10 junio, 2023

El proyecto del Puerto Deportivo y Comercial sin consenso en el pleno del Cabildo

La cronificada situación para sacar adelante el Proyecto del Puerto Deportivo y Comercial del Puerto de la Cruz escribe nuevos capítulos en la política institucional, en este caso del Cabildo de Tenerife.

Al Pleno del pasado viernes 29 de noviembre de la Corporación Insular se traía una moción de Coalición Canaria donde esencialmente se pedía al Gobierno de la isla que mantuviera la ficha financiera o dotación económica para la realización del Puerto y por extensión pedir lo propio al Gobierno de Canarias en la parte que le corresponde en la realización de esta infraestructura.

El grupo de gobierno, unos minutos previos al inicio del pleno, trajo una enmienda a dicha moción que generó -por las discrepancias habidas con la misma- que Coalición Canaria decidiera dejar la moción sobre la mesa, aunque el asunto se debatió en la sesión.

LA VISIÓN DE COALICIÓN CANARIA

Los nacionalistas han criticado “la falta de voluntad del Psoe, Ciudadanos y Sí Podemos Canarias para apoyar la moción en la que solicitaba que se mantuvieran los 92,6 millones de euros previstos para esta infraestructura”. Los nacionalistas también consideran y lamentan que el grupo de gobierno “quiera comenzar de cero el proyecto de construcción del Puerto pesquero, deportivo, comercial y turístico del Puerto de la Cruz, lo que provocaría un grave retraso para su puesta en marcha”.

La Consejera Diana Mora, ex concejal nacionalista en el Puerto de la Cruz, y defensora de la moción presentada al pleno considera que “es una mala noticia para todos los portuenses y tinerfeños. Frente al apoyo que hace Pedro Martín del Puerto de Fonsalía, parece que el Puerto de la Cruz no es importante para él. No entendemos esa diferencia de trato, sobre todo, porque es una obra fundamental para el futuro del norte de Tenerife”.

Señala también la consejera que “ahora dicen que hay que empezar de cero, que hay que hacer una nueva hora de ruta. Eso retrasaría enormemente el inicio de las obras y no se puede permitir tirar por la borda el trabajo que se ha realizado en los últimos años”.

LA VISIÓN DEL GRUPO DE GOBIERNO

Para los integrantes del grupo de gobierno del Cabildo de Tenerife y las formaciones que lo apoyan la valoración es bien distinta.

El consejero de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Javier Rodríguez, destacó el apoyo del grupo de gobierno a dicha infraestructura, pero resaltó que la hoja de ruta aprobada en 2016 “se ha visto incumplida casi desde su comienzo por diversos avatares técnicos y administrativos, son muchos los estudios que faltan y por ello hoy aprobamos iniciar una hoja de ruta realista que se ajuste a los plazos reales, y precisamente porque el apoyo al puerto es firme es por lo que vamos a retomar esta tramitación que ha quedado obsoleta”.

Rodríguez mencionó algunos ejemplos de documentos que aún faltan en el expediente, destacando “el estudio de impacto ambiental, ya que para su aprobación es aún necesaria la tramitación por parte de Ayuntamiento de la autorización de vertido relacionado con sistema de saneamiento municipal; la tramitación por parte de Costas de la excepcionalidad de afección a algunas especies protegidas como puerto de excepcional interés público, así como el informe de compatibilidad con la Estrategia Marina para la demarcación canaria”.

Otras cuestiones pendientes que mencionó fue el estudio de la población de cetáceos y tortugas marinas frente a la costa del Puerto de la Cruz, la  redacción del proyecto y evaluación ambiental de la playa entre puerto y Playa Jardín y su posterior ejecución como medida compensatoria de ocupación del Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT).

El consejero señaló finalmente que todos estos trámites, plazos y presupuesto superan con mucho lo establecido en la hoja de ruta de 2016, “lo que obliga a elaborar una nueva hoja de ruta que se ajuste a las diversas normas y plazos”.

Ahora queda por delante establecer esa hoja de ruta y buscar los necesarios consensos para que el tema salga adelante con el apoyo de todas las formaciones políticas. Largo camino queda pues por delante y la realización de la obra sigue siendo una aspiración que diferentes generaciones no han podido ver como una realidad. Los hechos no invitan al optimismo pese a que haya que seguir intentándolo.

Les dejamos con un video del debate de la moción en la sesión plenaria para que puedan tomar su propia perspectiva de este asunto fundamental para la ciudad.

DÉJANOS UN COMENTARIO CON TU OPINIÓN