El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha emitido una nota informativa donde señala su intención de recuperar las políticas de vivienda pública, dando los pasos necesarios para sumarse al Plan de Vivienda Pública 2020-2025 del Gobierno de Canarias. Una línea de acción que involucrará a varias áreas municipales para reactivar la construcción de viviendas de protección oficial dentro del municipio. Desde el grupo de gobierno (PSOE-ACP) se considera esta apuesta una respuesta a una demanda vecinal histórica.
El alcalde Marco González destaca que con esta iniciativa “se facilitará que aquellos que aspiren a quedarse a vivir en su municipio tengan más posibilidades de hacerlo”.
Desde el área de Derecho Social que dirige Jonás Santana se menciona que “hemos trabajado contrarreloj en coordinación con el Instituto Canario de la Vivienda para que el municipio cuente por fin con nuevas viviendas de protección ante la demanda existente”.
La ciudad cederá dos parcelas situadas en el barrio de Punta Brava, con un volumen total de 8.095 metros cuadrados y que admitirían hasta cuatro plantas edificables, para la puesta en marcha del proyecto que permitirá a Puerto de la Cruz ofertar viviendas protegidas en régimen de alquiler a las personas y familias que cumplan los requisitos establecidos.
David Hernández, desde el ámbito urbanístico municipal destacó lo importante que resulta en un municipio como Puerto de la Cruz aprovechar el escaso suelo público disponible en el planeamiento para facilitar el acceso a viviendas dignas a familias con pocos recursos.
De igual forma se trabaja en el área de Derecho Social para incluir a Puerto de la Cruz en el ‘Plan 20.000’, programa del Ministerio de Fomento para impulsar la vivienda pública en régimen de alquiler asequible, que permitirá la creación de un parque de viviendas de carácter privado, pero con un compromiso de alquileres accesibles para la ciudadanía con lo que se podrá luchar contra el alto precio en el alquiler del municipio. Asimismo, el Ayuntamiento también ha mostrado su interés para incorporarse a los programas que desarrolla la comunidad autónoma en materia de renovación y regeneración de vivienda, planes regionales que permitirán al municipio acogerse a ayudas y subvenciones para la rehabilitación de inmuebles que necesitan de este apoyo institucional para mejorar su acondicionamiento y accesibilidad.