10 junio, 2023

El martes se presenta un libro sobre los secretos cubanos de Agustín de Betancourt

El próximo martes, 6 de noviembre, a las 19:30 horas en el espacio cultural del Castillo San Felipe se presentará el libro titulado “Agustín de Betancourt, secretos cubanos de un ingeniero hispano-ruso” de la autora Olga W. Egórova, profesora de la Universidad Técnica Estatal de Moscú.

El evento, organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz , estará presentado y conducido por Isidoro Sánchez García, especialista e investigador de la obra del insigne ingeniero portuense. El acto concluirá con un recital musical de Othoniel Rodríguez.

Olga Egórova

En los orígenes del libro la estudiosa rusa pasea por la capital habanera, visita el antiguo Palacio de los Capitanes —hoy Museo de la Ciudad— y, al observar un óleo del criollo Juan del Río, repara en el diseño de una máquina de vapor que, de inmediato, relaciona con sus estudios sobre la historia de la tecnología. Olga V. Egórova descubre así el eslabón desconocido que une a Cuba con el padre de la ingeniería moderna en España y Rusia.

El libro

“Agustín de Betancourt: secretos cubanos de un ingeniero hispano-ruso” es un interesante libro que abre un nuevo capítulo en los estudios históricos sobre la industria azucarera en la Isla, el referido a la introducción de las nuevas tecnologías de la Revolución industrial y cómo esto fue un imperativo para los sectores ilustrados cubanos, atrapados en la paradoja de emplear mano de obra esclava y profesar, contradictoriamente, valores humanistas. De ahí que Francisco Arango y Parreño e Ignacio Montalvo viajasen a Inglaterra, Francia y otros países europeos para gestionar la fabricación de una máquina de vapor que pudiera emplearse en sus ingenios azucareros.
Con ese motivo, esos patricios contratarían al inventor portuense Agustín de Betancourt, quien había hecho carrera en París y terminó sirviendo al zar Alejandro I en San Petersburgo, donde murió en 1824. Entre las obras mundialmente reconocidas de este ingeniero sobresale el Picadero de Moscú, convertido en la famosa Sala Central de Exposiciones Manezh.
Betancourt diseñó la máquina de vapor que, por primera vez, se utilizó en un ingenio azucarero cubano, en 1796, y cuyo plano fue reproducido por el pintor Del Río en el retrato que hiciera del Conde de Casa Montalvo a petición de la Sociedad Económica Amigos del País. Sobre ese hallazgo historiográfico versa este libro, por cuya investigación Egórova  obtuvo su segundo doctorado: el de Ciencias Históricas, por la Universidad de La Habana.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN