El gobierno municipal de Puerto de la Cruz sale al paso de las acusaciones de los grupos de la oposición en la corporación municipal, señalando que “de forma sesgada y absolutamente demagógica, siembran dudas sobre la situación económica municipal presente y futura en medio de una pandemia que no sólo afecta al municipio, sino al mundo entero”. Consideran desde el grupo de gobierno que “es inadmisible que se aproveche esta coyuntura excepcional para, sin argumentos sólidos ni alternativas válidas, cuestionar de forma oportunista una gestión que está afectada por un hecho inédito en la historia no sólo del municipio, sino del mundo entero”.
El portavoz del gobierno, David Hernández, subraya que “es la hora de preocuparse por la gente, con control y rigor presupuestario, por supuesto, pero no anteponiendo los números a las personas, sino conciliando ambos intereses, y no olvidándonos de que gobernamos para la ciudadanía”. En cualquier caso, añade que “el gobierno municipal está siendo muy prudente con respecto a la situación económica municipal, que ya se está planificando de cara al año que viene”. En este sentido, se recalca que, “desde el área económica, se está actuando con mucha prudencia, porque somos muy consciente del recorte de ingresos que se va a producir debido a las consecuencias de la pandemia mundial, que se ha cebado con la principal actividad económica, el turismo”.
Desde el Gobierno se apunta a que “prueba de esta prudencia es que hemos tenido que rechazar propuestas dirigidas a dejar de cobrar determinados tributos, planteadas a la ligera por la misma oposición que ahora dice estar preocupada por el déficit”. Para el ejecutivo, “en estos momentos, la demagogia, aparte de ser reprobable, es impropia de responsables públicos que han gobernado esta ciudad hasta hace tan sólo un año”. Como ejemplo, hace referencia a la propuesta presentada al pleno municipal por el PP dirigida a no cobrar tasas a las terrazas durante los próximos tres años, sobre la que señala que “este tipo de medidas sin ningún análisis económico sí que darían inestabilidad a las finanzas locales”.
Se añade que “durante este ejercicio, el gobierno local ha venido realizando las correcciones presupuestarias necesarias para hacer frente desde los servicios públicos a los efectos de la pandemia, incluyendo bonificaciones fiscales y subvenciones al tejido empresarial local, con todos los informes económicos correspondientes”.
Desde el gobierno que conforman PSOE y ACP se afirma que “los informes de Tesorería e Intervención describen una situación a la que no es ajena ninguna institución pública en el mundo y, por ello, el gobierno local está comprometido tanto con la salud de las cuentas locales como con el presente y futuro de la ciudad. En ese equilibrio es en el que nos vamos a mover para seguir gestionado de manera responsable y transparente nuestro Ayuntamiento”.
Para el ejecutivo local “Lo más sencillo sería cuadrar las cuentas recortando y olvidando a las personas. Lo difícil es hacerlo apostando por la gente e incentivando la economía de la ciudad, siempre con control y prudencia”.
El grupo de gobierno considera que “es el momento de la política noble, de tener altura de miras y de postularse como servidores públicos que tienen la obligación irrenunciable de solucionar, de construir, y no de destruir y criticar de forma sistémica, con un afán electoralista, que les retrata y define”.