Jesús García Mederos / puertodelacruz.com
Tercera entrega de las entrevistas a los cabeza de lista de las formaciones políticas que se presentan a las municipales del 22 mayo. En esta ocasión dialogamos con José Ramón Carrillo que lidera al Partido Verde Canario y que nos ofrece las propuestas de un partido muy centrado en lo medioambiental y la sostenibilidad como prioridades de Gobierno.
DIBUJO PERSONAL
Me gustaría que primeramente comenzáramos esta entrevista pidiéndote que te definieras personal, profesional y políticamente para todo aquel que no te conozca lo suficiente.
Yo básicamente me considero una persona honesta. He llevado varios clubes deportivos donde nunca ha habido ningún problema ni con el dinero ni en las relaciones personales. Me defino como una persona que siente lo que dice, que está dispuesta a aportar su granito de arena con coherencia y que tiene un diagnóstico de la ciudad bien diferenciado de lo que pueden tener otros líderes de otras formaciones políticas. Creo que soy una persona que conoce bien la ciudad, que sabe donde están los problemas y que sabe como poder solucionarlos. En definitiva creo que soy una persona algo diferente a lo que hay ahora mismo en política, que es capaz de hablarles a las personas mirándoles a la cara y que sabe que el camino más corto para conseguir los objetivos que se puedan plantear desde un punto de vista social de cara a solucionar la grave problemática que padece ahora mismo la Institución municipal es el camino de la verdad: decir la verdad, caminar con la verdad por delante y ser eso, una persona honesta, transparente y clara de cara a la ciudadanía.
LA CARRERA DE OBSTÁCULOS PARA LOS PEQUEÑOS
Entramos en un periodo electoral donde hay varias formaciones políticas que aspiran a tener una amplia representación y por otra parte existen otras formaciones que se les considera partidos minoritarios. Tal y como está la ley electoral, la ley d´hont y la necesidad de contar como mínimo con el 5% de los votos ¿qué posibilidades tienen Los Verdes de tener representación en el próximo Consistorio?
Para mí la Ley Electoral que tenemos aquí me parece la más ambigua y obsoleta de toda la Unión Europea. Para mi es una ley antidemocrática y abusiva y no refleja la realidad social de los votantes. Esta es una ley hecha a la carta y a la medida por los antiguos caciques que siguen manejando los hilos de la política aquí en Canarias.
La gente cada vez más, gracias a las redes sociales y debido a la crisis, empiezan a pensar que todo esto puede tener una vuelta de hoja y que es una situación reversible y que se le puede dar un escarmiento a las fuerzas políticas acostumbradas a hacer las cosas a su antojo y sin escuchar a la gente.
Las posibilidades esta vez son muchas, en el sentido de que existe una gran preocupación y un descontento con estas grandes fuerzas políticas que no se ruborizan a la hora de mentir y prometer. Yo creo que las posibilidades son bastante mayores que en ocasiones anteriores porque hay un gran descontento por parte de la población, en parte porque la gente de Puerto de la Cruz es más culta, más natural y sociológicamente más abierta. No olvidemos que Puerto de la Cruz fue el municipio por donde entró la Ilustración a Canarias y con ello la cultura. En nuestra ciudad hay una gran sabiduría popular y pienso que la gente va a cambiar su intención del voto y van a ver bastantes sorpresas.
PACTOS Y APROXIMACIONES
Hay gente que opina que, de cara a poder salvar esas exigencias que pone la ley electoral, hubiera sido interesante que partidos con un peso menor y que tienen ciertas afinidades se hubiera podido unir para aprovechar la sinergia y salvar dichos obstáculos del sistema de elección de los concejales. ¿Ha existido en este sentido algún intento de aproximación del Partido Verde con alguna fuerza política?
No por parte del Partido Verde Canario que yo represento; nosotros no podemos pensar en pactos con otros partidos porque si bien somos partidarios de la confluencia no se puede hacer a dos meses de las Elecciones ya que no lo vemos políticamente correcto. Lo que sí estaría bien es tener causas comunes en las luchas sociales, habernos encontrado en muchos conflictos donde la población ha salido a la calle, haber tenido un trabajo común para llevar a cabo propuestas conjuntas, pero ese trabajo conjunto no se ha hecho. Hay muchos partidos políticos que se pasan la vida en «stand-by», sin tan siquiera sacar un mínimo comunicado de prensa y sólo están esperando, porque son poseedores de una franquicia, de unas siglas, a dos meses antes de las Elecciones para empezar a contactar con otras formaciones. Nosotros eso no lo entendemos. Somos un partido político que hemos trabajado en varias Iniciativas Legislativas Populares como la ley de Antenas de Telefonía Móvil de Canarias que fue admitida a trámite y aprobada por el Parlamento de Canarias. Y nosotros esas acciones no las vemos en otras formaciones políticas, por lo tanto creo que la confluencia tiene que estar en el trabajo social y no en el negociete de las siglas políticas cuando se avecinan unos Comicios. No creemos que la política tenga que ser mercantilista sino que tiene que responder a principios y a activación social. Si no se confluye en este tipo de acciones reivindicativas que tenemos en la sociedad canaria pues difícilmente a pocos meses de unas Elecciones nos podemos sentar con otros partidos para intentar elaborar un programa común.
DESENCANTOS Y SUS CONSECUENCIAS
Pareciera que el índice de desencanto con las fuerzas políticas en Puerto de la Cruz es muy elevado ¿crees que ello se puede llegar a traducir en un incremento de la abstención o que los apoyos se moverán hacia otras fuerzas políticas?
Yo creo que el índice de participación subirá algo debido a la situación de la ciudad. Los conflictos que tiene este Ayuntamiento son muy variopintos: las concesiones administrativas que se han realizado en sectores estratégicos como es la Limpieza, Jardines, Pamarsa, Ródano, Costa Norte Tenerife, etc., han sido concesiones administrativas mal planteadas, mal ejecutadas, mal administradas y todo esto ha llevado a que el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz esté entrampado. Es un Ayuntamiento que debe muchísimo dinero, que la ciudadanía lo sabe, donde los problemas y los enanos no paran de crecerle y por todo ello entiendo que la ciudadanía esta vez tenga que involucrarse y apostar por otras opciones. Cuantas más personas se impliquen y participen de la vida pública nuestra ciudad mucho podremos salir de los atolladeros en los que nos encontramos.
PROPUESTAS PARA EL TURISMO
Un tema en el que todos los partidos centran una parte significativa de su programa en esta ciudad es el sector turístico ¿qué propuestas trae el Partido Verde Canario en este ámbito?
Para nosotros el turismo es la fuente principal de riqueza para esta ciudad pionera en dicho sector tanto en Canarias como en España. Nuestra propuesta, para una ciudad como la nuestra que está consolidada como destino turístico y que se ha mantenido en el tiempo, va por apostar por intensificar esfuerzos en ámbitos como el culinario, ya que en la ciudad siguen habiendo grandes cocineros y la gastronomía tiene que seguir creciendo, a la vez de ser un ejemplo de consumir productos de la tierra. No puede ser que nuestros pescadores estén de brazos cruzados mientras que nuestros restaurantes y hoteles consumen pescado de otras latitudes.
También apostamos claramente por la Agenda Local 21 y sus directrices señalan que se debe apostar por las raíces, por lo propio, y en este sentido deberíamos apostar por nuestro folklore, nuestra arquitectura tradicional, nuestra botánica y por cierto, no importar palmeras del Caribe como se ha hecho en la calle Mequinez. En definitiva apostar por ser un destino singular, y de esta manera apostamos por caracterizar a barrios como el de Punta Brava para que no parezcan un auténtico Carnaval con las casas pintadas con un montón de colores y acondicionarlo para que los turistas les apetezca pasear por el barrio.
Nosotros somos lo que somos y debemos potenciar lo que tenemos: somos un pueblo amable, culto y esa identidad hay que mantenerla y potenciarla. Lo que no podemos convertirnos es en un pueblo apático, dividido, ruidoso, sucio, sin un orden urbanístico definido y sin atractivos. Todos los sectores vinculados con el turismo tenemos que estar implicados en mejorar la atención al cliente. Por lo demás tenemos una costa preciosa, un clima benévolo todo el año, tenemos grandes profesionales en el sector que sólo necesitan de estímulo. Nuestra ciudad necesita de una buena Escuela de Hostelería que aproveche el conocimiento y la experiencia de todos esos grandes cocineros y otros muchos profesionales del sector.
Por otra parte debemos conseguir que la limpieza de calles y contenedores de basura no se haga con maquinaria ruidosa y a horas intempestivas. Somos un destino que no ha muerto porque estamos en la desembocadura de uno de los valles más preciosos de la Tierra y el que estemos en un bache y una cierta decadencia no supone que no esté en nuestras manos el darle la vuelta.
Tenemos que recuperar nuestra arquitectura tradicional: muchos edificios muy interesantes necesitan una restauración y no un mero lavado de cara de sus fachadas como se ha hecho hasta ahora.
SIN LLEGAR A BUEN PUERTO
Un tema que tiene vinculaciones estrechas con el turismo y en el cual usted ha tenido un papel destacado es el proyecto del Puerto Deportivo-Pesquero ¿sientes que esta obra tan necesaria para la ciudad es una batalla perdida y que no tiene forma de que salga adelante?
Yo creo que esta obra tiene que salir adelante. El que se haya elegido esta ubicación como Puerto no es gratuito. Puerto de la Cruz fue el puerto de la isla en tiempos pasados y todos sabemos como se comerciaba con diferentes países de Europa y América. Toda la costa norte, desde La Laguna hasta Garachico es muy abrupta y donde único la naturaleza permite la accesibilidad para construir un puerto es en nuestra ciudad. El que este proyecto se haya perdido durante tanto tiempo es producto de unos políticos mentirosos, especuladores, ineficaces y tramposos, tanto los locales como los de otras administraciones como Cabildo y Gobierno Autónomo. Y es que no interesa un puerto en nuestra ciudad porque le restaría mucho a Santa Cruz. En Santa Cruz hay proyectados 5 o 6 muelles deportivos desde el muelle del Bufadero (a la altura del Auditorio) hasta la playa de las Teresitas y por lo tanto no interesa que haya un puerto aquí porque otros intereses priman y las presiones sobre las instituciones también. Hay mucha gente que se dedica a la especulación y la pregunta es ¿dónde se puede especular en Puerto de la Cruz si se construyera el Puerto? pues no se puede especular porque no hay terrenos en los aledaños a diferencia de lo que ocurre en Santa Cruz.
En la actual zona del Parque Marítimo, hace más de treinta años cuando se empezó a cubrir el bajío, la gente confiaba en la promesa de que ahí se iba a construir el Puerto, la gente se lo empezó a creer y la sonrisa y la ilusión empezó a aflorar. De repente te quedas 30 años sin que nada haya pasado. Todo lo contrario: en Mequinez y El Lomo no se puede ni tender la ropa cuando se levanta la brisa porque toda la zona se ha convertido en un vertedero. Que esto esté así es una irresponsabilidad enorme por parte de los políticos locales, insulares y regionales y también de Madrid con el Ministerio de Fomento. ¿Qué es lo que pasa? que algunos listos cuando cogen el compás y el cartabón y empiezan a trazar sobre el territorio se olvidan de unos cuantos metros cuadrados y ¡claro! en Madrid no son tontos. En Madrid no te van a permitir un Puerto Deportivo y que en los 140.000 metros cuadrados del Parque Marítimo tú hagas ahí hoteles o galerías comerciales o lo que a ti te dé la gana. O lo adscribes todo o no lo adscribes. Yo he acusado al Gobierno de Puerto de la Cruz y lo volveré a hacer de especular con la adscripción de los terrenos del Puerto deportivo. Al personal del Área de Urbanismo del Ayuntamiento los considero personas tremendamente serias, poco tolerantes con los cambalaches y las especulaciones y por lo tanto no me creo que no sean capaces de sacar adelante un proyecto donde lo que se le pide desde Costas es la adscripción de todo el terreno ganado al mar. Situar el problema en los técnicos es como si los llamáramos analfabetos. La clase política lo que ha hecho es jugar con los técnicos municipales de urbanismo, jugar con Costas, para favorecer la especulación de unos cuantos amigachos que son los financieros y los que les dicen incluso quienes pueden ir o no en las listas electorales.
Yo sé muy bien lo que estoy diciendo y cuando hablo claro se me llama atrevido y yo lo que suelo contestar es ¿el problema cuál es? ¿el que yo diga lo que estoy diciendo o que pueda demostrar que es verdad lo que estoy diciendo? Porque si demuestro que es verdad ¿quiénes son los atrevidos? ¿los que lo decimos o los que han intentado especular con este proyecto?. Yo tengo datos y existe hemeroteca para demostrar que aquí se ha mentido y aquí se ha intentado especular con la edificabilidad del Puerto Deportivo y Pesquero. También se ha mentido mucho por intereses muy variopintos.
Yo creo en la necesidad de este proyecto para la comarca norte de Tenerife. Fui expulsado de Los Verdes por apoyarlo y tuve que ir a la Comisión de Garantías Democráticas de mi partido en dos ocasiones donde expliqué por activa y por pasiva el por qué consideraba que este Puerto se tenía que apoyar y que Los Verdes no podíamos estar siempre con ese sambenito del no a todo, que igual que tenía datos donde decía que no se tenía que apoyar el Puerto de Granadilla tenía toda la información para debatir con quien fuera el que sí se debía apoyar el de Puerto de la Cruz. Tengo la ilusión de que esto salga algún día para adelante y creo que Puerto de la Cruz se lo ha ganado a pulso y que si a esta ciudad se le diera el 3% de las divisas que ha producido las aceras de la ciudad tendrían que ser de mármol. ¡Al Puerto de la Cruz no se le ha devuelto nada!. Ahí llegaron las grandes compañías explotaron, ordeñaron y ahí dejaron los mamotretos como puede ser el Semíramis o Las Águilas en parajes naturales, destrozando el paisaje y generando un gravísimo impacto medioambiental y ahí te los dejaron, se fueron para otros destinos como el Sur, Lanzarote, Mallorca… y nadie les ha pedido responsabilidades.
Yo creo que nuestra ciudad se ha ganado a pulso contar con este Puerto y es un deber de todo político que se precie y que tenga algo de dignidad el luchar por algo tan de cajón. Es ahora, en este momento de crisis, cuando debe arrancar; nuestra ciudad ha dado beneficios al Estado español como para hacerse 25 puertos como el que estamos demandando.
CRISIS SOCIALES
A toda la crisis turística que se presenta muy visible se une otra más oculta y callada que es la crisis de todas esas familias que padecen el desempleo con todo lo que supone. En este ámbito ¿qué propuestas trae su formación?
En Puerto de la Cruz existen una gran cantidad de cubiertas como las del Centro Comercial Martiánez donde se podrían instalar miles de placas fotovoltaicas que podrían abastecer de energía a estos recintos y al alumbrado público del entorno. Saco a colación esta idea porque es una de tantas que podrían generar puestos de trabajo mediante la preparación de trabajadores a través de cursos de formación y que de esta forma se capaciten como técnicos en estas energías limpias y así actuar sobre el colectivo de parados y en particular a los jóvenes. En definitiva si se hiciese un buen proyecto en el apartado de las energías limpias y renovables, aprovechando incluso el apoyo de la Unión Europea que subvenciona dichos cursos y formación, se crearía una muy buena cantidad de puestos de trabajo.
También apostamos por otras posibilidades: tanto en Las Dehesas como en La Vera hay mucho terreno municipal donde se podrían crear cooperativas agrícolas que estuvieran centradas en la generación de productos ecológicos para los comedores escolares. En definitiva si se logra crear una Granja-Escuela de productos ecológicos que tengan como destino los centros escolares estaríamos por un lado generando puestos de trabajo y por otro protegiendo el territorio y garantizando la seguridad alimentaria de nuestros escolares.
También el sector pesquero hay que reactivarlo y para ello se me ocurre que entre otras cosas se podría crear una identidad mediante un logotipo que los restaurantes de nuestra ciudad exhiban si sus platos se elaboran con el pescado de nuestra costa y de nuestros pescadores. De esta forma el turista la podría reconocer y escoger.
Por otra parte tengo el proyecto de que los fines de semana se peatonalice el casco y de esta manera unir las zonas de Plaza de Europa, el Muelle y la Plaza del Charco creando una gran zona de ocio y esparcimiento, dándole a ese entorno una vida y una reactivación que tenga mucho que ver con nuestra cultura. Yo creo que un proyecto de esta naturaleza generaría también muchos puestos de trabajo y también activaría la ciudad.
También creemos que en el Lago de Martiánez hay que crear los puestos de trabajo necesarios que se precisan y con la cualificación necesaria para desempeñar las labores que allí se realizan y que son fundamentales para el correcto funcionamiento de estas instalaciones que son las más importantes de la ciudad. Yo no creo que el espacio de ocio más importante de la ciudad sea el Loro Parque sino el Complejo Martiánez y en segundo lugar es el Parque Taoro, con su hotel que algo habrá que hacer con él, algo realmente digno y donde se le pregunte a la gente que quiere que se haga allí.
Volviendo a lo del Lago Martiánez hay que crear empleos de calidad y estables, acordes a la responsabilidad de dichas labores y lo que no es de recibo es que se esté metiendo gente cada seis meses tan sólo por clientelismo político como está pasando ahora mismo. No puede ser que se mande allí a gente sin saber si están cualificados o preparados para trabajar de cara al público, en otras ocasiones no tienen idea lo que es el trabajo con productos químicos y mucho menos en la parte técnica. Los técnicos ya tienen una avanzada edad, muchos se han jubilado o están a punto de hacerlo y ahí no se ha puesto a nadie que sustituya a estas personas que llevan prácticamente desde que se abrieron estas instalaciones. Si no remediamos esta cuestión luego ¿qué hacemos? ¿traemos a una empresa de la península para que haga el mantenimiento de la parte técnica del Lago?
En el Puerto se tienen que crear puestos de trabajo sostenibles y de futuro y no mantener el fatídico, nefasto, irresponsable y poco honroso clientelismo político. La ciudad podía haber fomentado la estabilidad social dando cobertura a muchas familias que ahora mismo se encuentran paradas. No se puede seguir con lo que se ha estado haciendo por intereses políticos obviando el interés general.
MEDIDAS PARA SALIR DEL POZO
Nuestra ciudad ya se encontraba sumergida en la crisis económica antes de que aterrizara la que afecta a todo el mundo. La economía sigue siendo tema central de cara a tener los recursos necesarios para materializar las propuestas y en ese sentido quisiéramos conocer ¿cuál es la valoración que usted hace de este área y que propuestas sugiere para reconducir la situación?
Yo siempre apuesto en la economía por el rigor científico. Aquí los técnicos de las diferentes Áreas llevan mucho tiempo diciendo que había que realizar un plan de saneamiento, que las previsiones de ingresos no estaban siendo las correctas, que el presupuesto estaba inflado. Yo opino también así, el presupuesto no es real y está infladísimo por conveniencias políticas. No hay voluntad recaudatoria adecuada y hay muchos impuestos que ese están condonando por intereses políticos. Por otra parte hay ocupaciones de vía pública que son nefastas para la ciudad como las casetas de plástico que hay en la Plaza del Charco frente a Lurueña y que permanecen el 90% del tiempo cerradas, como las que también están en el mismo muelle y que son nefastas para la ciudad.
¿Un plan de saneamiento económico en el Puerto se puede llevar a la práctica? ¡claro que sí! ¿interesa llevarlo a la práctica? ¡No!. Esta clase de gobernantes sólo saben mantenerse en el poder favoreciendo los intereses particulares para luego también, supongo, tener sus intereses ellos mismos. La realidad es que la ciudad está entrampada, porque todo el mundo hace un poco lo que le da la gana. El que tiene permiso para 8 mesas pone 16, el que no tiene que tener sino un determinado espacio se coge media Plaza del Charco; en el costado oeste hay negocios que son de 20 m2 y que luego tienen 500 m de ocupación de vía pública y uno se pregunta ¿cuánto están pagando?. Yo creo que se pueden hacer las cosas de otra manera. Hay muchas casas de coches de alquiler que no pagan sus impuestos en Puerto de la Cruz pero que sí que mantienen ocupadas las vías públicas con los coches.
El problema del Ayuntamiento es que no se ejerce la autoridad porque se está entrampado, porque se deben favores, porque los que financian a los partidos políticos lo hacen para luego tener beneficios. A Los Verdes no nos financia nadie, yo me niego a que me financien, yo no toco en la puerta de ninguna empresa, y yo aseguro que yo jamás he pedido un duro para hacer política. A la política hay que entrar libre para poder tomar las acciones que interesen al interés general y no a unos pocos.
En fin… las gavetas del Ayuntamiento están llenas de facturas sin pagar desde el año 2000, 2001, 2002… se debe muchísimo dinero. ¡Si la gente supiera la deuda que hay realmente! sobretodo con los pequeños proveedores, autónomos, pequeñas pymes y demás. Si supieran lo que se debe la gente se asustaría. Es una gestión en el plano económico nefasta, mientras tenemos sitios como el Lago Martiánez que no se sabe explotar. ¿Cómo 200 aparcamientos de la Plaza de Europa puede dar para pagar 14 nóminas?. El Alcalde sale diciendo en el periódico diciendo que está en bancarrota y no para de contratar gente en el periodo preelectoral a través de las cooperativas, a través de Pamarsa. Todo el mundo va a pedir trabajo a los concejales como Ricardo Padrón de Jardines o a Luis Miguel Rodríguez de Recursos Humanos o incluso al propio Alcalde. Usted sale en el periódico a una doble página diciendo que el Ayuntamiento está en bancarrota pero usted, a esas empresas a las que les debe un montón de dinero (Tarajal, Garoe…), les sigue mandando gente que ellos a lo mejor no demandan o no necesitan. Yo recuerdo una persona que mandaron a trabajar a Tarajal y que padecía de vértigo y el puesto que se necesitaba era el de una persona para podar árboles y palmeras y lo intentaron enseñar y el muchacho les dijo: «no, yo a una escalera no me puedo subir porque padezco de vértigo». En materia económica mientras sigamos así no vamos a levantar cabeza. Yo creo que no tenemos buenos gestores ni unos políticos que sepan hacer política. Cuando ves personas como Lola Padrón que pueden tener opciones de gobernar y en lugar de hablarte de un Plan de Saneamiento económico te hablan de otras cosas… ¡a mi no me vengas a hablar ni de Muecas ni de regañizas, ni de Cine Ecológico ni de nada, porque no cabe! Yo no digo que la cultura no esté bien para dinamizar la ciudad pero es que ahora no cabe. Si yo tengo una gotera en el cuarto de mis hijos no cabe comprarme un DVD, cabe reparar la gotera ¡hay que saber donde están las prioridades!. Para mí la prioridad número 1 debería ser el saneamiento de esta institución y yo pienso que con un buen plan de ajuste puede que en diez años se sanee. Si se pretende seguir como lo hace el actual grupo de Gobierno se hunde el Ayuntamiento y la ciudad. La realidad es la que es. El Alcalde habla de que estamos en bancarrota y luego no para de comprar votos a través de puestitos de trabajo, ¿adónde quiere usted que lleguemos así?. Todo el mundo se calla ¿hay miedo a quién y a qué?. Yo no tengo miedo a Marcos Brito ni a los cantamañanas que tiene alrededor, ni le tengo miedo a Lola Padrón, ni le tengo miedo a nadie. Esto que digo es defender el interés general y para ello hay que ser críticos y analíticos. Yo les reto a que se pongan delante del pueblo en un debate público y que digan que esto que estoy diciendo no es verdad. Si se sigue haciendo política de esta manera nadie se atreverá a invertir ni un duro. De pasar de decir «soy del Puerto de la Cruz» con el pecho hinchado a que hoy en día se esté pasando vergüenza.
PRIMERO LO PRIMERO
¿Cuál sería pues su decálogo, sus prioridades, lo que necesita el Puerto para salir del ocaso y situarse en una nueva situación de prosperidad?.
Recuperar la calidad del sector hotelero, sabiendo cómo mejor tratar a un cliente. Recuperar la calidad medioambiental: por ejemplo no podemos tener máquinas ruidosas a las cuatro de la mañana por fuera de los hoteles por lo que deberemos encontrar otras maneras. Potenciar la Agenda Local 21 y todas las políticas de participación ciudadana. Alejar de las instituciones públicas el clientelismo político. Exigir a las personas y sobre todo a los empresarios que respeten a las instituciones y hacer respetar la legislación y las normativas. En suma volvernos a sentir orgullosos de lo que realmente somos y conseguir que vuelva a imperar el respeto y la armonía en nuestro pueblo, que nos unamos como cuando llega el día de la embarcación de la Virgen. Sentir ese espíritu durante todo el año y no permitir que ningún energúmeno nos divida por sus intereses políticos, o mediáticos y en definitiva por llenar su barriga. Recuperar la esencia de pueblo orgulloso, marinero, demócrata y culto que son el espíritu de los ciudadanos de Puerto de la Cruz. El portuense es diferente.
TENGO UNA PREGUNTA O COMENTARIO PARA EL CANDIDATO
Las entrevistas suelen ser habitualmente como esta: un dialogo entre el entrevistador y el entrevistado, pero en estos tiempos que corren y con la tecnología como aliada queremos, en estos momentos tan importantes para la ciudad, que los ciudadanos tengan una vía de comunicación directa con los líderes de las opciones políticas que a partir de mayo gobernarán la ciudad.
En puertodelacruz.com te proponemos que cualquier comentario, queja, sugerencia, felicitación, crítica etc. puedas hacérsela llegar. Para ello en este caso puedes escribirle al siguiente correo electrónico: joseramoncarrillo@puertodelacruz.com. Los candidatos se han comprometido a dar respuesta a las comunicaciones que les lleguen tanto al correo del remitente como a que aparezcan en este medio (salvo que el usuario no lo desee). No deje pasar la oportunidad y hágase oír.