El grupo de gobierno en el Cabildo señala que habrá que rediseñar el presupuesto por las consecuencias de la crisis

Audio de la rueda de prensa:

 

En una nota informativa emitida en la tarde de este lunes, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, señalaba que se están estudiando medidas que permitan dar prioridad y agilizar el pago a las empresas y proveedores que suministran bienes y servicios a la corporación insular, con el fin de contribuir a paliar la situación que afrontan, además de poner a disposición de los ayuntamientos de toda la isla el sistema que se ponga en funcionamiento para que puedan acogerse y dar también mayor celeridad a sus pagos.

“Estamos analizando la posibilidad de, en las próximas semanas, introducir un nuevo sistema de pago a proveedores –explicó en rueda de prensa- a las empresas que suministran productos y servicios, tienen que ser ahora la prioridad. La ley establece que la primera prioridad es el pago a bancos, el pago para bajar deuda. Nosotros estamos planteando cambiar ese orden y que lo primero sea pagar a los proveedores para así conseguir más agilidad. Si conseguimos contar con los informes jurídicos favorables, vamos a ofrecer este sistema a los ayuntamientos para que puedan también facilitar ese pago a empresas y proveedores en cada municipio”.

El presidente advirtió, además, de que los presupuestos del Cabildo, aprobados hace dos meses, van a sufrir modificaciones para adaptarlos a la actual situación y poder dar respuesta a las necesidades sociales que se van a generar y al problema que se va a producir en materia de empleo. “Hay que reconsiderar absolutamente los presupuestos porque de la noche a la mañana ha cambiado el escenario. Estamos garantizando que sigan funcionando los servicios básicos, colaborando con el SCS para garantizar los servicios sanitarios, pero justo detrás hay una crisis social que pasa por una reflexión de qué vamos a hacer con el presupuesto. Y el presupuesto de este Cabildo hoy ya no vale porque los objetivos van a ser otros: la promoción de empleo, el apoyo a aquellos que se han quedado de la noche a la mañana sin tener qué llevar a su casa y el apoyo a las entidades que ayudan a esas personas. Pero para eso necesitamos que el marco económico se flexibilice”, dijo Martín.

Las cifras del transporte tras el establecimiento del Estado de alarma

Por su parte, el vicepresidente primero y consejero de Carreteras, Movilidad e Innovación, Enrique Arriaga, ofreció algunas cifras de ocupación del transporte público, que muestran que se han reducido de manera drástica, debido a las condiciones de movilidad impuestas por el estado de alarma. “Durante el fin de semana, la ocupación de guaguas y tranvías ha sido sustancialmente inferior, con una bajada media de la ocupación de más del 50 por ciento. La ocupación de los transportes públicos hoy, lunes, es en torno a un 80 por ciento inferior a lo que sería cualquier otro lunes en una situación de normalidad”.

En cuanto al uso del vehículo privado, Enrique Arriaga dijo que los datos correspondientes a los túneles de 3 de Mayo, Vía de Ronda, Güímar y Vía Litoral revelan que el tránsito de vehículos se ha reducido a la mitad.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN