31 mayo, 2023

Diálogo sin prisas con MARCOS BRITO (Coalición Canaria)

Jesús García Mederos / puertodelacruz.com

Penúltima entrevista dentro del ciclo de los candidatos a la Alcaldía en las Elecciones Municipales del 22 de mayo. Marcos Brito es el político más veterano de los que actualmente se encuentran en la arena política municipal y ha sido Alcalde de Puerto de la Cruz en varias ocasiones tras la llegada de la democracia aunque fue también el último Alcalde de la etapa preconstitucional. En 2007 su formación política (CC) fue la segunda fuerza más votada y estuvo en la oposición durante los primeros dos años y medio para posteriormente acceder a la Alcaldía tras el pacto con el Partido Popular y la correspondiente moción de censura a la alcaldesa Lola Padrón.


EL PASO DE LOS AÑOS EN LA VIDA POLÍTICA

Marcos_Brito_1Marcos Brito, aunque es de origen herreño es una de las personas más conocidas en Puerto de la Cruz en las últimas décadas, debido fundamentalmente a su actividad política y docente. Tras todos estos años en la política ¿en qué ha cambiado desde aquella primera vez que llegó a la Alcaldía?

Uno cambia con los años pero no en lo sustancial. En finales de los setenta yo era ya una persona madura porque había estado dando clases en varios lugares. Yo no fui alcalde durante la dictadura pero si fui concejal en esa última etapa previa a las Elecciones, pero creo que en lo sustancial uno no cambia. Yo del 1979 a 1987 estuve sin participar en política y cuando volví lo hice con la intención de dar continuidad a lo que yo había dejado en 1979. La década de los setenta fue muy fructífera para el Puerto, había muchos recursos, pusimos al Ayuntamiento en pie económicamente y en aquellos tiempos había más dinero para obras que los que existen en estos momentos. En aquellos tiempos se planifican las piscinas, luego el Lago y hago la planificación educativa del Puerto que aún continúa vigente. Yo cogí el Puerto con 29 unidades escolares y lo dejé con más de 100. Con el boom turístico de los sesenta se habían olvidado de crear las infraestructuras necesarias para los ciudadanos en el ámbito de los servicios. En aquella época todos los miembros de las familias trabajaban hasta el punto que el índice de estudiantes en la Universidad disminuyó. Yo vine al Puerto de maestro y un botones de hotel ganaba tanto como lo que ganaba yo.

Yo creo que a mí la política no me ha quemado. Yo tengo la misma ilusión y la prueba es que estamos en estas Elecciones disputándole la mayoría absoluta al PSOE lo cual era impensable en aquellos primeros momentos. Yo soy hoy el candidato de Coalición Canaria porque me reclama mi gente y porque yo también quiero. Indudablemente hay aspectos de tu vida que el paso por la política te los quema pero si tú tienes el concepto de estar para prestar un servicio a los demás pues lo que hace este trabajo es enriquecerte cada día. Si no fuera así no podría resistir el ritmo que llevo ahora con la edad que tengo.


LA CRISIS DEL MODELO TURISTICO

El turismo es nuestro principal motor de la economía local y llevamos ya bastantes años en una crisis económica y de identidad en este sector ¿cuáles son sus propuestas si gobierna en el próximo mandato?

Yo creo que el problema del turismo no lo resuelven de manera aislada las administraciones, los empresarios o los colectivos sociales. El problema del turismo en el Puerto es de tipo estructural y por lo tanto hay que tener un proyecto político claro al respecto. Nuestra apuesta para volver a situar al Puerto como un destino demandado pasa por el Consorcio, el cual lo hemos puesto en marcha en tiempo récord. Este Consorcio va a ser un gran dinamizador no sólo en cuanto a obras sino del cambio de concepto que todos hablan y que nadie concreta. A mí me gustaría que los expertos nos dijeran lo que tenemos que hacer en lo intangible, cómo tenemos que hacer las promociones, dónde debemos de ir, qué sectores de edad podemos atraer a nuestra ciudad… está claro que tenemos que buscar quienes tengan más recursos económicos ya que gastarán más y en consecuencia todo ello se traducirá en más puestos de trabajo, las empresas ganarán más y en general todos salimos ganando. Ahora lo que toca no es hacer discursos sino sentarse a trabajar -como ya lo estamos haciendo- en un proyecto de futuro y en crear esas infraestructuras que debían haberse creado en los años sesenta y que todavía están pendientes. Por ejemplo: el Parque San Francisco sigue siendo una asignatura pendiente, al igual que la Estación de Guaguas, la Ciudad Deportiva… errores que cometieron los gobiernos socialistas porque no planificaron de acuerdo con lo que la ciudad necesitaba y se lanzaron a construir una estación de guaguas que no funcionaba, construyeron una depuradora y luego no funcionaba, el alcantarillado… a mí me ha tocado poner todo eso en marcha. Ahora de cara al futuro ya sabemos lo que hay que hacer: hay que modernizar el Puerto, hay que rehabilitarlo pero no sólo en las grandes obras sino también en las pequeñas cosas, con políticas equilibradas en todos los rincones del Puerto para que la calidad de vida producto de la prestación de servicios sea similar. Te puedo resumir los proyectos que tenemos: el Puerto Deportivo, el Parque Marítimo, la Estación de Guaguas, la regeneración de la Playa Martiánez, la vía del Plan General que enlace el Puerto con la autopista… tenemos las ideas claras. En estos días sale a Información Pública el Plan Especial del Casco Histórico que va a ser otro gran avance para cambiar la estructura de la ciudad. También hay que cambiar el concepto que tenemos de la ocupación de la vía pública si queremos que el Puerto tenga otra cara con una planificación a corto, medio y largo plazo. Luego habría que hablar de las pequeñas infraestructuras que quedan por hacer en todos los rincones del Puerto y que queremos que las mismas tengan un mantenimiento mínimo de acuerdo con los momentos que estamos viviendo donde se necesita ahorrar en el gasto.

Todos tenemos que mentalizarnos que nuestra base económica es el turismo y que el hecho de que vengan los recursos del turismo eso no supone servilismo, es un sector económico que es el que tenemos y que tenemos que saber explotar.


¿ESPACIO PARA LA DIVERSIFICACIÓN?

¿Existen dentro de la economía municipal opciones para la diversificación productiva?

Marcos_Brito_2El término municipal de Puerto sabemos que es muy pequeño, con tan sólo nueve kilómetros cuadrados y por lo tanto ese espacio no da para mucho. Yo no obstante creo que la diversificación es fundamental y la tenemos en la pesca, por ejemplo, y es por eso por lo que es tan importante esa infraestructura del Puerto Deportivo que también nos permitirá enlazar con La Palma. Por otra parte el sector platanero ya está en decadencia, no sólo en el Puerto sino en todo el territorio, por lo tanto yo creo que debemos ser creativos en todo aquello que tiene que ver con el mar que es una gran fuente de riqueza. Todo lo que tenga que ver con el mar nos puede ayudar mucho a abrirnos. Yo estoy seguro que el Puerto tiene un futuro de vitalidad incalculable. Los pesimistas no tienen cabida en nuestro proyecto. Todos tenemos que tener el mismo objetivo aunque eso no supone que haya que haber uniformidad y entiendo que tiene que haber debate.


CRISPACIÓN: ¿MÁS DE LO MISMO?

Los últimos cuatros años han estado marcados por múltiples episodios de crispación y enfrentamiento político ¿cabe esperar que en el próximo mandato 2011-2015 el diálogo camine por otros derroteros?

Mi opinión sincera es que hay una imagen distorsionada de lo que ocurre en el Ayuntamiento. Nuestro Ayuntamiento es un ayuntamiento vivo, que está abierto a todas las personas que quieren ir a visitar al Alcalde y a los concejales y entiendo que existe una relación con la ciudadanía incluso más fluida que incluso en otros municipios. ¿Por qué se produce esta mala imagen? Para mí el culpable de toda esa situación es ese sector del PSOE que aspira a gobernar y hay una parte de este partido que es el que ha vuelto al Ayuntamiento que no tiene proyecto político, que no tienen capacidad política, que no conocen los proyectos del Puerto. Sobre todo la ex alcaldesa vende la utopía, vende humo constantemente y si profundizas un poco ves que no conoce la tramitación que lleva un proyecto. Ella es quien paralizó el proyecto del Puerto porque no continuó con aquello que ya venía desde Salvador García cuando fue alcalde. Cuando nosotros estamos en la oposición no hay conflicto pero cuando Lola Padrón pierde el poder tiene a una vocera que es María Jesús Ferrer que al no tener proyecto, al no tener nada que ofertar a los ciudadanos, pues en todos los plenos y en todo momento lo que buscan es la crispación para desviar la atención y tratar de desgastar al Gobierno municipal. El último asunto es que pagan una campaña a una determinada televisión contra este alcalde en las Elecciones de 2007, de lo cual hay unas grabaciones, y no le pagan en el momento y el dueño de esta televisión recurre a los tribunales. Con dinero público se paga una campaña electoral y esto es una prueba fehaciente de como manejan la situación.

El mensaje que yo tengo que dar a los que conocen el Puerto a través de los medios de comunicación es que tienen una imagen distorsionada.


ACUERDOS EN LO FUNDAMENTAL

En el peor de los escenarios ¿se podría esperar que al menos todas las fuerzas políticas se pusieran de acuerdo en los temas que son trascendentales para la ciudad haciendo gala de una cierta altura de miras?

Claro que es posible. Está siendo posible en estos momentos. En todos los grandes proyectos todos los grupos políticos están de acuerdo. En el fondo de la cuestión hay muy poca discrepancia, lo que ocurre es que consideramos que nosotros tenemos mucha más capacidad de gestión que el grupo socialista. Cuando tu entras en el Ayuntamiento cada mañana lo más que tienes que hacer es gestionar y en las necesidades, en los problemas… no debe haber color político. Ahora mismo nos han llamado desde el Partido Socialista para tener un pacto de no agresión durante la campaña electoral y por nuestra parte encantados.


EL CALADO DE LA CRISIS ECONÓMICA

Semanas atrás usted realizó unas declaraciones donde señaló que el Ayuntamiento se encontraba prácticamente en bancarrota. Sus palabras impactaron a propios y foráneos ya que pareció que estábamos al borde del colapso económico. ¿Cuáles son sus propuestas para este ámbito del que dependen los proyectos y también el día a día municipal?

Marcos_Brito_3El significado de mis palabras era que cuando recogimos el Ayuntamiento era como una casa sin orden ni concierto, donde no se sabía lo que se debía ni a quien, ni se tenían tramitadas contablemente las facturas. Cuando nosotros llegamos había un desbarajuste total y una deuda sin contabilizar. Luego también encontramos un déficit estructural que tampoco se produce en cuatro años sino que viene de atrás. Nosotros en el mandato anterior, ese déficit estructural lo enfocamos con una salida a corto, medio y largo plazo. ¿Qué hemos hecho al llegar al Gobierno tras la moción de censura? pues poner orden, saber a quién le debemos y cuánto, planificar y negociar. Si gobernamos tengo muy claro que a corto plazo hay que plantear una política realista, a medio plazo una política de saneamiento y a largo ya podremos recuperar el Puerto. Mientras tanto, como no tenemos recursos, serán las otras administraciones las que tendrán que invertir en el Puerto porque es la deuda que tienen con la ciudad, porque cuando éramos el único destino turístico repartíamos riqueza no sólo en el norte de Tenerife sino en toda la isla. Lo que espero es que Zapatero después de las Elecciones, en vez de ahogar a los ayuntamientos, pues se dedique a abrir vías de crédito para que los ayuntamientos puedan salir del paso. Nosotros queremos pedir un crédito a largo plazo, para que se paguen todas las deudas, se equilibre el presupuesto y salir adelante. Mientras eso no se produzca la recuperación va a ser más difícil. Cuando yo llegué al Ayuntamiento en 1995 se debía más que ahora, planificamos y es verdad que en aquel momento sacamos una concesión administrativa que ha dado sus frutos y le pagamos a Unelco en aquel momento 5.500 millones de golpe. De esta forma enfocamos el saneamiento, lo que ocurre es que lo que no se puede hacer en épocas de crisis cosas como un Festival de Cine Ecológico, o una Semana Gay y vas sumando gastos de esta naturaleza y se llega a un montante elevadísimo.

EL PUERTO ETERNO

¿Qué posibilidades hay de que en el próximo mandato el Puerto Deportivo comience a convertirse en una realidad tras décadas de tramitaciones fallidas, abandonos, retrasos…?

Ahora hay muchas más posibilidades de que salga aunque esto hay que situarlo en el contexto de la crisis económica y de un proyecto que ha duplicado su presupuesto original. Cuando yo llego a la alcaldía en octubre se había atrasado la tramitación del proyecto porque tanto la alcaldesa como Eva Navarro no conocían el proyecto. Se solicitaron informes para ver si el proyecto lo podía ejecutar la iniciativa privada, cuestión que estaba ya descartada porque la inversión es muy fuerte y no se puede recuperar. Hay un compromiso del Gobierno de Canarias de ejecutar la obra por fases, pero para ello hay que hacer la adscripción de los terrenos a Costas y estamos en ese punto ahora. Nosotros creemos que esos terrenos tienen que estar adscritos ya, no sólo los del Puerto sino los del Parque Marítimo. Pero tengo que decir que el proyecto ya está totalmente tramitado y está ahí. Si estamos todos empujando por este proyecto no puede haber voces discrepantes. Yo siempre he creído que cuando un proyecto fundamental para la ciudad ya está caminando todos tenemos que empujar en el mismo sentido.


LO SOCIAL

Y al margen de esas grandes obras hay otras historias más personales, más íntimas, que demandan soluciones urgentes ¿qué propuestas trae Coalición Canaria para esas familias portuenses que se encuentran en una situación límite por falta de recursos, por el desempleo?

En estos momentos donde hay tanta gente parada,  las acciones hay que orientarlas a la generación de empleo y a las ayudas. Esta es nuestra prioridad. Los escasos recursos que tenemos para gasto corriente y todos los recursos que nos vienen los dedicaremos prioritariamente a este área. Para ello lo mejor es generar recursos para la generación de empleo, hemos creado ya unos cientos de puestos de trabajo en estos dieciocho meses y estamos atendiendo a todas las familias con necesidades a través de ayudas económicas y alimentos. Esa ha sido la prioridad y lo seguirá siendo si gobernamos después del 22 de mayo que creemos que así será.


LA AUTOESTIMA PERDIDA

Cada vez más se generaliza la impresión que esa autoestima u orgullo bien entendido del portuense a la hora de pregonar su origen y pertenencia al Puerto de la Cruz se ha apagado considerablemente debido a la crisis que vive la ciudad y también como producto de los enfrentamientos políticos que trascienden al exterior a través de los medios informativos.

Marcos_Brito_4Yo estoy convencido de que ese orgullo y esa autoestima del portuense se va a recuperar. Esa autoestima la tenemos que cultivar, debemos tener humildad pero también la autovaloración hay que conservarla y potenciarla. Esa autoestima se fue perdiendo por el proselitismo político, y cuando el Partido Socialista sacaba diecisiete concejales esa autoestima no se cultivaba, se era pasivo, existía una gran dependencia de la población del Ayuntamiento. Hay que darle pescado a la gente pero también hay que enseñarle a pescar. Para mí no hay insulto mayor a las personas que decirle «te doy un trabajo si me votas», «te doy alimentos si me votas», para mí eso es una indignidad y yo nunca lo he predicado ni lo voy a predicar. Eso hizo perder la autoestima también. Hay que recuperarla, es un valor fundamental. Mi mayor trabajo en el Puerto yo creo que ha sido darle libertad a la gente, que puedan elegir, que puedan hablar la gente de diferentes partidos y puedan debatir. Esto hasta hace poco era impensable. A mí me preocupa que esto, que se había superado con Félix, con Salvador, ahora se esté volviendo a ese concepto tradicional del PSOE en el Puerto.


ABSTENCIÓN Y CITA ELECTORAL

¿Cree que ese desencanto que se ha instalado en determinados sectores de la población se va a traducir el domingo 22 de mayo en unos altos niveles de abstención?

Yo lo que quiero es que la gente vaya a votar, que ejerza ese derecho, pero creo que si se produce esa abstención no será en nuestros votantes, el desencanto está en otras opciones políticas, en aquellos que prometieron un montón de cuestiones y luego se ha visto que no han habido resultados. Yo espero que haya la menor posible y que esa gente desencantada elija una candidatura como la nuestra porque entiendo que es el voto útil en estos momentos.

Nosotros manejamos una encuesta de finales de 2010 donde nos dan ganadores, incluso por mayoría absoluta, pero yo prefiero esperar al 22 de mayo. Estamos confiados en que vamos a ganar pero luego ya se verá si con mayoría suficiente como para gobernar en solitario o no. La percepción que tengo al contactar con la gente es de que vamos a ganar.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN