El Área de Empleo del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz pone en marcha, desde este 13 de diciembre, un nuevo Plan de Empleo Especial por el que se contrata a 41 desempleados de larga duración, con el objetivo de promover su inserción socio-laboral para como es este caso a personas con dificultades de acceso al mercado laboral. Los integrantes de este plan realizarán obras y prestación de servicios de interés general y social, además de formación en competencias básicas y de acceso a la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO).
Según se señala desde fuentes municipales “la finalidad del proyecto consiste en dotar a los trabajadores de las herramientas necesarias para el acceso a la formación y al empleo”. Durante seis meses recibirán, en el 40% de la jornada laboral, formación en competencias clave y de acceso a la ESO. El resto de su jornada, el 60%, realizarán proyectos de interés público dentro del municipio.
La concejal de Empleo, Comercio y Recursos Humanos, Antonia María Domínguez, ha señalado que “el conocimiento y la capacitación es la clave para poder insertarse en el mercado laboral de manera efectiva. Cerramos el año con casi un centenar de portuenses a las que se les ha contratado, formado o ayudado a encontrar un empleo estable”.
La plantilla de este proyecto la componen dos titulados medios en magisterio, dos albañiles oficiales de primera, un capataz, dieciocho peones de limpieza y dieciocho peones de la construcción. Realizarán las labores de acondicionar y embellecer los diferentes espacios públicos, mejorar las condiciones de uso y mantenimiento de instalaciones y equipamientos municipales, limpiar las diferentes zonas costeras y verdes del municipio, y mejorar y embellecer otros espacios públicos de interés.
Este nuevo Plan de Empleo tiene un coste total de 246.013,30 euros, ha sido subvencionado por el Servicio Canario de Empleo con 220.341,31 euros mientras que el Ayuntamiento portuense aporta 25.671, 99 euros. Desde el Gobierno municipal se señala que “en la selección efectuada han tenido prioridad los demandantes de empleo de larga duración mayores de 30 años y se ha garantizado la participación de las mujeres, con un 60% de las trabajadoras contratadas, además de las personas con discapacidad”.