Los populares portuenses han presentado recientemente un nuevo paquete de medidas que se suma a las propuestas presentadas el 14 de marzo. Ante la evolución de la pandemia y su repercusión en Puerto de la Cruz, los populares señalan que “no van a quedarse a la espera y por detrás de los acontecimientos pues el objetivo es frenar, con medidas perentorias, el avance de esta crisis sanitaria, y, a su vez, reducir el impacto en la economía, dando certidumbre a los empresarios que radican en el municipio”.
El portavoz municipal, Pedro González, añade que “no podemos permitir que los vecinos del Puerto de la Cruz se queden atrás y que su futuro y progreso económico y, sobre todo, su salud, se vean perjudicadas por inacción. Las soluciones a esta crisis no se encuentran en cartas abiertas a la ciudadanía en las que se invoque a la llegada de la luz, sino en medidas concretas y efectivas”.
Del total de las propuestas presentadas por los populares recogemos algunas de ellas:
- Bonificación del 25 % en la cuota del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los comercios y establecimientos de ocio y hostelería de Puerto de la Cruz, aparejada al mantenimiento del empleo.
- Establecer una partida no inferior a quinientos mil euros (500.000 €), con el fin de destinarla a subvenciones de incentivo de la economía local consistente en ayuda al pago del alquiler de locales comerciales, vinculadas al mantenimiento del empleo.
- Facilitar, mediante los convenios que sean necesarios con las Administraciones Públicas que sean pertinentes, la realización de test masivos a los usuarios de Residencias y Centros de Mayores del Municipio, en los términos indicados en la parte expositiva de este escrito, y las demás medidas propuestas al respecto.
- Garantizar el control y seguimiento por las unidades HADO (Hospitalización a Domicilio), de los pacientes COVID-19 positivos ingresados en centros sociosanitarios, instando a las Administraciones Públicas que fuera pertinente para ello.
- Creación de un servicio de atención domiciliaria de enfermería.
- Aprobar un Plan Municipal de Desinfectación que abarca todos los núcleos poblacionales del municipio.
- Condonación de la deuda contraída por los alquileres de los locales municipales durante el tiempo que dure el estado de alarma.
- Exoneración del pago de la tasa de Apertura de Establecimientos para las empresas que se establezcan en el municipio hasta el día 31 de diciembre del año en curso, y que cuenten con un mínimo de dos (2) trabajadores de media durante los tres (3) primeros meses del inicio de la actividad.
- Exoneración del pago de la Tasa por el Servicio de Recogida de Basura para todos los hoteles y alojamientos turísticos de forma proporcional al período que han tenido que permanecer cerrados, supeditado al mantenimiento del empleo.
- Bonificación de un 99,99 % de la Tasa por Ocupación de la Vía Pública, durante el período que dure el estado de alarma, respecto de aquellas actividades económicas que se vean afectadas por la situación que estamos padeciendo.
- Bonificación de un 99,99 % de la Tasa por el Servicio de Recogida de Basura, durante el período que dure el estado de alarma, a aquellos establecimientos y locales, sin perjuicio de lo anteriormente señalado para hoteles y establecimientos alojativos turísticos, cuyas actividades económicas se hayan visto suspendidas con motivo de dicha situación.
- Bonificación de un 99,99 % del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), durante el período que dure el estado de alarma, respecto a aquellos autónomos y PYMES que se vean afectadas por la situación indicada.