4 junio, 2023

El programa “Una ventana volcánica en el Atlántico” llega a Los Realejos

La próxima semana comienza el programa educativo “Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico” del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), los días 9, 10 y 11 de Abril a las 19:00 horas en la Casona de Rambla de Castro en Los Realejos.

El programa educativo es gratuito y abierto al público en general, y es especialmente útil para todas las personas ligadas a los operativos de seguridad y emergencias, tanto profesionales como voluntarios, que residan en el municipio.

Documental sobre los peligros volcánicos

La primera jornada tiene por objeto informar y educar a los asistentes sobre los diferentes peligros asociados al fenómeno volcánico mediante la proyección de un nuevo documental titulado “Comprender los Peligros Volcánicos” que ha sido elaborado por el INVOLCAN y Televisión Española en Canarias. Tras la proyección se realizará un debate sobre el contenido del documental con la participación de los asistentes, incluyendo un juego de preguntas y respuestas (conocido como el Trivial Volcánico) con la finalidad de consolidar el conocimiento y aprendizaje sobre los diferentes peligros volcánicos.

Peligrosidad/riesgo volcánicos

La segunda jornada tiene por objeto informar y educar a la audiencia sobre la diferencia conceptual entre peligrosidad volcánica y riesgo volcánico proyectando el documental ‘Reducir el Riesgo Volcánico’, editado por la Asociación de Química y Volcanología del interior de la Tierra (IAVCEI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Posteriormente a la proyección se promoverá también un debate participativo y se desarrollará un segundo ‘Trivial Volcánico’ esta vez para incrementar el conocimiento sobre la gestión del riesgo volcánico.

Huellas del peligro volcánico

En la tercera jornada los asistentes podrán conocer de la existencia en nuestro territorio de las “huellas” de todos los diferentes peligros asociados al fenómeno volcánico que se han dado a conocer en la primera jornada así como la frecuencia con la que ocurren estos diversos peligros volcánicos. También en esta tercera jornada se persigue que los asistentes conozcan como la sociedad Canaria en su conjunto, está materializando la gestión del riesgo volcánico en la región, así como el grado de cumplimiento de las acciones recomendadas por la comunidad científica y política internacional para dicho objetivo. Al igual que en las jornadas anteriores, los asistentes participarán en un tercer Trivial Volcánico.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN