1 junio, 2023

El día de Navidad vuelve la representación viviente del Belén al núcleo de Tigaiga

La iniciativa surgió en 1972 reuniendo a un nutrido grupo de vecinos como actores.

Este miércoles 25 de diciembre, Día de Navidad, es un día marcado en el calendario del municipio de Los Realejos por lo significativo de la festividad y porque el núcleo de Tigaiga acoge desde 1972 en su ermita y desde 1976 y hasta ahora en sus calles la representación de un Belén Viviente a cargo de un centenar de vecinos. La cita dará comienzo a las 18:00 horas con la ambientación tradicional y a las 19:00 horas con la primera de la decena de escenas previstas.

Durante meses de preparativos escenográficos, de vestuario y atrezzo e interpretativos, los vecinos de Tigaiga, con la colaboración del Ayuntamiento, se afanan en vestir de tradición su núcleo, a la sombra del risco al que presta su nombre, para reconvertirse año a año por estas fechas en la mítica Belén de más de 2.000 años atrás.

Desde el año 1972 se iniciaban las representaciones vivientes del Belén en el interior de la iglesia, pero fue a partir de 1977 cuando se sacó a la plaza y las calles del barrio, eso sí, siempre en la jornada del 24 de diciembre, coincidiendo con la Nochebuena, salvo algún año en que la lluvia obligó a aplazarlo, hasta que ya en 2014 se optó por instaurarlo el 25 de diciembre.

Desde entonces, este histórico barrio se transforma cada diciembre para evocar esos bíblicos escenarios en que se desarrolló el nacimiento de Jesús de Nazaret. Tal ha sido la implicación vecinal, buen hacer y repercusión de este montaje amateur, pero cargado de simbolismo y tradición, que en 1991 fue elegido por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid para representar a Canarias en una exposición de manifestaciones religiosas bajo el título ‘El Auto Sacramental en España’.

La representación del Belén Viviente de Tigaiga se distribuye en 10 escenas que parten desde las calles: Mercado, Huerta, Sueño de San José, Anunciación, Visita a Isabel, Taberna, Romanos, Pastores, Censo y, por último, el Nacimiento.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN