8 junio, 2023

Diálogo sin prisas con SEBASTIÁN LEDESMA (Partido Popular)

Llegamos a nuestra cuarta entrega de las entrevistas a los cabeza de lista. Hoy la charla es con Sebastián Ledesma que por vez primera se presenta a las Elecciones en Puerto de la Cruz tras haber conformado una plancha donde ha conseguido integrar en cierta medida diversas tendencias de esta formación política. El Partido Popular en 2007 se mantuvo como tercera fuerza política con dos concejales y afronta estos comicios con la intención de aumentar en número de representantes intentando aprovechar entre otras cosas la tendencia de crecimiento de su partido a nivel nacional.


EL PERFIL PERSONAL

Sebastian_Ledesma_1_Moises_PerezSebastián Ledesma nació en Puerto de la Cruz pero luego ha desarrollado su vida fuera del municipio aunque siempre en el Valle de la Orotava. Este hecho ha supuesto que muchas personas no tengan un conocimiento cercano de su persona y su trayectoria profesional y política. Por ello le pediríamos al comenzar esta entrevista que nos defina quién es Sebastián Ledesma.

Bueno yo nací y viví mis primeros años en Puerto de la Cruz, mi familia paterna es de aquí, y mi contacto con la ciudad no es sólo por esto sino también porque he vivido muy cerca, en el municipio de Los Realejos, donde transcurrió mi infancia, mi juventud y la madurez. Yo me considero una persona del Norte, muy ilusionado por el Puerto de la Cruz y reconozco que esta ciudad ha sido el motor de la economía del norte. Al Puerto se le debe mucho y ahora mismo a mí lo que me importa es trabajar por este municipio. Lo he hecho cuando he estado últimamente en el Gobierno de Canarias, he trabajado intensamente por este municipio y ahí están los resultados conseguidos en la Consejería de Turismo.

Yo me defino como una persona dialogante, de consenso, intento darle a mi vida una visión optimista y lo mismo hago en política. La Política está ahora mismo en un momento complicado, difícil, porque los ciudadanos han perdido la confianza en sus políticos y desde luego los únicos responsables de esto han sido los propios políticos, hemos sido nosotros. Ahora estamos en un momento complicado porque vivimos una crisis atroz que nos ha traído mucho paro, mucha miseria, tenemos que dar un paso para intentar sacar este municipio para adelante.

EL MOTOR TURÍSTICO

Y en el futuro indudablemente el sector turístico tendrá un papel prioritario. Cuando en este ámbito se habla de nuestra ciudad muchas veces se emplean términos como ocaso, destino obsoleto, etc. ¿Qué propuestas trae el Partido Popular para salir de ahí y remontar?

En el sector turístico hay una falta de confianza enorme. También por las propias administraciones que no han hecho nada por recuperar a la ciudad en este sector. Ahí está el caso de las grandes inversiones que ha necesitado la ciudad y que no se han realizado. El Puerto de la Cruz no ha renovado su oferta turística y hemos vivido de las rentas y esas rentas por desgracia se nos están acabando. Yo soy optimista y a la vez realista y creo que la ciudad tiene un potencial enorme  que no se ha explotado y eso no sólo lo digo yo, que puedo tener esa experiencia en el Gobierno de Canarias, sino lo dice el propio sector. Todavía hay mucha gente que sigue apostando por este municipio en su proyección turística y que tiene ganas de que haya un cambio, no sólo político, sino en la forma de enfocar la política turística y yo creo que en eso nos tenemos que poner a trabajar en los próximos años, de la mano del sector y de todas las administraciones. Yo por mi forma de ser y por la vocación que el Partido Popular queremos llevar como bandera el intentar llegar al consenso y a la unión entre todos: fuerzas políticas, administraciones, y por supuesto el sector privado, que para nosotros es muy importante de cara a poder intentar sacar a este municipio para adelante.

Sobre el estado actual vamos a empezar a echarnos la culpa primero los portuenses, vamos a echarnos la culpa las formaciones políticas, que quizá nos hemos centrado en un partidismo excesivo, de defender más los intereses partidistas de cada uno que de luchar por el municipio. Dicho esto está claro que aquí de cara a buscar salidas necesitamos mucho más que ir cogidos de la mano, aunque es importante de cara al exterior ya que no es lo mismo invertir en un municipio donde el nivel de crispación es mínimo que si es máximo. A cualquier Administración les resulta mucho más fácil invertir en aquellos lugares donde existe acuerdo que en aquellos en los que no. Esa desunión tampoco ha ayudado ante el sector privado y en suma no ha ayudado para que los empresarios inviertan y renueven sus establecimientos. También hay que decir que en Canarias nos hemos dotado de un exceso de normativas que en cierta forma nos hemos encorsetado y no nos ha dejado crecer. Normas a veces ridículas, que lo que han provocado es una excesiva burocratización y eso tenemos que resolverlo. El Partido Popular tiene el compromiso de que en el próximo mandato cada ley que se apruebe conlleve aproximadamente el eliminar dos. Yo creo que es necesario ahora mismo una desnormatización de toda esa maraña que nos impide crecer.

El Puerto de la Cruz tiene que apostar por tener un Plan General, un municipio turístico como el nuestro no puede permitirse el lujo de no tenerlo aprobado ya que repercute en las inversiones que se puedan hacer en el municipio; en segundo lugar tenemos otro instrumento como es el Plan Especial del Casco, que al frente del mismo tenemos a una persona como es María Luisa Cerrillos que sabe como materializar esos cambios y renovaciones que necesitan los municipios y prueba de ello es la evolución del municipio de La Laguna. Y por último tenemos el Consorcio de Rehabilitación y en este sentido, si nos ponemos de acuerdo nosotros las demás administraciones van a invertir en Puerto de la Cruz para cambiar su imagen. Insisto: el Puerto de la Cruz tiene ese potencial que ha estado dormido y no podemos seguir fijándonos en aquel municipio de los 60 o 70 donde éramos únicos en la isla en el ámbito turístico.  Yo creo que de cara al futuro podemos ser optimistas basándonos en esos tres pilares de los que hablé.

LISTA DE INTEGRACIÓN

El Partido Popular en la ciudad ha tenido en los últimos años muestras evidentes de división entre las diferentes corrientes y liderazgos que se han dado. Su candidatura parece que en cierta forma ha cerrado estas diferencias con una candidatura donde tienen presencia estas diversas corrientes.

Pues estamos muy contentos porque hemos aunado e integrado en el partido gente que no se sentía representada, gente que estaba fuera y que ahora están muy comprometidos y con muchas ganas de trabajar por este partido. Yo creo que se ha conseguido sin dañar a nadie, sin excluir a nadie lo cual es muy importante si traes un proyecto de integración. Tenemos ahora mismo una plancha perfectamente integrada de todos los sectores. Yo creo también que Guillermo Meca, que es una persona muy trabajadora y que ha hecho mucho por este partido estoy convencido de que va a ser consejero del Cabildo y que va ayudar mucho a este municipio desde allí.

Y todo el mundo se pregunta ¿cómo es que Guillermo Meca, siendo el presidente del Partido en el Puerto no está en la plancha?

Bueno, cuando hay varias personas que optan a un mismo puesto pues también se tiene que valorar lo que aporta cada uno. Guillermo Meca aportaba mucho en el ámbito urbanístico y para nosotros, dentro de lo que sería la plancha, este ámbito ya lo teníamos perfectamente cubierto y eso no significa que lo vamos a excluir y que no vayamos a seguir con los proyectos que él tenía sino al contrario: los vamos a integrar. No está en la plancha porque todos no pueden estar pero va a estar en un puesto importante dentro del Cabildo. Del Norte el Partido Popular nunca ha tenido un consejero en la Corporación Insular y yo estoy convencido de que con Guillermo Meca lo vamos a tener. Yo no soy partidario de los dobletes y eso también se tuvo en cuenta a la hora de tomar la decisión que fue conjunta y consensuada.

ASPIRACIONES Y TECHO ELECTORAL

En el año 2007 el Partido Popular sacó alrededor de 1.700 votos lo cual supuso dos concejales  y cuando miras la historia del PP en los comicios locales  el momento donde tuvo su mayor representación alcanzó 6 concejales ¿ese es el techo electoral del PP en el Puerto?

Sebastin_Ledesma_2_Moises_PerezEl techo lo ponemos nosotros mismos con nuestra ilusión. Nosotros no queremos tener techo y pretendemos ser alternativa porque tenemos un proyecto que entendemos puede ser muy positivo para este municipio.  Esto se evidencia en todos estos meses en los que hemos estado trabajando intensamente en este municipio con presencia continuada y diaria con los colectivos, asociaciones, y en muchas casas de vecinos, aplicando la política de la cercanía y del tú a tú que nos agrada como forma de hacer política. Yo a toda esa gente les he dicho que me verán ahora y también después de las Elecciones, tanto esté en el Gobierno como en la oposición. Yo creo que ahora lo que toca es estar lo más cerca a los problemas y al sufrimiento de muchos de nuestros vecinos para intentar ayudarlos de alguna forma.  Yo siempre he creído que los mejores servicios sociales son la generación de empleo. Yo no digo que en el Ayuntamiento se vaya a generar empleo pero sí que tiene herramientas para generarlo y eso es lo que vamos a intentar hacer.

Nosotros en cuanto a la representación que podemos alcanzar en el Consistorio vamos a intentar sumar lo máximo posible pero pidiendo esa confianza a los ciudadanos. Nos hemos puesto a analizar por qué el Partido Popular tiene unos votos a nivel local y otros votos cuando son Elecciones Generales donde somos una de las fuerzas más votadas. Por todo ello hemos apostado por esa lista de integración y de consenso.

Yo confío en el proyecto y el equipo que tenemos para Puerto de la Cruz. Es verdad que hay un desencanto enorme con el Partido Socialista y eso se está reflejando en las encuestas pero yo prefiero que me valoren más por el proyecto y equipo que llevo que por cuestiones externas. Está claro que la gente ve en el Partido Popular una esperanza para el futuro y nuestra misión es no defraudar a los vecinos de Puerto de la Cruz.

DESENCANTOS

Muchos opinan que el nivel de desencanto con la política local está en unos niveles  realmente importantes. ¿Cree que eso se traducirá en abstención?

Yo creo que si se da un alto nivel de abstención sería un gran fracaso de la democracia. Nosotros vamos a trabajar intensamente para que haya participación y que la gente decida. Yo lo que le pido a los portuenses es que nos den una oportunidad, que confíen en que puede haber otra forma de hacer política y que haya otro proyecto que saque al municipio de Puerto de la Cruz del momento en el que nos encontramos.

PACTOS NATURALES / PACTOS ANTINATURA

De cara a las opciones que se abren tras el 22 de mayo ¿cree que existen pactos natura y antinatura para una formación como la suya?

No. El Partido Popular es un partido que siempre cumple los pactos y procura que se lleven hasta última instancia. ¿Por encima de todo?: no, hay cosas que si están dentro de los acuerdos del pacto y se incumplen pues nosotros los damos por roto. No obstante las rupturas de pacto y las mociones de censura no son positivas para la política en general y en particular para el municipio. La inestabilidad política causa mucho daño. Los municipios que más crecen y mejoran su imagen suelen tener mayor estabilidad. Nuestro proyecto es un proyecto de futuro y no a corto plazo. Queremos ser un partido de alternativa de poder.

Hay personas que creen que su perfil político le aproxima más a un pacto con Marcos Brito que otro con Lola Padrón ¿comparte esta visión?

No. De hecho cuando estaba en el municipio de Los Realejos donde era concejal nosotros apostamos por un pacto con el PSOE y al final fue el partido socialista el que no quiso pactar con nosotros. Aquí no se puede descartar nada. Yo me llevo muy bien con Marcos Brito y Coalición Canaria y también me llevo con el partido socialista y Lola Padrón. De cara al futuro no descartamos absolutamente nada.

DECÁLOGO

Si usted tuviera la oportunidad de Gobernar ¿Cuál sería su decálogo de acciones prioritarias en la ciudad?

Mi primer mandamiento sería evitar la crispación. Además va a ser uno de los condicionantes que nosotros pongamos sobre la mesa si al final los ciudadanos no le dan a un partido la mayoría absoluta. Intentar no politizar todos los temas sino buscar todos los puntos que nos unen.

El segundo va a ser apostar por los tres pilares del Plan Especial del Casco, el Plan General y el Consorcio de Rehabilitación del Puerto.

También el Puerto necesita esos proyectos tan esperados desde hace muchos años como es el Muelle Deportivo Pesquero Turístico o ese Parque Marítimo del que opino es más prioritario que incluso el propio Puerto Deportivo.

Luego tendremos que actuar sobre nuestra imagen. Por ejemplo: no nos podemos permitir el lujo de tener la estación de guaguas que tenemos y que es puerta de entrada y salida al municipio.

A mí me ilusionaría mucho la recuperación del Taoro por la historia que tiene y porque se le necesita para integrarlo en la oferta de hoteles de lujo, de turistas con poder adquisitivo alto. Tenemos que apostar porque aquí se tenga un hotel de estas características. También hemos apostado por que se pueda contar en este recinto con la sede permanente de la Unesco al tiempo que una parte la podemos ceder al patrimonio nacional para que altos dignatarios puedan venir a disfrutar de esta temperatura y de esta maravillosa vista, naturaleza y de todos los encantos que tenemos.

No podemos renunciar tampoco a los turistas que vienen buscando un casino de juego y ahora mismo lo tenemos en un lugar que yo pienso que no es el adecuado (Lago Martiánez) y creo que debería trasladarse de nuevo a donde nunca debió de salir.

Otro segmento que podemos explotar es el turismo de Congresos. No tenemos un gran auditorio, no tenemos un Palacio de Congresos que sea atractivo, tenemos una pequeña Sala de Congresos y Exposiciones que la debemos aprovechar hasta que en el futuro podamos contar con ese Palacio de Congresos.

Otro proyecto que me ilusiona mucho es la recuperación de la zona de Martiánez. Los mamotretos empeoraron esa zona y tenemos que recuperarla. En nuestro programa llevamos la propuesta de crear una especie de «Columbus» nuevo, una especie de chillout, con un brazo donde podamos tener un restaurante, una zona de solarium, una terraza donde se puedan disfrutar de esas puestas de sol maravillosas que tiene este municipio. No es un proyecto costoso ni complicado y le daría un cambio importante a toda esa zona.

Otro de los puntos fundamentales es recuperar el ocio. Puerto de la Cruz era precisamente un referente del ocio nocturno, venía gente de todos los lugares de la isla a disfrutar de la ciudad y esto progresivamente se fue perdiendo. Esta recuperación la tenemos que intentar unidos al sector y ellos están muy ilusionados, se quieren unir para defender sus intereses y no competir entre ellos.

Tenemos por otro lado que recuperar el comercio. El Puerto era una referencia en este tema y hoy en día vas a calles tan emblemáticas como la calle San Juan y ves tantos negocios y tiendas que han cerrado… y la verdad esa dinámica no es algo que se pueda permitir un municipio como el nuestro. En la Consejería teníamos el proyecto de la rehabilitación de la calle Quintana y yo estoy convencido de que saldrá en los próximos años, probablemente lo hará el Consorcio de Rehabilitación, y con ese proyecto lo que quiero es reactivar el comercio. Todo ello con los aparcamientos aparejados que se necesitan, y hay zonas para ello y no son proyectos complicados que requieran de grandes inversiones y pueden salir adelante con una financiación mixta: pública y privada.

RECETAS ECONÓMICAS

Semanas atrás el Alcalde declaró que el Ayuntamiento estaba prácticamente en bancarrota. ¿Comparte ese diagnóstico? ¿cuáles son sus propuestas en el área económica?

Sebastian_Ledesma_3_Moises_PerezHombre cuando estamos hablando de bancarrota es como si estuviéramos a punto de cerrar o ser intervenidos. Yo conozco algo de como están las finanzas y las cuentas en el Ayuntamiento y sé perfectamente que estamos en un momento muy difícil, pero también el resto de los municipios. Quizá los ayuntamientos deberían haber apostado más por un plan de inversiones como el «Plan E», donde se le hubiera dado el dinero a los ayuntamientos para pagar a los acreedores y ellos hubieran generado empleo más estable que lo conseguido con la obras puntuales que se hicieron. Yo sé que se han hecho obras necesarias gracias a este enfoque para este y otros municipios pero quizá nosotros hubiéramos apostado más por pagar a los acreedores.

Estamos en un momento difícil pero es cuestión de gestionar, de intentar mejorar la recaudación y la política que siempre tiene el Partido Popular que es ser austero en el gasto. Hay que racionalizar y reducir todo lo posible en este aspecto.

CRISIS SOCIAL

Esa crisis se está viviendo en muchas familias de forma muy cruda. Los servicios sociales municipales son testigo de ello. ¿Desde la óptica del Partido Popular que se puede hacer por los vecinos que lo están pasando realmente mal?

Hemos estado intentando reunirnos con el mayor número de colectivos posibles, al menos con todos los que hemos pulsado y han querido reunirse con nosotros, aunque algunos han rechazado esta invitación de una forma, entiendo, no adecuada aunque respeto su decisión.  Entre estos contactos nos reunimos con Asmipuerto, una asociación de discapacitados que hacen una gran labor social y de cercanía a las personas con esas dificultades. Y yo creo que la misión de las administraciones no sólo es dar ayudas y subvenciones sino que la labor principal es la cercanía, escuchar a los colectivos sociales, porque a veces se oye pero no se escucha.

Yo sé que en este municipio se está pasando hambre también. Quizá nos gusta más hablar del turismo, del ocio, de la gastronomía, pero hay mucha gente que lo está pasando mal y eso nosotros lo vemos diariamente cuando vas a las casas y donde lo que nos piden es un trabajo para el hijo o para el marido o para la madre. Y te sientes impotente porque no puedes resolver todos los problemas y esta situación nos lleva es a una conclusión: o nos ponemos todos juntos a trabajar para que esas personas puedan salir de ahí, que puedan tener un trabajo o esto se nos puede volver en contra. En la política municipal te tienes que dedicar las 24 horas del día a solucionar los problemas de la gente.

¿FUTURO DE MAYOR CONSENSO?

De cara al día después, ¿es usted optimista de que la nueva corporación tenga mayor voluntad de diálogo y consenso en los temas fundamentales?

Yo no lo veo descabellado, sería aprovechar lo mejor que cada partido tiene y eso rebajaría mucho la crispación en la ciudad. Creo que daríamos un ejemplo y ojalá se pueda conseguir y si no todos podemos estar en el Gobierno intentar aportar cosas en positivo. Los ciudadanos son muy listos y saben los que han trabajado y los que no por mejorar la ciudad. Yo creo que el Puerto lo necesita, una especie de pacto de concentración.

Yo creo que debemos poner mucho énfasis en la recuperación y potenciación del sector turístico porque si nos va bien en el turismo nos irá bien en el deporte, nos irá bien en los servicios sociales, nos irá bien en juventud, nos irá bien en todas las áreas. El turismo nos puede sacar de la crisis nuevamente y yo creo que entre todos vamos a conseguir algo importante en los próximos años.

Fotos: Moisés Pérez

TENGO UNA PREGUNTA O COMENTARIO PARA EL CANDIDATO

Las entrevistas suelen ser habitualmente como esta: un dialogo entre el entrevistador y el entrevistado, pero en estos tiempos que corren y con la tecnología como aliada queremos, en estos momentos tan importantes para la ciudad, que los ciudadanos tengan una vía de comunicación directa con los líderes de las opciones políticas que a partir de mayo gobernarán la ciudad.

En puertodelacruz.com te proponemos que cualquier comentario, queja, sugerencia, felicitación, crítica etc. puedas hacérsela llegar. Para ello en este caso puedes escribirle al siguiente correo electrónico: sebastianledesma@puertodelacruz.com.   Los candidatos se han comprometido a dar respuesta a las comunicaciones que les lleguen tanto al correo del remitente como a que aparezcan en este medio (salvo que el usuario no lo desee). No deje pasar la oportunidad y hágase oír.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN