El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha puesto en marcha su nueva imagen corporativa a través de la nueva web institucional, enlazada con la Administración Electrónica de la corporación municipal portuense, proyecto incluido dentro del Plan de Modernización Continua de la Consejería de Administración Electrónica y Sociedad de la Información que dirige Magaliz López.
En una nota informativa municipal se recoge la valoración de Sandra Rodríguez, concejal del Área de Nuevas Tecnologías donde señala que “sin duda damos un paso hacia delante importante, y que marcará un antes y un después de la cumplimentación de determinados servicios y trámites que hasta ahora tenían que realizarse forzosamente en la sede física del Ayuntamiento, algo que desde hoy cambia”.
Se informa que a través de la nueva sede electrónica del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, los ciudadanos podrán consultar información sobre los procedimientos administrativos iniciados, ayudas, subvenciones o incluso el tramitar, telemáticamente, en las sedes electrónicas de otras administraciones públicas, a través del dominio www.puertodelacruz.es.
A esta nueva herramienta se le unirá la implantación en la sede electrónica del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, de la Oficina de Registro Virtual, ORVE, y que hace realidad la integración de todas las administraciones desde un único punto de acceso.
El ORVE suprimirá el traslado físico y manipulación del papel, reduciendo notablemente el tiempo de tramitación de los documentos, escaneando el documento que presenta el ciudadano en las oficinas de registro, aplicando la digitalización con plena validez jurídica, y remitiéndola directamente al destino, permitiendo la conexión masiva entre administraciones públicas.
Para Sandra Rodríguez esta vía telemática “rompe las barreras construidas entre el ciudadano y la administración, agilizando y apostando por la transparencia y por una mejora constante de los servicios al ciudadano”.
La puesta en marcha de la sede electrónica del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz da respuesta a la Ley 11/2007 aprobada en junio de ese año y conocida como la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, LAECSP, y que reconocía el derecho de los ciudadanos a relacionarse electrónicamente con las Administraciones públicas y, con ello, la obligación de dotarse de los medios necesarios para alcanzar ese objetivo.
Se señala en la nota informativa que se comenzó a trabajar desde principios de 2011 los trabajos de modernización “de una red informática obsoleta, con la implantación de equipos de última generación que permiten, entre otras cosas, la reducción del consumo de energía, a la vez de agilizar los trámites iniciados por el personal funcionario de las diferentes áreas”.