29 mayo, 2023

El debate sobre la ‘tasa turística’ enfrenta a Gobierno y Oposición

Cada cierto tiempo conocemos como las corporaciones locales llevan a sus sesiones plenarias asuntos para que la Corporación se manifieste sobre cuestiones, que no siendo de su competencia sino de otras administraciones, se considera que políticamente deben pronunciarse. Otra cosa bien distinta es que dichas mociones y pronunciamientos del pleno sirvan de manera efectiva para producir un cambio en las posiciones de quien finalmente decide. También entra en juego la pertenencia de los proponentes a uno u otro partido y si lo que se propone va a favor o en contra de las directrices y estrategias generales de las instancias superiores de dichos partidos. Por todo ello son muchos los que opinan que todo este tipo de pronunciamientos son en la práctica un brindis al sol y sólo sirven para contar con una oportunidad para mostrar filias y fobias con respecto a dichos asuntos, junto a una ocasión para desplegar el ejercicio de la política desde la perspectiva de cada cual.

Todo lo anterior viene a colación de un asunto debatido en el último pleno celebrado en el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz el pasado lunes, donde se volvía a traer a consideración (tras haber quedado sobre la mesa en la sesión anterior) una moción presentada por el Partido Popular para “Instar al Gobierno de Canarias que desista de su intención de aprobar las denominadas tasas turísticas”. En esta ocasión el asunto sí que tiene especial relevancia para nuestro municipio que vive del sector turístico y puede verse afectado por cualquier medida que se adopte en dicho ámbito.

La esencia de la propuesta del Partido Popular viene a decir que en la situación actual “y con la inminente recesión económica de Alemania, las consecuencias del Brexit a partir del 31 de octubre, así como por la incertidumbre económica nacional, que se ve agravado además con el anuncio de Ryanair de cerrar sus bases en Canarias”, no es aconsejable y puede ser perjudicial la creación de este tipo de tasa o impuesto a las pernoctaciones de los turistas, aunque el importe económico no sea importante, ya que entienden que es un mensaje negativo para el turista y los turoperadores.

El grupo de gobierno trajo al pleno, con relación a dicha moción de los populares, una enmienda a la totalidad donde esencialmente no se rechaza la propuesta del Gobierno de Canarias, pero sí se propone que “se destine los ingresos del posible impuesto a las estancias turísticas, en caso de que se implante, a los municipios turísticos”. La enmienda a la totalidad finalmente fue aprobada con los votos del Grupo de Gobierno y el rechazo de la oposición (PP-CC), y en consecuencia la moción de los populares fue rechazada.

Con posterioridad al Pleno, el Partido Popular emitió una nota de prensa donde el portavoz Popular, Pedro González, señalaba que “se debe gestionar mejor sin la necesidad de subir o crear nuevos impuestos”, considerando que la ‘tasa turística’ que se prevé aprobar “perjudicará a Canarias y al Puerto de la Cruz”.

Finalmente Pedro González concluye que el alcalde, Marco González, “con su actitud demuestra la falta de conocimiento de los datos turísticos, en claro descenso en la afluencia”, y afirmó que “el alcalde socialista no defiende los intereses de la ciudad turística y sí los de su partido en el ámbito regional”.

Por su parte Sandra Rodríguez, portavoz de Coalición Canaria, destacó que la tasa que se pretende aprobar “perjudica la competitividad y si se le suma la subida del IGIC prevista junto a la incertidumbre del brexit y la situación en Alemania todo ello perjudicará al sector” y añadió que “los turoperadores y los hoteleros están en contra y debemos exigir que lo que ya se ingresa se reparta teniendo en cuenta la singularidad de los municipios turísticos”.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN