1 junio, 2023

El Alcalde pide al Ministerio de Justicia reconsiderar el cierre del partido judicial de Puerto de la Cruz

Juzgado Puerto de la CruzEl Alcalde de Puerto de la Cruz, Marcos Brito Gutiérrez, elevará una propuesta al pleno en la sesión del mes de noviembre, en la que solicitará que en el proceso de reforma de la Administración de Justicia que se está estudiando por el Ministerio, se reconsidere la decisión, propuesta tanto por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) como por la Junta de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, de que el partido judicial de Puerto de la Cruz sea integrado en el de La Orotava.

En dicha propuesta también se solicita a la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias, el apoyo a esta demanda, incluida la de los municipios de Granadilla y Güímar, a la hora de expresar su parecer en el proceso de reforma que se encuentra en trámite, además de dar traslado a los órganos competentes.

“Los alcaldes de los municipios afectados ya hemos mantenido varias conversaciones en las que hemos decidido solicitar, con carácter de urgencia, una reunión con el Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, y con el Consejero regional del Área, al objeto de informarle de la actual situación y los prejuicios que esta medida acarrearía para nuestros municipios”, explico Marcos Brito.

GESTIONES QUE SE INICIARON EN ABRIL

A finales del mes de abril del presente año 2012 se tuvo conocimiento de la aprobación por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial de una propuesta de reducción de los partidos judiciales existentes en nuestro país, para dejarlos establecidos a menos de la mitad.

En el caso de la provincia de Santa Cruz de Tenerife el recorte, según esa propuesta, supondría la eliminación de cinco de los doce actuales, agrupándose los del Puerto de la Cruz, La Orotava e Icod de los Vinos. Con tal medida se pretendía, según el Consejo General del Poder Judicial, optimizar recursos en un contexto de crisis económica y adaptar las estructuras al actual marco territorial.

Tratado el asunto por la Junta de Gobierno Local de este Ayuntamiento en sesión celebrada 27 de ese mismo mes, este órgano municipal expresó su preocupación ante tal propuesta, que, entendió, soslayaba el hecho insular y no tenía en cuentas las peculiaridades de nuestro territorio.

Antes de someter a la consideración del Pleno de la Corporación Municipal la adopción de una postura institucional sobre el asunto, la Alcaldía de Puerto de la Cruz, con fecha 2 de mayo de 2012, interesó de la Secretaría de Estado de Justicia información más detallada de tal propuesta, particularmente sobre si, con esa concentración de partidos judiciales, iban a desaparecer o no los Juzgados con sede actualmente en nuestro municipio o si iban a alterase sus Secciones.

En respuesta a ello la Subdirectora General de Organización y Coordinación Territorial de la Administración de Justicia cursó a este Ayuntamiento, en fecha 24 de ese mismo mes de mayo, un escrito en el que, tras exponer los objetivos prioritarios del Gobierno para una completa transformación de la Administración de Justicia, informó que, dentro del proceso iniciado de reforma, el Consejo General del Poder Judicial había elaborado y aprobado una Propuesta pero que, según la legislación vigente, no era vinculante.

Informó, asimismo, que las Comunidades Autónomas habían de participar en el proceso, formulando propuesta para su análisis. En cualquier caso, concluyó en su respuesta, “ …. El Ministerio de Justicia pretende llevar a cabo este proceso bajo la premisa de lograr el máximo consenso y evaluando, en profundidad, todos los datos disponibles así como los factores y circunstancias específicas de cada caso”

De forma oficiosa, el Alcalde de Puerto de la Cruz ha tenido conocimiento de que la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias – máxima autoridad del Poder Judicial en las Islas – ha propuesto recientemente al Ministerio de Justicia, en este proceso, una propuesta de eliminación no de cinco sino de tres partidos judiciales en la provincia tinerfeña, no afectando la medida a los de Los Llanos de Aridane e Icod de Los Vinos y quedando subsumido el de Puerto de la Cruz por el de La Orotava

“Ante tales noticias, entiendo que no se están teniendo en cuenta las peculiaridades del hecho insular ni las características específicas de un municipio turístico como Puerto de la Cruz, por lo que me veo en la obligación de defender los intereses de las y los ciudadanos de Puerto de la Cruz, elevando esta propuesta al Pleno y esperando contar con el apoyo unánime de todos los grupos políticos que lo forman”, señala Marcos Brito.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN