Según señala en un comunicado el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento portuense “es en estos momentos de cierta inestabilidad, donde la administración local ha de volcar todos sus esfuerzos en potenciar el valor y la capacidad de sus ciudadanos y ciudadanas. Por todo esto, creemos que la Universidad Popular Francisco Afonso de Puerto de la Cruz debe convertirse en el recurso perfecto para formar a la ciudadanía, para que cubra con la oferta de sus cursos la demanda existente en la formación no reglada, porque su programación debe ir en concordancia con el modelo de ciudad que se está gestando, en definitiva, porque sabemos que el servicio puede y debe ser un instrumento de la innovación y la diversificación”.
Para los socialistas portuenses “en los últimos años, la programación de la UPM ha sufrido un estancamiento y su visibilidad en la sociedad ha perdido fuerza, por esto creemos que este preciso momento de dificultad, donde la sociedad ha de recuperar los valores de convivencia y superación personal”.
Las propuestas del PSOE se centran especialmente en reorganizar su programación, mediante una oferta vinculada a distintos sectores que encaje en los fines de la educación no reglada, que cubra el vacío existente en la educación para adultos/as. De igual forma señalan que la oferta deberá estar vinculada con aquellos sectores que según la Unión Europea tienen mejores perspectivas de trabajo. Consideran los socialistas que “se debe contemplar un Plan de formación para el personal laboral y los funcionarios de esta administración; sólo apostando por el reciclaje y la formación continua de nuestro personal, podremos mejorar la calidad de nuestros servicios”.
El Grupo municipal socialista remarca que “la innovación y la creatividad deben ser los objetivos de una programación acorde con las necesidades actuales no cubiertas por las enseñanzas regladas al uso. Su oferta debe ser pionera, propulsora de nuevas iniciativas y canalizadora del talento individual. Las nuevas tecnologías deben ser un pilar fundamental de su funcionamiento y su proyección en esta nueva etapa. Ya que los medios tecnológicos son la herramienta adecuada para la difusión y visibilidad del servicio. Deben existir propuestas como la creación de un museo virtual del trabajo del alumnado”.