partidos minoritarios pero debido a diversas circunstancias no se ha llegado a un acuerdo, entre otras cosas porque yo creo que hay espacio para todos. Soy anti-pactos de última hora, la gente se pone muy nerviosa y a tres meses de las elecciones quieren un pacto y no creo en ello porque eso no genera confianza. Yo en todo caso creo en pactos fuertes y hay que ir despacio. Con «Vecinos por el Puerto» hubo reuniones y no se llegó a un acuerdo porque aún no había la suficiente confianza y se van a generar sin ninguna duda nuevas oportunidades después del 22 de mayo. Nos pondremos a trabajar en un proyecto que la gente lo perciba como un proyecto común y no como unas siglas que se suman a tres meses de las Elecciones. Nuestra idea siempre es intentarlo con todo lo que se mueva en el ámbito de la izquierda y que no esté dentro del PSOE, pero siempre en base a procesos. No obstante insisto en que en estas Elecciones hay espacio para todos.

 

LA UTILIDAD DE LA UTOPIA

Siempre ha habido un automatismo o asociación de ideas por determinados sectores que señala que los partidos de netamente de izquierda no son realistas, que viven en un mundo idealista y que en la práctica, cuando tengan responsabilidades de gobierno, casi nada de sus propuestas se podrán llevar a cabo ¿qué tiene que decir al respecto?

Yo invitaría a todos los que pudieran pensar así a que lean mi programa. Me comprometo con los que me voten a que si no cumplo dicho programa pondré mi cargo a su disposición. Yo creo que Izquierda Unida donde ha gobernado ha demostrado que lo que dice lo cumple. No me creo eso de que cuando llegas al poder cuesta mantener las convicciones o los principios. Hemos demostrado en muchos municipios y comunidades autónomas que Izquierda Unida es un garante de hacer las cosas de manera distinta. En nuestro programa electoral no hay nada que hayamos puesto por ponerlo o porque quedaba bien, todo lo que aparece está evaluado y medido para que sea realizable una vez que estemos gobernando. ¿Que me tachan de idealista?: los idealismos son los que han cambiado el mundo, si no hubiera idealistas no sé donde estaríamos ahora mismo. A Galeano una vez le preguntaban que para qué servía la utopía y el señalaba que la utopía es como el horizonte que se aleja cada vez que intentas aproximarte a él, y  le insistían ¿entonces para qué sirve? y él respondió: «pues para eso, para caminar, para avanzar». Sin un sueño, sin una idea clara del Puerto de la Cruz que queremos, no podemos avanzar para conseguirlo.

 

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN