4 junio, 2023

Diálogo sin prisas con LOLA PADRÓN (PSOE)

Jesús García Mederos / puertodelacruz.com

Terminamos este ciclo de entrevistas a los cabeza de lista de las candidaturas que concurren a las próximas elecciones municipales del 22 de mayo con Lola Padrón, candidata a la Alcaldía por el PSOE. Tras ser la fuerza más votada en los últimos comicios estuvo al frente del Ayuntamiento durante aproximadamente dos años y medio en dos etapas: la primera gobernando en coalición con el PP y en una segunda más breve en minoría. Tras la moción de censura que presentó CC y PP pasó a la oposición donde ha permanecido el último año y medio.

 

EL CAMBIO DE LOS AÑOS

Lola Padrón es una mujer lo suficientemente conocida en la ciudad ya que ha estado en política desde hace varias décadas pero me gustaría preguntarle en qué ha cambiado, como ha evolucionado usted después de todos estos años.

Lola_Padron_1Bueno yo llevo en política desde los 16 años aunque mi primer cargo público fue a los treinta años. Hasta esa época trabajé como coordinadora en la Universidad Popular, trabajo del que estoy en excedencia. Mi trabajo siempre ha estado relacionado con los movimientos sociales, los movimientos asociativos, con la alfabetización de adultos. La Universidad Popular fue un proyecto de Paco Afonso y algunos nos quedamos con ese espíritu, aunque este centro necesitaría un giro de ciento ochenta grados y en estos momentos yo creo que se encuentra en su peor etapa.

En mi trayectoria lo que sí que no ha cambiado es la manera de ver las cosas. Tengo mucha ilusión por empezar a dar un giro al Puerto de la Cruz potenciando políticas de igualdad, de equidad en el acceso a los servicios públicos, de igualdad en el acceso al empleo por medio de la formación y del impulso del sector turístico que es el que nos sostiene.

En los últimos cuatro años sufrí una moción de censura por parte de mis oponentes políticos, y creo que la vida política de Puerto de la Cruz está siendo manejada y articulada a través de un medio de propaganda institucional,  y lo llamo así porque es Marcos Brito, el Alcalde, el que está detrás, donde se da una imagen de lo público que no es real e incluso se lleva al límite determinados servicios públicos para poner una excusa  para la privatización que ya hemos visto con Ródano, que privatizó esta Corporación, que no es la mejor solución si no se hace en condiciones y con los estudios de viabilidad.  Ha habido un deterioro de lo público y también la política ha retrocedido con lo que conlleva en la convivencia entre las personas y los partidos. Pero todo esto tiene un responsable con nombres y apellidos y es el Sr. Brito. Hay que tener en cuenta que de los últimos 15 años Coalición Canaria ha gobernado 10 y por supuesto el Partido Popular que no puede esconderse detrás de las siglas de Coalición aunque está claro que en el Puerto de la Cruz Coalición Canaria y el Partido Popular son la misma cosa porque tiene el mismo modelo. En estos diez años de Gobierno de Coalición Canaria y el Partido Popular el Puerto de la Cruz ha tocado fondo, y ha sido así porque no se ha impulsado un modelo que vaya a sustentar una política turística. Esconden su modelo, dicen una cosa y hacen otra o mejor dicho: dicen una cosa y no hacen nada lo que nos ha llevado a que el Puerto se encuentre en este momento como un municipio que no se sabe a dónde va.

En mi vida como parlamentaria tengo que decir que la convivencia entre partidos es absolutamente sana, donde hay  enfrentamientos verbales pero nunca en las cotas a las que se ha llegado en el Ayuntamiento. Cuando estaba Félix Real o Paco Afonso no se daban esas situaciones de crispación. Todo lo que pasa ahora se origina al querer deteriorar la imagen del Partido Socialista. Ahora me ha tocado sufrirlo a mi porque somos la única opción de Gobierno que se enfrenta con solidez a Coalición Canaria y al Partido Popular. Han creado un medio como se hacía en otros tiempos, siguiendo las técnicas del señor Brito que lleva desde los tiempos preconstitucionales en el Gobierno y que no deja modernizar ni el pensamiento, ni la ciudad. Hemos retrocedido en libertad de expresión porque la gente tiene miedo ante un medio que los puede insultar si no piensan como ellos. El personal tiene miedo a manifestarse y sólo los funcionarios se mantienen firmes porque los sustenta su puesto de trabajo. Todo esto hace que vivamos una situación nunca recordada en la ciudad.


PACTO FRUSTRADO

La experiencia del pacto con el Partido Popular terminó en ruptura en el mandato que ahora termina ¿repetiría un pacto con en el Partido Popular?

Yo siempre digo que en una ciudad lo que hay que confrontar son los proyectos, máxime cuando estamos en un momento crucial para definir lo que se quiere para Puerto de la Cruz. Por un lado está el modelo de Coalición Canarias y el Partido Popular que está asentado en un modelo de turismo de salud que genera más negocio para el sector sanitario que para el turístico y por otra parte está el modelo de ciudad que oferta el Partido Socialista.

Seguro que tuvimos fallos cuando gobernamos, no pudimos implementar el modelo que quisimos porque estábamos en un pacto y  Coalición Canaria desde un primer momento intentó quitar el escollo que había en medio para poder pactar con el PP. Es significativo que los pasos de gigante en la gestión los dimos cuando gobernamos en minoría. No obstante estoy satisfecha de haber pactado porque nos permitió el logro más grande de los últimos veinte años: el Proyecto Horizonte 2020.  Hay que aclarar que es un proyecto piloto de reconversión del sector turístico y no de rehabilitación. Este proyecto lo pone en marcha el Gobierno del Estado para tres municipios de toda España: San Bartolomé, Bahía de Palma y Torremolinos para una reconversión de los modelos de los años 60 y resultaba que el municipio turístico más antiguo de toda España se iba a quedar sin esta reconversión porque no había un proyecto definido y porque se apostaba por el turismo de tercera edad o mejor dicho el sector sanitario de la tercera edad. Ese modelo no es turístico, no genera hoteles sino residencias, y por supuesto no entra dentro del Horizonte 2020. En esa situación el punto de inflexión es dar un puñetazo sobre la mesa y decir ¡este no es nuestro modelo!. Nuestro modelo es el de una ciudad que fue pionera en el turismo de toda España, donde recuerdo que Hans Veyrat impulsó la «Q» de calidad. Si a Veyrat le hubieran dicho que su «Q»de calidad iba a ser referente europeo igual no se lo hubiera imaginado pero pese a todo creyó en el proyecto, igual que nosotros creímos que podíamos entrar en el Horizonte 2020. Hay que señalar que Marcos Brito ha dicho que no cree en el Horizonte 2020 y me remito a un medio de comunicación digital donde está publicado. Desgraciadamente la Comunidad Autónoma no lideró este proyecto porque no se lo creía, la participación de San Bartolomé quien la lideró fue José Miguel Pérez y aquí lo lideró el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, porque ni el Cabildo ni la Comunidad Autónoma lo hicieron ya que nos están dejando morir como municipio turístico.

Lola_Padron_2Yo creo en el Puerto de la Cruz y en las cosas que nos diferencian de cualquier otro municipio turístico del mundo, me refiero a lo que ya tenemos y que nadie nos va a poder quitar, que podemos sacarle partido. Esta apuesta la creímos nosotros y la creyó el Gobierno del Estado y antes de irnos se nos concede el proyecto Horizonte 2020 dejando el Estatuto y el Consorcio por constituir. Posteriormente se tardan 2 años en dicha constitución del Consorcio y en este momento el Estado le está pidiendo a la Comunidad Autónoma que ponga los 2 millones de euros que les corresponde del año pasado porque el Gobierno de España ya ha puesto los 2 del año pasado y los 2 del presente. La inacción de nuestro alcalde se traduce en que no reclama lo que nos pertenece, que está aprobado por el Parlamento de Canarias en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma.

¿Qué nos diferencia de otros destinos turísticos? Tenemos claro que el vendernos como un destino de sol y playa fue porque en su momento aún no estaba el sur, pero si que tenemos el mejor clima, un clima que nos permite estar en la calle todo el año; tenemos una ubicación perfecta en el Valle de la Orotava, en la costa de un Valle que corona el Teide como Patrimonio de la Humanidad. Aquí se puede pasear todo el año, se puede comer en las terrazas todo el año, se pueden hacer actividades culturales en la calle todo el año, en el que los equipos deportivos pueden hacer su pretemporada.

Nuestro municipio tiene nueve kilómetros cuadrados de costa y no la tenemos conectada, por eso el Plan Especial del Casco es fundamental para conseguir unir con un paseo toda nuestra costa pudiendo llegar desde Martiánez hasta Punta Brava bien paseando o en bicicleta. Por lo tanto el deporte es un complemento a nuestro clima y un complemento a nuestra situación. El barrio de Punta Brava forma parte de nuestra identidad y hay que defenderlo en costas como un bien de interés cultural o como un área de rehabilitación integral, para mantener las casas y no derribarlas como pretenden algunos. Luego está el barrio marinero por excelencia que es La Ranilla que se mezcla con el casco histórico donde tenemos un patrimonio que no hemos sabido defender. Tenemos la casa de Luis de la Cruz que está casi cayéndose y que si estuviera en La Laguna o Santa Cruz le aseguro que el Cabildo y la Comunidad Autónoma ya la hubieran recuperado, luego la Casa de los Agustinos y su torreón, la Casa de los Iriarte… Por otra parte también hay que pensar en la figura de Agustín de Betancourt como atracción para el turismo ruso que con los intercambios que se han hecho ya han empezado a venir pero nos demandan ocio y actividades. En suma, tenemos un patrimonio histórico por recuperar junto a la ladera de Martiánez con su vinculación con el Museo Arqueológico así como la integración con Eduardo Westerdhal, la Gaceta de Arte y los fondos que tiene el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias que ahora mismo están en la Casa de la Aduana. Con todo este conjunto de recursos se puede hacer una ruta cultural en el casco que se complementará con la biblioteca municipal que también será mediateca, fonoteca y espacio de acceso a Internet, a las nuevas tecnologías y a la cultura en general. Todo esto unido a iniciativas privadas como la de Mónica Lorenzo recuperando el Timanfaya y de la mano del Parque de San Francisco que contendrá un auditorio para 800 personas, una zona para exposiciones permanentes (para fondos como los de Eduardo Westerdhal) y un espacio para servicios y ocio. En suma pienso que el Puerto tiene muchísimos atractivos que no se están vendiendo y que no se están poniendo en valor.

Yo apoyo proyectos como el Puerto y el Parque Marítimo pero como sé el recorrido que tienen sé que no van a estar antes de diez años y por lo tanto apostamos en paralelo por proyectos a corto y medio plazo.

Yo creo mucho en la dinamización de la calle. Hay que tomar la calle con actividades o eventos como ha sido Mueca, que creo por cierto que al parecer se lo ha llevado Santa Cruz o La Laguna. A ello habría que añadir el Festival de Cine Ecológico y de la Naturaleza, que podría hacerse en mayo o junio que es la temporada baja. Este certamen serviría como escaparate de la eco-innovación durante todo el año, trayendo expertos y creando un punto de encuentro de aquellas tendencias que estén en la punta de lanza de la sostenibilidad.

Tenemos el Taoro, que es un emblema, está en una zona de descanso, tranquila y tiene que complementarse con el turismo de congresos; tenemos los microclimas… y nos empeñamos en mirar para lo que no tenemos cuando lo que hay que hacer es reavivar lo que está en marcha. Yo no me voy a perder en la melancolía, a mi el pasado me sirve para saber que existe un futuro y lo de atrás sólo lo quiero como palanca e impulso para ir hacia delante.


¿TODOS LOS HUEVOS EN LA MISMA CESTA?

¿Es usted partidaria de que todos los esfuerzos de activación económica estén centrados en el turismo o es partidaria de la diversificación?

Lola_Padron_5Yo creo que nuestro futuro en estos momentos pasa por el turismo. Dudar sobre esto puede favorecer a otros intereses económicos. Tenemos todos los recursos y todo el futuro del mundo como municipio turístico y esa es mi apuesta.

Nosotros con el 2020 y la rehabilitación vamos a poder a corto plazo impulsar la construcción sin consumir territorio y tendremos trabajo no sólo para el Puerto sino para todo el norte de Tenerife. El sector turístico no es sólo hoteles, es también ocio y tiempo libre, es gastronomía.

Hace falta tener en juego la cultura, el ocio, tomar la calle, dinamizar, apostar por nuestros recursos patrimoniales, apostar por la pequeña y mediana empresa, contar con una red de aparcamientos, infraestructuras culturales y deportivas… y a largo plazo el Puerto Deportivo. Hay futuro y sólo hay que apostar por él.

Y en cuanto a la promoción de la ciudad Ashotel me ha dado la razón acerca de que la defensa que hice de la marca «Puerto de la Cruz» era la mejor opción y no la de «Valle de la Orotava». Ashotel ahora mismo está convencida de que es la marca «Puerto de la Cruz» lo que hay que potenciar y no otra cosa.


GESTIÓN ECONÓMICA

Hablando de proyectos y obras uno piensa inmediatamente en las necesidades de recursos que demandarán. Seguro que habrá oído usted en multitud de ocasiones, al respecto de los temas económicos, una expresión que señala que «los socialistas no saben gestionar» y que «gastan más de lo que tienen». ¿Qué tiene que decir al respecto? ¿Cuáles son sus estrategias a la hora de captar y gestionar los recursos económicos para esos proyectos?.

Primeramente hay que recordar que en estos últimos 15 años diez ha gobernado Coalición Canaria y el PP. Cuando yo entré a la Alcaldía había 28 millones de deuda, según recoge una auditoría externa que se hizo al llegar. Por lo tanto de esta deuda la mayor responsabilidad la tiene Coalición Canaria y el Partido Popular. Cuando nos echa del Gobierno, el mismo que había estado gobernando los cuatro años anteriores, nosotros hemos rebajado la deuda a 23 millones de euros en tan sólo dos años. Nos tendrían que haber dejado terminar para saber qué hubiera ocurrido pero el Sr. Brito y el Partido Popular han extendido esas ideas de mala gestión económica como la tinta del calamar, para que no se vea ese proyecto que yo quiero sacar adelante, intentando que la gestión económica lo nuble todo y no se pueda ver su ineptitud e ineficacia.  Ellos no han querido o no han tenido la capacidad de impulsar políticas orientadas a avivar el Puerto como economía dinámica porque piensan en un modelo de ciudad del siglo XX y no del siglo XXI. Al Sr. Brito le ha venido muy bien que yo haya estado al frente del Ayuntamiento para tener un cabeza de turco a quien echarle la culpa de la nefasta gestión que ha tenido él. Y es que hablamos de una persona que ha vendido Unelco, que ha vendido el patrimonio municipal, que no ha sabido sanear la Hacienda Pública. En este sentido hay que decir que cuando llegamos había un remanente negativo de tesorería de 3 millones de euros cuando Esteban Padilla y Salvador García le habían dejado un remanente positivo de cuatro millones de euros.

Cuando yo llegué me encontré con dinero líquido, contante y sonante, en la Caja del Ayuntamiento que no se había puesto a funcionar y que tenía un carácter finalista para la Ciudad Deportiva y que se consiguió a través de los fondos «Feder» en colaboración con la Comunidad Autónoma y el Cabildo. Cuando entra el Sr. Brito dice «no, para la ciudad deportiva no», pero no da alternativas y se quedan 4 años estos fondos guardados en el banco. ¿Eso es eficacia en la gestión o lo es hacer una campaña de fachadas, empezar con el remozamiento de la parte externa de la ciudad como la calle Santo Domingo, la calle Zamora, la calle Mequinez y su espacio físico que confluye en nuestro casco y el centro gastronómico por excelencia?. Movimos el dinero que por incapacidad e incompetencia del Gobierno CC y PP no supieron mover. Este es un ejemplo de lo que se puede hacer si uno cree en las cosas.  En la época nuestra se ha movido muchísimo más dinero que en muchísimos años:  Biblioteca Municipal, Ludoteca de La Vera, Techado del Polideportivo Santaella y el Polideportivo de La Vera y demás inversiones ¿cómo se hace eso? ¿con dinero municipal? No, con dinero del Estado. Rehabilitación de Los Agustinos con dinero de Fomento. Hay seis millones de euros para la ciudad deportiva de 20 que es lo que cuesta en total. Hay tres plantas de aparcamientos de las que una desde luego, el constructor que vaya a hacerla mediante concesión de obra pública, se le puede ofertar que saque esos aparcamientos quedándonos nosotros con parte y le aseguro que hay que quiere hacerlo. Gestionando de manera distinta la Ciudad Deportiva y no como se gestiona ahora que es absolutamente desastrosa, donde tenemos las infraestructuras peor mantenidas de todo Tenerife. Así que ahí está el dinero, ahí está la fórmula ¿por qué no se ha hecho y se prefiere hablar de deuda cuando hay seis millones de euros líquidos?

Otra cuestión: la ladera de Martiánez tenía dos millones de euros de fondos «Feder» con un proyecto que llevamos también a Madrid y es que yo en el despacho sentada no consigo recursos por ningún lado. En Madrid para este tema se nos concede la mayor subvención de toda Canarias, mayor incluso que al Cabildo de Tenerife. Lo que queríamos hacer en la Ladera de Martiánez era un ascensor y no un teleférico junto a un centro de interpretación y que todo ello conectara con el camino de las cabras. Esa subvención se devolvió y esto es constatable. Por todo lo dicho, el sacar permanentemente el tema económico es una excusa para seguir matando a nuestro municipio a base de crear en el Puerto un modelo residencial, de tercera edad europea y canaria y que sustente al sector económico de la salud pero no al sector turístico empresarial, comercial, de ocio y tiempo libre que es lo que pretendemos desde el proyecto socialista.

Hay dos proyectos antagónicos y uno está camuflado, aunque se le ve con el tiempo ya que repito que de los últimos 15 años pues 10 ha gobernado Coalición Canaria y el Partido Popular. Por lo tanto es fácil entender que el único cambio lo puede dar el equipo que lidero en este momento.


ABSTENCIÓN / PARTICIPACIÓN

De cara al 22 de mayo ¿teme que se produzca un alto nivel de abstención?

Estamos intentando que la gente participe porque la abstención favorece a Coalición Canaria y al Partido Popular. Tenga en cuenta que el pacto está hecho ya, que Marcos Brito ha hecho dos listas: la suya y la del Partido Popular. Y como ejemplo tenemos el despacho de abogados que suele contratar del cual tiene a una persona en la lista del PP, otra en la de Coalición Canaria y el tercero en «la tertulia». Él se ha garantizado el pacto.

¿Qué mensaje constructivo ha visto usted de este gobierno municipal? ¿qué modelo de ciudad nos dibujan? ¿qué quieren para el Puerto de la Cruz?. El único discurso es destripar al oponente con un medio de comunicación y con un mensaje económico que funciona como la tinta del calamar para ocultar la inacción y la incapacidad de su gestión.

La única opción de hacer las cosas de otra manera es alcanzar la mayoría absoluta. Cuando hemos tenido gobiernos sólidos como los de Paco Afonso y Félix Real se ha progresado mucho. El Puerto empieza su decadencia cuando empiezan los vaivenes de partido, mociones de censura, etc., que han provocado inestabilidad. Hace falta una mayoría sólida para que se invierta en proyectos importantes. Por ejemplo, es urgentísima una red de aparcamientos y la Estación de Guaguas que tiene que ser el centro comercial por excelencia de Puerto de la Cruz y hay que atraer una iniciativa potente que genere comercio a sus alrededores. Para ese espacio lo que toca es: intercambiador, planta de aparcamientos y una infraestructura comercial potente que arrastre a los comercios de la zona. Ahí también hay un terreno que aún no se ha tocado porque se le debe al Estado 18.000 euros ¡gracias a Dios! porque si no tendríamos un Edificio como el de enfrente, donde se vendió una propiedad municipal a un privado y que es un espacio de oportunidad para otro tipo de uso que el de viviendas de alto precio al que no pueden acceder los jóvenes que han tenido que salir de Puerto de la Cruz. En frente, en esa zona pública estamos apostando para que estén los cuerpos y fuerzas de seguridad: Policía Local, Policía Nacional y la propia Cruz Roja.

La iniciativa privada está dispuesta a invertir en el Puerto pero quiere estabilidad y desde luego no les da ninguna confianza un pacto como el que hemos tenido hasta ahora.


SOCIOLOGÍA ELECTORAL

Usted habla de alcanzar la mayoría absoluta pero pareciera que la extracción mayoritaria del portuense como votante a la izquierda ha ido variando con los años al venir a vivir a la ciudad muchas personas con un poder adquisitivo más elevado que tienen posiciones ideológicas más de centro o centro-derecha.

Lola_Padron_4Yo creo que ha habido un éxodo de personas nacidas en los años sesenta y que han tenido que salir de Puerto de la Cruz porque las viviendas han aumentado su precio. Esto hay que reconducirlo y no sólo es un tema del precio de la vivienda, también ha sido por la falta de empleo, porque este municipio se ha ido instalando en una dinámica pasiva, donde toda la oferta se centra en la tercera edad y a todo esto hay que darle la vuelta.

Pese a todo yo creo que el estrato progresista de Puerto de la Cruz se mantiene porque aunque muchos hayan salido de la ciudad los padres siguen viviendo en el Puerto y muchos mantienen el empadronamiento en la casa de los padres.

Yo soy de las que cree que el Puerto de la Cruz no ha perdido su cualidad de contar con gente que sabe luchar contra las dificultades y las adversidades. A nosotros lo que nos gusta es que la gente vote en libertad, con espíritu crítico y que no se emplee el «si yo te doy tú me das» que es lo que se está potenciando desde el Gobierno municipal que ha estado hasta ahora. Yo pienso que los jóvenes portuenses tienen un espíritu crítico y reflexivo y que nos van a ayudar a avanzar en esta etapa, que entienden que el cambio y el futuro pasa por el partido socialista.


DOBLETE: VENTAJAS / INCONVENIENTES

Otra crítica que se le hace, en este caso a usted personalmente, es su decisión de hacer doblete al optar a la Alcaldía y también a un escaño de diputada regional. Sus oponentes políticos dicen que esto refleja un escaso compromiso con el Puerto, que intenta asegurarse un cargo.

A mí me gustaría que otros tuvieran la mochila tan cargada como yo de acciones positivas para con mi ciudad. Obras son amores y no buenas razones. Creo que está más que demostrado mi implicación y compromiso con la ciudad y prueba de ello es todo lo que alcanzamos en tan poco tiempo y hasta la moción de censura. No obstante hay que destacar que el que yo haya estado en la Cámara regional nos ha abierto muchas puertas.

Yo me siento muy orgullosa de defender a Puerto de la Cruz ante la Comunidad Autónoma. El hasta ahora Alcalde no abre la boca pero yo si la abro en el Parlamento para defender mi ciudad. Pero los hechos son lo que importan: me avala una mochila cargada de proyectos y me gustaría que los que están ahora tuvieran la mitad de gestión que lo que yo puedo ofrecer a los ciudadanos de Puerto de la Cruz. Desde un despacho no se gobierna un pueblo, se hace en la calle, tocando en las puertas de las administraciones públicas y yendo a visitar a la iniciativa privada para ofrecerles proyectos que generen la ilusión y la viabilidad necesarias para que tengan la confianza de invertir.

También decían algunos que me iba a ir del Puerto y no sólo no me he ido sino que vuelvo a intentarlo.


EL PEGAMENTO QUE UNE EL PROYECTO

Me gustaría finalmente que me resumiera su proyecto en una especie de Decálogo o conceptos fundamentales que impregnarán su gobierno en el caso de ser Alcaldesa en el mandato que se inicia a partir del 22 de mayo.

Lola_Padron_3Nosotros tenemos ideología y no como otros. En el Puerto nosotros hemos tenido gobiernos socialistas que han defendido un proyecto con el que yo me ilusioné. Cuando Paco Afonso fue Alcalde yo era una militante de Juventudes Socialistas y desde entonces toda esa filosofía se fue interiorizando.

Cuando nosotros hablamos de reactivación de Puerto de la Cruz no sólo hablamos de los inmuebles o del espacio físico. Un espacio rehabilitado sin que exista la formación suficiente y el acceso en igualdad de todos los ciudadanos pues generaría mayores diferencias. Al querer reactivar la ciudad lo que buscamos en el fondo es calidad de vida para todos los habitantes de Puerto de la Cruz, acercar los barrios al casco  y que no existan esas diferencias sociales. Cuando hablamos del Horizonte 2020 hablamos también de la potencialidad de nuestros recursos humanos. La creatividad en el Puerto, tan denostada por estos gobierno CC-PP, es también un valor que nos caracteriza. Por lo tanto potenciar los recursos humanos, la capacidad creativa en todos los sectores de actividad es algo fundamental para nuestro proyecto.

Otra de las cuestiones fundamentales es generar la convivencia pacífica entre personas de distinta ideología, porque en estos últimos años lo peor que le ha pasado a nuestra ciudad es que este gobierno haya fomentado la crispación. Hay que generar la convivencia pacífica en torno a un modelo de ciudad que se tendrá que ir conformando en base a que los ciudadanos adquieran una formación participativa, y de ahí el slogan de «muévete» a crear una ciudad con nosotros, hazte cómplice de nuestra ciudad y no caigas en un modelo que nos duerme, nos enfrenta y nos lleva desorientados y sin rumbo desde hace mucho tiempo.

Tenemos que volver a resituar a Puerto de la Cruz. Este es un reto que nos va a situar en la historia. Si nos lo creemos, con los recursos y el potencial humano que tenemos, en estos tiempos de la sociedad del conocimiento, el Puerto se conocerá como referente de superación de un momento de crisis y como ejemplo de reconversión. Se nos va a reconocer como un  ejemplo y para eso sólo nos lo tenemos que creer primero.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN