En una nota informativa del Área de Prensa del Ayuntamiento se informa que el Grupo de Gobierno se posicionó a favor de la realización Ciudad Deportiva, “para cuyo proyecto baraja alternativas de financiación que no supongan un importante desembolso para las arcas municipales”.
Se señala también que el Pleno del Ayuntamiento, celebrado en la mañana de este lunes, se acordó la devolución del préstamo ICO de seis millones de euros, destinados a su construcción, “debido a los gastos que estaba ocasionando el mantenerlo, por los intereses generados, además de no poder hacer uso del mismo si no se realizaba el cien por cien de la inversión, condición “sine qua non” firmada en 2008 por la ex alcaldesa socialista, Dolores Padrón, con la entidad financiera”.
En la nota informativa se citan palabras de la Concejala de Economía, Hacienda y Nuevas Tecnologías, Sandra Rodríguez, donde señala que “hemos visto una vez más la demagogia del grupo municipal socialista, sin su portavoz Dolores Padrón al frente que vuelve a no estar presente en una sesión plenaria, y que firmó un crédito de seis millones de euros para la construcción de la Ciudad Deportiva a sabiendas de que el Ayuntamiento no soportaría la financiación de un proyecto superior a los 20 millones. El Ayuntamiento no puede hacer frente, ni ahora ni en 2008 cuando se firmó, a una inversión de 20 millones de euros para una infraestructura de esas características”.
No obstante el Grupo de Gobierno quiere “apostar por la creación de la Ciudad Deportiva, pero amparada y basada en otras fórmulas de financiación más acordes con la situación de las arcas municipales”.
“Si no quisiéramos apostar por el proyecto, no estaría dentro de las prioridades del propio Consorcio Urbanístico de Puerto de la Cruz”, dijo Sandra Rodríguez.
OTROS PUNTOS
La sesión plenaria también acordaba la aprobación de la Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por ocupación de la vía pública y demás zonas de dominio público.
El documento pretende mejorar la gestión y recaudación de este tipo de tributos, a través de la ocupación que se realice a través de tribunas, toldos y otras instalaciones semejantes voladizas sobre la vía públicas.
La ocupación realizada por las entidades financieras a través de cajeros automáticos, también está contemplado en el proyecto que sale a exposición pública durante 30 días, y cumpliendo el acuerdo plenario adoptado el 17 de mayo pasado.
La Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Ocupación de la Vía Pública y demás Zonas de Dominio Púbico también establece una tarifa para los establecimientos con mesas y sillas, en función de los metros cuadrados ocupados por cada uno de los establecimientos.